Mi cuenta
    Llevo un año intentando ahorrar con las plataformas de 'streaming' sin perderme nada: aquí van los trucos que he aprendido
    Antonio Bret
    Antonio Bret
    -Redactor
    Amante del cine desde que salió del útero materno y de la escritura desde que tuvo uso de razón. Ambas pasiones mezcladas construyeron un personaje que a veces ni él mismo se soporta

    Lo de las plataformas se nos va de las manos: ¿hay que ser millonario para verlo todo?

    SensaCine

    Al grano: no se pueden tener todas las plataformas de streaming. Habrá quien pueda, pero en un momento en el que suben de precio hasta los productos de alimentación más básicos, las prioridades se imponen. Es mejor comer bien que ver la nueva temporada de El juego del calamar.

    En el titular pongo un año, pero no: tras tener síndrome de Diógenes y FOMO y querer tener todas las suscripciones, corté por lo sano. Asimismo, la deriva actual de Netflix impone el sentido común. No hace falta tenerlo todo, sino tener lo que queremos en el momento que queremos. Y con esto ya os he dado el primer consejo. Antes de entrar en materia. Para que luego os quejéis de relleno.

    Hay más consejos. Y todos son fáciles de llevar a cabo. Eso sí, dejad de lado el FOMO y poneos el disfraz de persona pragmática y ahorradora: esto es todo lo que tienes que tener en cuenta.

    ¿Cuál es la mejor plataforma de 'streaming' según la OCU? Los datos están claros, la conclusión es tuya

    No tienes por qué estar suscrito a todo al mismo tiempo

    Echa un vistazo a las suscripciones que tienes activas y piensa qué has visto en ellas a lo largo del último mes. ¿Te sorprende no haber abierto ni una vez siquiera Prime Video? A mí no. Me pasaba continuamente. Y es que no tenemos la obligación de tenerlo todo siempre. El minimalismo es el futuro, o eso decía Marie Kondo.

    Planea tus maratones

    Ya ha terminado la estupenda serie The Last of Us, por lo que es un buen momento para apuntarse y verla, al ritmo que quieras. Tras una época en la que primaba el atracón de estreno, las plataformas vuelven a la periodicidad semanal de antaño. Si quieres ver una serie, espérate a que termine y, entonces, te apuntas un mes, la ves entera, y aprovechas para ver otras. Sencillo, práctico y efectivo.

    No descartes los planes anuales

    Lo primero que se me viene a la cabeza en este sentido es el de Prime Video, en el que cada mes tiene un precio de 4,99 euros y el año son 49,99 euros. Si pagas mes a mes, acabarás abonando 60€. Disney+ también tiene plan anual: 89,90 euros por los 12 meses, por lo que te estarías ahorrando 17 euros. Por su parte, Filmin ofrece también una suscripción anual de 84 euros al mes. Al mes sale por 8 euros, lo que resulta una rebaja de 12 euros.

    SkyShowtime vs. Netflix, Prime Video, Disney+ y HBO Max: enfrentamos a las plataformas de 'streaming' para ver cuál sale ganando

    Estate pendiente de las épocas de promociones y rebajas

    Y seguimos con Filmin: clásica es su promoción del Black Friday en el que podrás tener un montón de cine de autor y series europeas en las que hay un asesinato en invierno, en un pequeño pueblo lleno de personajes pintorescos, por 60 euros. Puede que otras plataformas no tan mayoritarias, como FlixOlé o MUBI, rebajen sus precios durante este tipo de festividades, así que tenlo en cuenta.

    Aprovecha los periodos de prueba para dar con lo que quieres

    Las pruebas gratis son algo esencial para ver si una plataforma se ajusta a lo que quieres de ella. Estos son los periodos de prueba de las principales plataformas de streaming:

    • Amazon Prime Video: Ofrece un período de prueba gratis de 30 días para nuevos usuarios.
    • Apple TV+: Ofrece un período de prueba gratis de 7 días para nuevos usuarios.
    • YouTube Premium: Ofrece un período de prueba gratis de 1 mes para nuevos usuarios.

    Exprime las plataformas gratuitas (como Pluto TV o RTVE Play)

    Es increíble la cantidad de contenido ‘gratis’ que podemos ver a día de hoy. Por ejemplo, la aplicación de RTVE Play incluso tiene películas completas y un archivo increíblemente vasto de series nacionales, documentales, programas antiguos… Quizás sea la plataforma de contenidos más infravalorada de la actualidad.

    Otra plataforma gratuita es Pluto TV: te ofrece una gran variedad de canales para ver en directo y contenido VOD. Destacan canales de cine, series, realities, música… No es la mejor plataforma, pero para calmar el mono de contenido, hacer zapping y ponértelo de fondo en la hora de la siesta es más que recomendado. Y estas cosas ya las hacemos en las plataformas que cuestan dinero, así que…

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top