Mi cuenta
    El perturbador 'thriller' español donde nada es lo que te esperas: 'La desconocida', una extrañeza que es imprescindible a pesar de no ser redonda
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    'La desconocida' es el nuevo largometraje de Pablo Maqueda, quien ya estrenó 'Dear Werner (Walking on Cinema)'. Ya en cines.

    En 2005, Elliot Page nos enseñó con Hard Candy que no se puede confiar en las caras bonitas, especialmente si hay que destapar a un pedófilo. Casi 20 años después y con un potente movimiento feminista entre medias, La desconocida se presenta como una especie de apadrinada de Hard Candy. Aquí, una joven llamada Carolina queda con un chico de su edad a través de un chat. Cuando se conocen en el parque, Carolina se encuentra con un señor de 50 años que la ha engañado.

    Y hasta aquí puedo leer si no quiero destripar la trama. Desde Filmax ya nos avisan de que lo mejor para disfrutar de la película es no saber nada. Aquí sus consejos: "Presta mucha atención al desarrollo de la historia y sus detalles. No desveles la trama ni los secretos de los personajes. No cuentes el final. Y lo más importante: no confíes en los desconocidos". Y no se equivocan.

    El gran punto de La desconocida es su giro final. Saber cómo va a terminar es maltratar la experiencia cinematográfica y, aunque esto llama la atención, también esconde su parte más débil: sin estos giros la película se queda un poco huérfana. El valor de la cinta reside principalmente en la sorpresa del espectador, pero deja la duda de si aguantaría un segundo visionado.

    La desconocida
    La desconocida
    Fecha de estreno 9 de junio de 2023 | 1h 28min
    Dirigida por Pablo Maqueda
    Con Eva Llorach, Laia Manzanares, Manolo Solo
    Usuarios
    2,4

    La cinta está protagonizada por Manolo Solo en el desagradable papel del pedófilo. Solo, como siempre, se mantiene estoico en su personaje y hace lo que toca: crear un personaje incómodo y odioso para generar malestar entre el público. A su lado está un gran descubrimiento. Laia Manzanares es conocida principalente por su papel de Oksana en Merlí, pero aquí brilla con su papel protagonista.

    Este dúo de actores son el eje central de esta película basada en la obra teatral de Paco Bezerra, protagonizada en su momento por Antonio de la Torre y Nausicaa Bonnín. Como buena adaptación de teatro, la trama de la película se aleja de cualquier artificio y se enfoca en los diálogos. Todas las pistas que necesitas están en las palabras de Solo y Manzanares y en su interpretación.

    Alrededor de ellos, Maqueda ha construido un ambiente lo suficientemente cercano como para resultar inquietante. Con localizaciones de La Elipa (Madrid), la cinta se asienta en un carácter muy de barrio para que todos los espectadores la sintamos cercana. Esa proximidad ayuda al espectador a estar conectado con los personajes en los momentos más ásperos del guion.

    Filmax

    La desconocida es un ejercicio muy valiente dentro de la industria española. Hablar sin tabúes de algo como la pedofilia no es un ejercicio común en nuestras pantallas, igual que no lo son escenas tan explícitas como las que encontramos aquí -no decimos más para evitar 'spoilers'-. Después de la incómoda Mantícora (2022) de Carlos Vermut, Maqueda se atreve a seguir el hilo para demostrar que no hay historias prohibidas, solo diferentes modos de contarlo. Este tema tan repugnante se convierte aquí en un juego con el espectador tan desconcertante como entretenido.

    La cinta de Solo y Manzanares destaca por sus interpretaciones y sorpresas, pero no termina de calar tanto como sus creadores habrían querido. Da la sensación de que quieren mantener la fachada estética y la conversación elevada por encima de otros elementos, cuando podrían haberse sacudido de encima cualquier pretensión para sacar algo más natural y directo. A pesar de no ser redonda, estamos ante una de las cintas imprescindibles del cine español de este año por su arrojo y originalidad.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top