Al regresar a su patria después de la muerte de un rey sin herederos, William se encuentra con un panorama político precario. Eduardo, Rey de Inglaterra, ha capturado el trono de Escocia y amenaza la libertad de todos los escoceses con políticas tiránicas. William, contento de vivir una vida simple, construye una casa y disfruta de su familia. Sin embargo, cuando la mujer que ama sufre un destino cruel a manos de soldados ingleses, se posicionará en contra de las nuevas reglas y luchará para hacer justicia.
La película, dirigida y protagonizada por Mel Gibson (Señales, Arma letal, ¿En qué piensan las mujeres?), está basada en la vida del legendario héroe escocés del siglo XIII, William Wallace. El equipo artístico está formado por los actores James Robinson (The Walk), Sean Lawlor (30.000 leguas de viaje submarino), Sandy Nelson (Dancer), James Cosmo (Trainspotting), Sean McGinley (El general), Alan Tall (Comfort and Joy), Sophie Marceau (El mundo nunca es suficiente) y Mhairi Calvey (Abduct), entre otros.
Distribuidora Twentieth Century Studios España
Ver especificaciones técnicas
Año de producción1995
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto72 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado88091
Cartelera
Ver más ciudades
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
Braveheart
Un héroe escocés
por Rodolfo Sánchez
Tras debutar en 1993 con la interesante y no siempre atendida El hombre sin rostros, Mel Gibson dio un giro total al dirigir Braveheart: película de indudable aliento épico de casi tres horas, algo no demasiado habitual en la década de los noventa, desarrollada en el siglo XIV durante la lucha entre los escoceses y los ingleses debido al deseo de independencia de los primeros debido a los abusos de los segundos. Gibson parte de un modelo de cine de aventuras clásico mostrando una gran capacidad para crear una puesta en escena ajustada, limpia, bien filmada tanto a nivel íntimo como en las secuencias de batallas, combinando a la perfección ambos aspectos y logrando que la película no decaiga en momento alguno, convirtiendo a Braveheart en una película entretenida e intensa para todos los públicos. Esto conlleva que los mayores fallos de la película provengan de un guion que busca ser inci...
Sigue sus publicaciones
5727 usuarios
Lee sus 217 críticas
5,0
Publicada el 7 de diciembre de 2019
No he visto película en toda mi vida que llegue a este nivel, y puede que nunca la vea. No puedo expresar con palabras lo mucho que me fascino este film. Decir que “Braveheart” es un peliculón es quedarse corto. Como siempre, el veredicto depende de cada uno, de sus motivaciones y lo que en él despierte. En mí, este film lo ha sido todo. Desde aquel primer visionado en cines y hasta día de hoy, se podría decir que “Braveheart” me ha ...
Leer más
Adolfo Garcia Gonzalez
Sigue sus publicaciones
38545 usuarios
Lee sus 355 críticas
5,0
Publicada el 14 de octubre de 2013
LA MEJOR PELICULA PARA MI DE LA HISTORIA,NO ME CANSO DE VERLA,INSUPERABLE!!!!
usuario
Sigue sus publicaciones
17 usuarios
Lee sus 22 críticas
4,0
Publicada el 22 de febrero de 2011
Guaaaaalaaaaaaa!!
Hilari S.
Sigue sus publicaciones
3 usuarios
Lee sus 8 críticas
4,0
Publicada el 10 de febrero de 2016
oscar ala mejor película totalmente merecido .magistral peliculón clásico histórico hay que verla merece la pena
A Mel Gibson le operaron urgentemente de apendicitis dos semanas antes de la ceremonia de los Oscar, y por poco se queda sin acudir a la ceremonia para recoger sus estatuillas.
Una pequeña diferencia de edad
A pesar de interpretar el papel de padre e hijo, James Cosmo (Campbell) y Brendan Gleeson (Hamish), sólo se llevan siete años de diferencia de edad.
Ganadora de cinco Oscar
La película obtuvo cinco estatuillas, entre las que se incluye el Oscar a la Mejor Película y al Mejor Director (Mel Gibson). El director también ganó el Globo de Oro por dirigir esta película.