'Camino' cuenta la historia de una niña de once años que tiene que enfrentarse, de manera simultánea, a dos acontecimientos totalmente nuevos y desconocidos para ella: el amor y la muerte.
A pesar de todo, Camino tiene una vitalidad deslumbrante, es un alma luminosa capaz de superar cada obstáculo y cada puerta que se cierra ante ella, negándose a sumirse en la oscuridad y continuando con su deseo de vivir, amar y ser feliz.
Este drama es el tercer largometraje del director español Javier Fesser tras 'El milagro de P.Tinto (1998) y 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' (2003).
Sigue sus publicaciones
2987 usuarios
Lee sus 141 críticas
3,5
Publicada el 29 de julio de 2010
Inocencia perdida que se refleja en su mirada, algo que se la lleva de esta mundo pensando que está enamorada, y lo que está pasando es algo gande pero para mal en su interior.Visón de una familiabeata totalemtne y que cree que Dios ha elegido a su hija por encima de los demás y que su sufrimiento será recompensado, que absurdo ningún sufrimiento por enfermedad es recompensado para nada ni para nadie, con ello todo el mundo sale perdiendo. ...
Leer más
mediavidens
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 5 críticas
4,0
Publicada el 23 de agosto de 2011
CRUZADA MÁGICA por Videns
Cuando uno se aproxima a la película Camino de Javier Fesser (El Milagro de P. Tinto, La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón, Binta y la gran idea parte de En el mundo a cada rato ) inicia un viaje litúrgico hacia la muerte de la mano del Opus Dei y hacia la vida junto a su protagonista que profesa una fe en el amor más allá de cualquier creencia. Esta bipolaridad se instala en todos los pilares narrativos de la ...
Leer más
Javier Pinilla
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
5,0
Publicada el 14 de abril de 2020
No la puedo ver. No me deja descargar la película es una farsa
Por que son mentirosos deben respuesta para ver las películas que están alli
Norma Oporto
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
4,0
Publicada el 10 de junio de 2020
Camino, una muy buena película
La vi por la mitad y quiero terminar de verla
Apasionante la situacion por la que pasa la chica
Su familia, el amor, la enfermedad
Aunque se sabe la que la película está basada en la historia de Alexia González Barros, la familia de la misma, perteneciente al Opus Dei, se ha negado a reconocerlo. Alexia murió en 1985, ahora mismo la iglesia tramita su canonización.
Premios
En 2008 la película cosecho gran cantidad de premios, haciéndose con seis Goyas, entre los que se incluyen mejor película, mejor director, mejor guión original, mejor actriz para Carme Elías, mejor actor de reparto para Jordi Dauder, y mejor actriz revelación para Nerea Camacho. Este mismo año, los premios Gaudí la consideraron como la mejor película europea entregándole su correspondiente galardón.
El nombre
'Camino' además del título de la película, y el nombre de la protagonista, es también el título del libro fundacional del Opus Dei, la institución religiosa sobre la que trata la película, este libro fue escrito en 1934 por Jose María Escrivá de Balaguer.
pelicula maravillosa y mas para ser española. No se de que va mucho el Opus Dei, tampoco entro a debartirlo, pero muestra la forma de pensar y actuar de una mujer muy arrraigada a sus creencias religiosas, frente a la mentalidad del padre, a quien quizas, por eso, se le ve más "humano o vulnerable" y nos ofrece junto con su hija, las mejores escenas sin duda alguna. Además muy buen guion y una relacion extraordinaria con el teatro en su lecho de muerte. Me encanta, aunque es muy triste. Ole por la interpretacion de la niña, para mi de las mejores, ojala se sigan haciendo peliculas asi. Tanto almodovar.....solo es nombre.
antonfseb
Una película del siglo XXI. El autor hace una lectura de los hechos en sintonía con los signos de los tiempos que vivimos y eso para un espectador es una auténtica gozada sólo aplicable a algunas obras maestras. Y a la vez nos cuenta las múltiples lecturas de los mismos hechos por parte de todos los personajes respetándolos a todos y eso multiplica la gozada. Viaja más allá de las creencias heredadas situándose en el puro vacío que alienta, como "la claridad que conoce" del budismo, para contarnos lo ocurrido en una clave preñada de Vida con la que nos lleva a una "beatificación" distinta a la iniciada por los miembros de la Obra (entiendo que no les guste verse retratados pero creo que Fesser tiene la mirada limpia del artista). Me apunto a ese camino a la santidad que traza Fesser con ese enanito todopoderoso tan enanito que no se ve en la foto que le hacen al final de la película. Ya lo dijo alguien el siglo pasado: “El siglo XXI será espiritual o no será”. Gracias Javier.
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!