Mi cuenta
    Amigos de Sensacine: nuestros blogueros opinan (S1 de Mayo)

    Mayo ha empezado y así de fuerte vienen nuestros amigos de SensaCine.

    ¡Empezamos!

    'Los Vengadores: La Era de Ultrón'

    El Frickyblog: Como la sinceridad ha sido siempre mi lema en este blog, voy a empezar diciendo que soy muy muy fan de las pelis de superhéroes, a pesar de no ser aficionado de los cómics y su maravilloso mundo. Dicho esto, estamos ante probablemente una de las películas de superhéroes más legendarias que he visto y que probablemente veré. Derrocha calidad por los cuatro costados fundamentales que toda buena película tiene: reparto, trama argumental, fotografía y banda sonora.

    Frikimalismo: Después de tres años de espera, amenizada por los sucesivos títulos marvelitas de la Fase 2, los héroes más poderosos de la Tierra vuelven a reunirse bajo las órdenes de Joss Whedon en el estreno superheroico del año. Un evento que un servidor, fan incondicional de Marvel, no podía perderse, así que agarré mi arco y mi carcaj y disfrazado de Ojo de Halcón me colé en el preestreno de Vengadores: La Era de Ultrón.  Esta es mi crítica libre de spoilers.

    Réquiem por el cine: Con el hype aun en vena me propongo escribir una crónica que no sean todo exclamaciones y ¡¡POR LOS DIOSES QUE PASADA!! Y es que gracias a los amiguetes de Sensacine puede acudir al evento Vengador del año, un preestreno con Hobby Consolas y Espacio Marvelita cargado de estilo.

    Cine de Patio: Desde el segundo cero hasta el último la acción trepidante y la diversión a raudales se adueñan de la pantalla y no cesan en ningún momento haciendo que el tiempo vuele deleitándonos con peleas multitudinarias espectaculares y complicidad absoluta entre todos los miembros de este superlativo grupo de héroes.

    Galax Pictures Cine Blog: Hace poco lo comentaba en la reseña de Chappie: la ciencia ficción que apuesta por la Inteligencia Artificial como tema de la película, lo está haciendo ya en un paso más allá de los meros androides con supuestos sentimientos que tantos títulos han dado al género, de forma que lo que prima ahora es la transmisión de la conciencia a través del ciberespacio. A esta moda se suma Vengadores: la era de Ultrón.

    Coleccionista de Instantes Cinematográficos: Las películas de superhéroes tienen un público objetivo muy fiel, muchos son los fans de comics que desean ver en acción a sus personajes favoritos, y la industria cinematográfica lo sabe muy bien. En los últimos años hemos "sufrido" una incansable producción de este tipo de películas, y hay suficientes personajes e historias como para hacerlo unos cuantos años más.

    Séptimacaja: Pues gracias a mi amigos de sensacine tuve la oportunidad de ver esta grandísima película el jueves pasado un día antes de su estreno y la verdad es que me alegro mucho de haberla visto porque esto es cine y lo demás son tonterías. Y sí podemos entrar en el debate de si las películas de superhéroes están destruyendo el cine convirtíéndolo en algo muy comercial, pero no estoy deacuerdola gente cuando va al cine quier pasarlo bien y con los vengadores esto está más que garantizado con que no está destruyendo el cine, lo está alimentando. Pero bueno no me voy  a poner filosófico, pasemos a hablar de la película que es lo realemente interesante.

    Seriefanatic: Nuestras plegarias fueron escuchadas: Sensacine organizó un evento para permitirnos ver antes que casi nadie una de las películas más esperadas del verano, Vengadores: La Era de Ultrón. Como en otras ocasiones acudimos a los cines Kinépolis de la Ciudad de la Imagen de Madrid, y sorprendimos a todo el público con nuestra colección de disfraces de superhéroes, algunos trabajadísimos y otros muy ingeniosos y divertidos.

