Mi cuenta
    El libro de la selva
    Nota media
    4,1
    1868 notas
    ¿Tu opinión sobre El libro de la selva ?

    29 Críticas del usuario

    5
    5 críticas
    4
    11 críticas
    3
    8 críticas
    2
    2 críticas
    1
    3 críticas
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 12 de mayo de 2020
    Espectacular 😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉😉
    Fito092000
    Fito092000

    3 usuarios 14 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 22 de febrero de 2020
    Una obra maestra el mejor live Action de Disney él climax de la historia es mucho mejor la original cumple con el Muscial, y es increíble el CJi.
    Almudena A
    Almudena A

    20 usuarios 20 críticas Sigue sus publicaciones

    1,5
    Publicada el 7 de junio de 2019
    Yo opino que es mala porque, primero, no es fiel en absoluto a la de los dibujos. De lo mejor que tiene la película original es la música y las canciones, que en esta brillan por su ausencia. Las dos que salen no tienen nada que ver con lo que eran, totalmente fuera de ritmo. Lentas, sin gracia. El tamaño de Kaa (que también brilla por su ausencia, pues sale 1 minuto), es excesivo, así como el del Rey Louie. Lo más bonito los lobos y Bagheera y Baloo.

    El final tampoco tiene nada que ver, y la niña ni aparece.
    Jose A.
    Jose A.

    13.457 usuarios 206 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 17 de octubre de 2018
    La animación es lo mejor que he visto. el realismo es sorprendente, es sobresaliente. El niño protagonista es muy inexpresivo, tiene la misma expresión en los momentos de tensión y peligro, como en los que está jugando. Como argumento, al hilo de la historia, le falta muchísimo. Si no fuero por ello, seria genial.
    Ozonero
    Ozonero

    109.489 usuarios 1.270 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 19 de julio de 2018
    Excelente adaptación del clásico de Disney que, si bien no consigue el mismo gancho tanto musical como por el carisma de los personajes, es visualmente preciosa, los efectos están muy conseguidos, yo diría que brillantes, e incluso se atreven, aunque de soslayo, con la estupenda banda sonora del clásico de animación. En definitiva es una digna adaptación
    Pipe C.
    Pipe C.

    9.067 usuarios 160 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 8 de diciembre de 2017
    Disney entrega un filme de buen gusto, estilo y sentimiento, sin embargo, la idea carece de originalidad propia

    Favreau es el director de la enésima adaptación del clásico animado, la variable en esta ocasión corresponde a un increíble uso de CGI y un coral reparto de voces.

    Una vez más, las aventuras de Mowgli por entre las selvas indias, escritas por un joven Rudyard Kipling, son adaptadas de la mano de Disney bajo el liderato de Favreau, conllevando a un resultado significantemente atractivo. Formando un grupo con la calidad visual, el equipo vocal es excepcional; estos atributos pueden eclipsar los temas de fondo o el desarrollo de la trama, los cuales pretenden controlar el camino del filme. Condensando los resultados de las anteriores adaptaciones de la ultra-conocida historia, se puede afirmar que el apoyo de la audiencia con estos animales selváticos siempre ha sido sólido, y esta ocasión no es la excepción, teniendo como antecedentes los datos previos.

    Es importante recordar que esta no será la última vez que el séptimo arte revisite el clásico de Kipling, ya que la compañía productora Warner Bros. financiará "Jungle Book: Origins" bajo una dirección mucho más seria dispuesta por el actor Andy Serkis, un proyecto en donde tendrá la silla de director, por supuesto, acompañado de grandes nombres como Christian Bale, Cate Blanchett, Benedict Cumberbatch y él mismo como el oso Baloo (la producción del largometraje ha sido atrasada para finales del 2018 debido al poco tiempo que han tenido los escritores para darle un tratamiento apropiado al ambicioso filme).

    Desde la inolvidable escena de apertura a la vieja escuela del castillo de la compañía, en donde la cámara se abre camino entre las ramas de los frondosos árboles de la espesura iniciando lo que parece ser una caza humano vs animal, desde ese momento, el realismo (excelentemente planteado en 3D) impregna las imágenes con perfección. Últimamente, se ha vuelto característico que las ideas de Disney se enfoquen en convertir clásicos consagrados en las mentes adultos dentro del molde de remake o remasterización. Tal estrategia, más allá de recaer en el regocijo que brinda una historia memorable, tiene una segunda intención que se basa en adquirir monumentales ingresos monetarios, por lo cual, deben estimular tanto las mentes adultas como las jóvenes que se encuentran ansiosas de ser deslumbrados por una película.

