Mi cuenta
    The Boys
    Críticas de usuarios
    Críticas de Medios
    Nota media
    3,9
    77 notas
    ¿Tu opinión sobre The Boys ?

    5 Críticas del usuario

    5
    0 crítica
    4
    3 críticas
    3
    2 críticas
    2
    0 crítica
    1
    0 crítica
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Ozonero
    Ozonero

    109.473 usuarios 1.270 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 1 de octubre de 2019
    Enfoque totalmente opuesto al tradicional en cuanto al retrato de los superhéroes o superheroínas. Con un símil perfectamente identificable a clásicos como Superman, Wonder Woman o The Flash, entre otr@s, se presenta una visión donde el grupo de héroes trabajan para una empresa y tienen los mismos escrúpulos que las corporaciones a las que retratan, o sea, ninguno. Resulta gamberra y explícita, no se escatima en sangre y vísceras y los efectos son muy decentes. Los usos de la cámara lenta son muy al estilo de DC en ocasiones y visualmente resulta elegante.
    Danybur
    Danybur

    2.416 usuarios 188 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 16 de septiembre de 2020
    The Boys plantea un mundo donde un grupo de superhéroes trabaja para una corporación (Vough) y sus servicios se hayan totalmente mercantilizados por la misma y sujetos a un férreo control por su directora ejecutiva, la ambiciosa Madelyn Stillwell (Elizabeth Shue). Los superhéroes son considerados celebrities y/o sex symbols, con todo el merchandising generalmente asociado a esa condición. Todos son versiones de otros superhérores ya conocidos anteriormente.

    La mayor parte de ellos son fatuos, veleidosos y con comportamientos criminales. Una excepción la constituye Starlight (Erin Morirarty, que recuerda a la Anna Paquin en True Blood), recién ingresada al grupo y representante de la América profunda y cristiana.




    Siguiendo un poco el esquema de la serie Hunters, donde un grupo de cazadores de nazis se enfrentaba a una organización que planeaba la instauración de un Cuarto Reich, aquí también tenemos a un grupo decidido a enfrentar y desenmascarar a los superhéroes, con un chico "ingenuo", Huguie Campbell (Jack Quaid) que a partir de una tragedia personal se ve envuelto por venganza en el mismo. El grupo está comandado por un antipático Billy Butcher (Karl Urban), cuyas motivaciones iremos conociendo de a poco (demasiado de a poco) y otros personajes más o menos entrañables.


    De vez en cuando irrumpen escenas fulminantes y muy efectivas de gran violencia o de cierta audacia sexual. Ellos andan enfundadísimos en sus trajes de lycra marcando o resaltando pectorales, bultos y glúteos (o mostrándolos, como The Deep o Profundo, el tonto sex symbol del grupo)

    El grupo más interesante es el de los superhéroes y el personaje más logrado es el de Shue, mientras que el grupo de Butcher resulta más bien trillado y rutinario en su planteo y desarrollo.

    A la serie le falta direccionalidad: como ejemplo, yo tenía que ver el cap 5 y por error puse el 7 y casi no había diferencias en cuanto a evolución de la tram. La exhibición y despliegue de los superpoderes es más bien escasa: no es una serie con el foco puesto en los efectos especiales.

    Resultan interesantes el planteo de la mercantilización corporativa, el cinismo y la hipocresía de los superhéroes reducidos a meros mercenarios, la villanía de algunos (en especial el Patriota o Vengador de Antony Starr), la privatización neoliberal de la seguridad interna y la defensa, sus nexos con la América profunda cristiana... pero personalmente me costó engancharme por la sensación de estar siempre en el mismo punto de la trama.

    Una idea original pero cautiva de un trillado esquema de venganzas.
    cine
    Un visitante
    4,0
    Publicada el 9 de febrero de 2022
    Entretenida, con un humor negro bastante chistoso, me encanta esta nueva idea de usar a los super héroes como realmente son, el tener un lado bueno y otro malo, ya que nadie es así de perfecto.
    En cada momento de acción no se sabe quien o que personajes moriran ya que como avanza la serie poco a poco nos despedimos de algunos personajes.
    Oscar C
    Oscar C