    El solitario de Providence: Vengadores: La Era de Ultrón ha supuesto el broche de oro como realizador a la carrera en Marvel Studios de Joss Whedon, un realizador y guionista de televisión, cine y autor de cómics que siempre ha estado ligado a proyectos interesantes, que en pocas ocasiones consiguió que le dejaran llevar a cabo.

    Acción y Cine: Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultron emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura. 

    Espacio Marvelita: El plato fuerte de la Fase 2 de Marvel Studios ha llegado a los cines de todo el mundo; una auténtica fiesta del cómic que rinde homenaje a un género que ha conseguido abrirse camino como un rompehielos hasta prácticamente todos los públicos. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Es Vengadores: La Era de Ultrón la mejor película de superhéroes?

    Kinefilia: En 2012 el estreno de Los Vengadores arrasó en las taquillas de todo el mundo, sólo en Estados Unidos recaudó 207,4 millones de dólares en su primer fin de semana, convirtiéndose en la película con la mejor apertura de todos los tiempos, así que la secuela no tardó en anunciarse y este fin de semana se ha estrenado en todo el mundo.

    Nuestros Cómics: Marvel Studios lo ha vuelto a hacer, ha logrado lo imposible con Los Vengadores: La Era de Ultron, pues nuevamente ha conseguido llevar desde las viñetas a la pantalla grande toda la épica de los mejores cómics de superhéroes, lo que parecía inalcanzable con el primer filme de los Héroes Más Poderosos de la Tierra en 2012, ha tenido su eco tres años más tarde.

    Cinemax Universe: Épica, más impactante que la primera entrega. Es así con muchos definen Los Vengadores, La Era de Ultrón, la última de las películas que ha saltado a las grandes pantallas el pasado 30 de abril. La nueva película de la casa de las ideas se ha abierto paso hasta el primer puesto este fin de semana pasado en todas las taquillas del mundo. 

    La Voz en Off: Nuevo capítulo del mastodóntico plan cinematográfico de Marvel que incluye explorar y reunir un sin fin de superhéroes como si de una serie de cómics se tratara. Esta ambiciosa estrategia incluye como punto álgido de acción y comedia esta reunión conocida como Vengadores, iniciada en 2012 por Joss Whedon, quien parece firmar con ‘La era de Ultrón’ su última aportación a la Casa de las Ideas.

    'Los Vengadores: La Cólera de Ultrón'

    Fandomteca: Quizás algunos no os hayáis enterado pero dentro de poco se estrena Los Vengadores: La era de Ultrón (teneis toda la infomación en Sensacine), y quizás por eso – os estaréis diciendo a vosotros mismos – hay cientos de trailers en Youtube y multitud de cómics con ese nombre en vuestra tienda habitual. Menos mal que estamos aquí para sacaros de la inopia y hablaros de Vengadores: La cólera de Ultrón, publicada por Panini a la vez que Marvel en USA, escrita por Rick Remender y dibujada por Jerome Opeña y Pepe Larraz.

    10 megaclásicos para el postureo

    ¡Ahora critico yo! El cine, como todas las artes, tiene ese hálito de magia, como si conocer algún rincón de sus callejones le dotara a uno de cierto poder sobre los demás. En realidad, para un cinéfilo es normal saber quien fue el mejor alumno de Lubitsch, igual que para un mecánico es normal saber lo que es un cigüeñal o la junta de la culata. Pero si lo tuyo es quedar bien, aquí van 10 películas clásicas imprescindibles para el postureo cinéfilo.

    Louie 5x4 la violación maquillada

    Yonomeaburro: Louie es una comedia que esconde un gran drama. Louie está enamorado de Pamela, pero ella no le corresponde. Es una relación masoca en la que él tiene las de perder. Parece como si Louie fuera siempre el gran loser, que asume lo que le da la vida sin luchar por lo que quiere. Después de infinitos ya tiras y aflojas con Pamela, en el episodio 5x4 se da una situación que ha puesto en guardia a numerosos medios femeninos en Estados Unidos. Louis CK sigue en racha.