    Considero que si se tratase de un filme mudo, de igual manera, seria espectacular, sin embargo, el excéntrico acompañamiento de Ben Kingsley o Scarlett Johansson significa un rol interesante en lo que podría ser una obra maestra adicional para la compañía productora. Mowgli (Neel Sethi) es un pequeño hindú que se crió entre los placeres de la selva, principalmente aconsejado por una manada de lobos. Luego de la inesperada reaparición de un enemigo de fachada animal, el niño deberá embarcarse en un mar de aventuras y peligros, donde se topara con un rencoroso tigre (I.Elba), una traicionera serpiente (Scarlett Johansson) o un incondicional oso perezoso (Bill Murray) con el fin de hallar a su verdadera familia (de hecho, la tiene delante de sus ojos, por supuesto, ningún spoiler).

    El guion de Justin Marks tiende a tropezar y descender conforme la película progresa, punto. Los diálogos están bien ejecutados, no obstante, se siente como un intento perdido e inconsciente. El chico es (spoiler) despedido de la manada para ir a donde él verdaderamente pertenece, pero, sin esperarlo, resulta combatiendo cara a cara con un tigre con el fin de salvar a los animales de la jungla, interesante, no abismante.

    Disney no cesa en fortalecer una de sus más importantes características: la comedia. Cada película tiene una carga de identificable humor, independiente de la cantidad. Posterior a la ligeramente oscura y dramática entrada, Baloo (Bill Murray) aparece y todo cambia. Notable es el esfuerzo presentado por cada one-liner escrita para el oso, un personaje cuyo dialogo tiene una pizca de comicidad en cada linea. Y hablando de Baloo, el homenaje ejecutado por Murray recreando el clásico de 1967 es realmente emocional.

    Incluso más admirable es el delicado y preciso diseño de los grotescamente hermosos y realistas animales, es una beldad desproporcionada, es una belleza que sobresale, es belleza natural, es belleza animal.

    Un tigre majestuosamente esbozado y conseguido que luce completamente real. Una extremadamente larga serpiente, cuyas escamas rebosan amenaza y peligro. Un gigante orangután establecido en un templo olvidado, acompañado por cientos de monos que exudan miedo y respeto por el Rey de la Selva, es sorprendente. Una pantera negra que produce inseguridad o un oso indescriptible. Todo esto es resaltado y alabado mediante las siempre fabulosas pantallas IMAX.

    Esta maravilla cinemática se debilita, como la mayoría, con un final de cuento de hadas, aunque, en este tipo de casos es totalmente entendible. Creo que a pesar de ser una película de Disney no necesariamente debe presentar un final feliz o al menos uno repetitivo en el que el villano muere. Pues bueno, todos sabíamos a que nos exponíamos desde la compra del boleto.

    Así como su historia es progresivamente monótona, la calidad audiovisual es muy prometedora y excede los límites de lo hecho hasta el momento en cintas de tal tipo.

    Favreau produce una experiencia visual abrumadora y suntuosa, por medio de la mejor tecnología CGI vivenciada en una película en donde los animales son el centro de atención. Interesante y realista, el trabajo del cineasta sobrepasa los requerimientos de la cinta, no obstante, la cinta termina por caer en lo monótono e incomprensible. De nuevo, Disney saca provecho de su más reciente movimiento, todo mientras Warner Bros. y Andy Serkis se abrochan los pantalones para intentar superar a su principal contendiente. Warner nos dejara mudos, estoy seguro.
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 9 de octubre de 2017
    Un remake que realmente supero al clásico, nunca me gusto la animada para ser honestos y hasta el día de hoy no me llama la atención pero cuando mire esta película me encanto, respeta muchas cosas del clásico y tiene la esencia musical en ella, de verdad me alegre que hayan cambiado el final, odie el de la animada porque me parecía algo tonto, el CGI ni se diga, es INCREÍBLE y tiene un Oscar muy bien merecido y sé que con El Rey León harán cosas mejores que esto, Película buenísima.
    AlmuRobbieGadot
    AlmuRobbieGadot

