Mi cuenta
    Hasta hoy no me había dado cuenta de que 'Blancanieves' tiene uno de los finales más trágicos de Disney
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    Un usuario de TikTok nos ha cambiado la mentalidad a todos: ¿habías visto la última escena de la película de este modo?

    Desde el principio de su historia, Disney se ha basado en cuentos tradicionales crueles y sádicos a los que lograba sacar la parte más optimista para ocultar el lado más oscuro. Por ejemplo, en La Cenicienta de los hermanos Grimm, una de las hermanastras se corta los dedos del pie para que le entre el zapato. En la mitología, Hércules enloquece y mata a sus hijos. En La Sirenita de Hans Christian Andersen, la Bruja del Mar le corta la lengua a la joven. En fin, historias de terror no aptas para niños.

    Pensaba que todas las producciones de Disney eran inocentes, pero, por culpa de TikTok, me he dado cuenta de que Blancanieves, el primer largometraje de la compañía allá por 1937, no se distancia tanto de esos cuentos horripilantes, ya que, según una teoría, Blancanieves muere al final. No es salvada por ningún príncipe.

    Ha sido la usuaria Lolopkuffati la que ha compartido un vídeo que se ha hecho viral. "Cuando ves Blancanieves de grande y te das cuenta de que realmente no fue un final feliz", escribe mientras se ve cómo la princesa cabalga junto al príncipe hacia el cielo. En otras palabras, la joven ha fallecido después de comerse la manzana envenenada que le da la madrastra y el príncipe aparece como una especie de ángel para llevársela para siempre.

    El beso de la muerte y la paloma blanca: las pistas que forman la teoría

    No es la primera vez que se escucha esta teoría. Hace unos años ya empezó a circular la creencia de que el príncipe de Blancanieves es, en realidad, el símbolo de la muerte y que sí, vivieron "felices para siempre" pero en el más allá. Hay varios detalles que han permitido a muchas personas llegar a esta curiosa conclusión.

    Según los usuarios, cuando Blancanieves ve al príncipe por primera vez, huye de él, lo que podría ser la primera pista de que se trata de una amenaza. No representa que forme parte del plan de la madrastra para matar a la protagonista, pero su presencia justo cuando la villana decide matar a la que ve como competidora puede asociarse a la muerte. Más tarde en la historia, la princesa le envía una paloma blanca, un símbolo en los funerales. Por último, está ese "beso de la muerte" con el que despierta la joven, que más bien estaría relacionado con el alma abandonando su cuerpo -según internet-.

    Y, mientras estas visiones pueden ser demasiado rebuscadas, de lo que no hay lugar a dudas es de que la protagonista se marcha al cielo cuando termina la película, no sigue su camino hacia el bosque, como tendría que haber ocurrido de manera lógica. Aquí podríamos sacar otra interesante reflexión que circula en redes: ¿y si el príncipe no es la muerte sino Dios?

    Basta un vistazo rápido a los comentarios de la publicación para ver que muchos han llegado a la misma idea de que el final guarda mucho significado. "Eso ya lo sabía y tiene sentido. Ella se despidió de los enanos y los animales y el castillo está literalmente en las nubes", dice una usuaria en respuesta a una que aún se resiste a creer que la cinta termina con un final trágico: "Había mucha neblina, por eso no se ve bien el castillo. A mí nadie me va a arruinar la infancia".

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top