En la Casa de Papel hasta los que estaban detrás de cámara han querido aparecer. Es el caso de Alejandro Bazzano, uno de los directores de la ficción que apareció en el final interpretando a un Doctor Serbio. También el ayudante de dirección, Daniel Higueras se metió en el papel de dependiente de una tienda a la que acude Raquel.
Si algo hay en La casa de papel son billetes. El dinero es la clave de la ficción, pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde sale tanto? El equipo de la serie utilizó las rotativas del diario ABC para llevar a cabo la impresión masiva de billetes y sí, en papel de periódico. Por temas de seguridad no pudieron utilizar la maquinaria real de la Casa de la Moneda.
Seguro que te has preguntado sobre el tipo de ‘outfit’ que ha llevado Tokyo durante la serie. Incluso, puede que te recuerde a alguien. El personaje interpretado por Ursula Corberó está inspirado en Mathilda, el personaje que dio vida Natalie Portman en León, El Profesional. Os ayudamos con una imagen.

Tenía que estar todo perfecto. El equipo de producción quería que el atraco saliera impecable, por lo que grabaron 52 versiones del primer capítulo para pulir toda la trama, desde el plan hasta los personajes. La historia podría haber sido diferente si se hubiera elegido la primera versión.
En La Casa de Papel hasta la música es representativa. Hay dos claros ejemplos de canciones que forman ya parte de la ficción y que parten con un guiño que algunos no han podido identificar. Durante una escena El Profesor toca una melodía al piano para Raquel, se trata de la música de la película The Sting, un famoso filme sobre la búsqueda de la mejor estafa. Y, por otra parte, en varios episodios de la primera temporada suena 'Bella, Ciao' (Adiós, Bella) un tema partisano italiano que cantaban contra el fascismo los grupos resistentes. Ha sido traducida en varios idiomas.