    81 usuarios 40 críticas Sigue sus publicaciones

    1,0
    Publicada el 6 de junio de 2019
    Pésima en un sentido: NO ES NADA FIEL A LA DE DIBUJOS. No salen las canciones, se exceden con el tamaño de Kaa y Rey Louie, y la historia no es que se parezca mucho tampoco. Es lenta, y aburrida. Decepcionante para los que nos gustaba la de dibujos. Lo único bueno son los efectos especiales.
    Mariolo
    Mariolo

    6 usuarios 12 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 19 de diciembre de 2016
    Esta nueva versión del clásico cuento de seguro estará nominada a muchos premios tecnicos. Es que es maravilloso lo que lograron con los efectos. Quizás muchos ni bola le den porque como que ya estamos acostumbrandonos a ver efectos visuales que se ver reales, y nos creemos que son reales.
    La historia no agrega nada nuevo, aunque tiene diferencias con la mas infantil del año 67; esta es un poco mas para grandesitos y grandes. Pero, como dije, es un deleite visual, mas o menos como lo fue Avatar en su momento.
    Beatriz López Velasco
    Beatriz López Velasco

    95.102 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 4 de octubre de 2016
    [...] Jon Favreau (#Chef, Cowboys & Aliens, Iron Man) se encarga de dirigir y co-producir esta nueva versión de los cuentos escritos por Rudyard Kipling en 1894. El desarrollo de la historia no es exactamente el mismo de la versión del clásico de 1967, el guion intenta equilibrar la primera versión de Disney con la obra de Kipling y hay algunos cambios significativos. Por ejemplo, cambia la manera como Bagheera encuentra a Mowgli en la selva, también los motivos por los que el tigre Shere Khan quiere acabar con él y, sobre todo, el final que es bastante distinto. Así que no importa que todos conozcamos la historia de Mowgli y sus amigos, esta nueva propuesta es todo un descubrimiento que nos permite disfrutar mucho de los acontecimientos y como se desarrollan.
    Para recrear los animales y la maravillosa jungla en la que desarrolla la aventura se han empleado los últimos avances en tecnología de captura de movimiento y una representación fotorrealista en las imágenes generadas por ordenador. El resultado es tan real y creíble que cuesta creer que todo es virtual, la escena de apertura con una persecución de los lobos por la selva te sumerge de tal forma en el entorno que la jungla te envuelve y te atrapa para no soltarte hasta hora y media después. Favreau ha realizado un trabajo brillante e impresionante en el apartado técnico, en la parte sentimental resulta tan entretenido y divertido como cautivador.
    El trabajo del joven Neel Sethi interpretando a Mowgli es más que notable para ser su primera película y con la dificultad añadida de trabajar en un croma y no interactuar con nadie. Ya os he dicho que en la versión original podemos escuchar al gran Bill Murray poniendo voz a Baloo, junto a él Ben Kingsley como la pantera Bagheera, Lupita Nyong’o y Giancarlo Esposito como los lobos que cuidan de Mowgli, Scarlett Johansson os pondrá en trance con la hipnótica voz de la serpiente Kaa, mientras que Idris Elba, que se está especializando en villanos, pone voz al tigre Shere Khan.
    Otro de los personajes más queridos, el mítico orangután Rey Louie, está vez algo menos alegre y con cierto punto siniestro estará doblado por el genial Christopher Walken a quien podremos oírle entonar aquello de Quiero ser como tu… He de decir que las canciones son las que recordamos, pero han optado por bajar el tono y fundirlo casi con la conversación con lo que queda más recitado que cantado, aunque igual de entrañable que siempre. En cuanto al doblaje español se han encargado actores de doblaje profesionales y han contado con la colaboración de Frank Cuesta (Frank de la jungla) poniendo voz a un pangolín.
    La historia de "El libro de la selva" es eterna y Jon Favreau se ha encargado de llevarla a otro nivel con un uso de imágenes generadas por ordenador que resultan ser un prodigio técnico, visualmente fascinante.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top