    8 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 8 de agosto de 2019
    La primera temporada de una de las más publicitadas series de Amazon nos presenta a dos grupos de personajes como son los 7, grupo de super héroes y The boys quienes son los rebeldes que tratarán de poner a estas figuras heroicas en su lugar.
    La temporada es buena a pesar de no tener mas que 8 capítulos pero debido a la publicidad que le dieron y basado en la guía de los cómics del mismo nombre esperábamos un poco más de crudeza en las escenas, si bien es cierto que es políticamente incorrecta en algunas tomas y que representa el lado más oscuro de la política estadounidense, pienso que se quedaron cortos y pudiendo marcar una pauta para las demás series originales de Amazon.
    El desarrollo de los personajes no tiene mucho avance pues prácticamente ya tienen su vida y sus razones hechas para hacer lo que hacen, a excepción de Butcher y un poco Hughie los demás "chicos" y héroes no tienen mayor desarrollo.
    En conclusión la serie es buena y digna de dedicarle un tiempo para su análisis pero sobre todo dejó abierto el camino para lo que será su segunda temporada.

    KT
    cine
    Un visitante
    4,0
    Publicada el 27 de octubre de 2020
    Porque tienes que ver THE BOYS

    • Porque te muestra el otro lado de un superhéroe, suponiendo que existiesen, está bueno saber que piensan, que hacen cuando no están salvando vidas, que tan desgraciados pueden ser con otras personas, como son entre ellos mismo, en definitiva, te muestra a los superhéroes al natural, es una ficción muy morbosa de ver y más en tiempos en donde hay películas de superhéroes por todos lados.
    • La serie no anda con pretensiones diferentes a las que quiere llegar, es decir, te muestra la historia que quiere mostrar, de una, no espera dilatar la historia porque que si, no, va al punto y comprueba que no hace falta dilatar tanto una historia para ser buena. Sin dejar a un lado la sutil presentación de cada personaje relevante de la historia.
    • Porque es una historia tan original, que los bueno no serán los superhéroes. Lo cual sin duda es un hito para este tipo de series de este género.
    • El humor que se maneja en la series, estupendo, va de diferentes puntos, como un humor más blanco*como el de profundo y sus crisis existencia y a un poco más fuerte *como cuando Audaz visitando a un niño con cáncer.
    El humor en las conversaciones es buenísima. No luce forzado. Manejan la ironía y el sarcasmo de forma exquisita, por momento te sentirás en una serie cómica.
    • La serie no se aleja de cuestiones que en la vida real tiene una gran importancia para la gran mayoría de la población, como lo es las redes sociales, dándole un peso importante al tema propagandístico, de querer mostrar, solo lo bueno que queremos que la gente vea.
    • No hacen a los súper héroes invencibles, tampoco es que puedas matarlos con una liga, pero si tienen una vulnerabilidad que le da credibilidad a los personajes
    *como cuando intenta Matar a Traslucido de distintas maneras.
    • La musicalización, no acompaña la serie, es parte de ella y la involucran de manera perfecta en la serie, especialmente al comienzo y final de la misma, con canciones recientes y clásicas de toda la vida.
    • Involucrar temas tan sensibles como la religión y la posición de organizaciones religiosas, me parece que le da un carácter a la historia mucho más serio, que si lo juntas con la comedia, llega a un punto de equilibrio ideal para cualquier público.
    • Gran plot twiss, al final de la 1era temporada, todo lo que tu esperas de una buena serie.

    Punto Negativo
    • Me hubiese encantado más, que se desarrollara más la trama de vengador, quien a mi parecer es el mejor personaje de la serie y tiene tantos matices, en tantos aspectos, que al menos en esta primera temporada me hubiese gustado ver más de él. Sumado a que, ese contraste constante de su personalidad, me resulta divertido.
    • Algunos fallos argumentales y principalmente en los casos, donde los personajes saben dónde está el otro personaje que necesita ayuda, no sé, aquí como que todo el mundo tiene sentido arácnido a la distancia. O no sé dónde carajo se guardan el celular.
    • Algunas inconsistencias en personajes claves dentro de la historia, que no se termina de entender.

    • Precipitación para darle final a la historia o a la primera temporada, en donde da la impresión de estar viendo una película de súper héroes de tantas que hay, en donde los buenos tienen que ganar si o si y voy más allá, en un punto parecía un novela, créenme, el punto más bajo de la serie.
    • Si en GOT puedo criticar el exceso de escenas sexuales, aquí sin duda hay mucha sangre que sobra, para mi gusto.
    Back to Top