Hace más de 50 años, los disturbios de Stonewall provocaron que una parte de la ciudadanía de Nueva York alzara la voz contra la represión a la que estaban sometidos. Hoy celebramos ese efeméride reivindicándola como el Día del Orgullo, una jornada que visibiliza y aplaude las diversas opciones sexuales e identidades de género. En SensaCine también nos unimos al Orgullo 2020 recordando el cine que pone en primera fila la lucha y el sentir LGTBIQ+: de Los chicos están bien, de Lisa Cholodenko, a Solo nos queda bailar, de Levan Akin, o Matthias & Maxime, de Xavier Dolan.
Las historias que proponemos en este dossier de 20 películas indies LGTBIQ+ son largometrajes realizados de manera independiente, al margen de Hollywood en su mayoría, y desde el universo del cine de autor. Son películas íntimas: algunas más modestas como Fin de siglo, del argentino Lucio Castro; otras han llegado incluso a ganar un Oscar de la Academia, como Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio; hay incluso películas de directores adorados por el Festival de Cannes, como el joven Xavier Dolan, cuyo Matthias & Maxime se estrenó en salas el pasado 19 de junio de 2020, con la reapertura de las salas de cine tras la crisis del coronavirus.
Todas estas películas son propuestas, en definitiva, que visibilizan las opciones sexuales y las identidades de género desde una doble perspectiva: la normalización y lo mucho que queda aún por conseguir en según qué lugares del planeta. Desde los nuevos modelos de familia (Los chicos están bien); al descubrimiento de la propia sexualidad (La (des) educación de Cameron Post) o de la propia identidad (Girl; Me llamo Violeta); sin dejar de lado los romances fugaces o intensos (Weekend; El desconocido del lago; Tierra de Dios) y la lucha trans o la lucha del colectivo homosexual en países ultracatólicos, como muestra Solo nos queda bailar. Veinte películas, en suma, para sumarnos al Día del Orgullo 2020.