    Cinco cómics que nos gustaría ver en cine o series

    Objetivo:Cine. El mundo de los cómics se ha convertido en una mina para el séptimo arte, por dos cuestiones principalmente: Por un lado, llevamos años (décadas) hablando de la falta de originalidad e ideas en el cine, y los cómics, dentro de un marco más versátil, ofrece una cantidad inagotable de posibilidades, además de su marcado carácter cinematográfico (sí, amigos, el cine también influencia al papel…). 

    'El maestro del agua'

    La mirada de Ulises: Russell Crowe vuelve a darnos un trabajo épico al dar vida a un marido y padre ejemplar. Lo que pasa es que ahora no sólo está delante de la cámara sino también detrás. “El maestro del agua” es su debut en la dirección. Su personaje, Joshua Connor, viaja desde Australia hasta Estambul para buscar a sus tres hijos, desaparecidos en Galípoli hace cuatro años, durante la 1ª Guerra Mundial. 

    'Pride', 'Billy Elliot' y 'Full Monty': humor, música, empleo e identidad

    La estación del fotograma perdido: Si te gustaron Full Monty (1997) y Billy Elliot (2000), no puedes perderte Pride (2014)… Así se anunciaba recientemente una de las mejores películas del año, una comedia sobre la unión entre una asociación LGTB y un pequeño pueblo minero durante el mandato de Margaret Thatcher. Pero, ¿está justificada la conexión entre los tres títulos o es una mera estrategia comercial? Pues, por una vez, la publicidad ha dado en el clavo, porque las tres películas —todas ellas muy recomendables— comparten mucho más que el tono y la nacionalidad. A ellas va dedicado este artículo como celebración del Día del Trabajador.

    De la interpretación a la dirección. Actores que se convirtieron en directores:

    Claquetados: En el palmarés de la pasada edición del Festival de Cine de Málaga han destacado las óperas primas de dos directores noveles que hasta el momento habían sido conocidos en el panorama cinematográfico por su labor actoral. Tanto Leticia Dolera como Daniel Guzmán saltaron a la palestra por sus papeles en conocidas series españolas y, ahora, con "Requisitos para ser una persona normal" y "A cambio de nada", nos han demostrado que también tienen talento para ponerse detrás de una cámara como directores.

    'Hipócrates':

    CineBaguette: En la nueva pelicula del director francés Thomas Lilti, Hippocrate Benajmin (Vincent Lacoste) y Abdel (Reda Kateb) acaban de llegar a hacer su internado en medicina interna en el hospital del padre de Benjamin. Este, un chico que ha recibido los beneficios de un buen nombre y las ventajas de una élite ya establecida en el centro de París. El otro, un migrante de Argelia que ha tenido que dejar su país para mejorar su situación en la medicina y lograr avanzar a la vez que bien recompensado con las cosas.

    'Whiplash'

    AleuCINE: Cuando la mayoría de películas de la meca del cine necesitan del sexo desenfrenado, las explosiones y efectos especiales cada vez más exagerados o peleas llena de golpes y sangre para crear una película que provoque al espectador la sensación de tensión, encontrarte una película como Whiplash es una auténtica maravilla.

    Los 5 estrenos más esperados de Mayo:

    La Cabecita: Mayo es el mes perfecto para ponerse al día con esos estrenos que, por razones incomprensibles, aún no hemos podido disfrutar. ¿Por qué? Porque es el mes de la Fiesta del Cine, que vuelve los días 11, 12 y 13 para animar a los espectadores a acudir a las salas. Aunque tan sólo dos de las cinco películas que destacamos en este artículo se estrenarán a tiempo para entrar en esa oferta, pero nadie ni nada nos quitará las ganas de ver (en el cine, por supuesto) el que para nosotros es el estreno del mes: Tomorrowland: El mundo del mañana.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Comentarios
    Back to Top