La película nos sitúa en el año 50 a.C, cuando toda la Galia ha sido conquistada por los romanos. No, toda no. Mejor dicho, toda menos una pequeña aldea que no se rinde y cuyos habitantes siempre se enfrentan a los romanos cuando estos intentan invadirles. Julio César ya no sabe qué hacer al respecto. Cada vez que intenta tomar la pequeña aldea falla, y está comenzado a pensar que lo mejor que puede hacer es cambiar de táctica: ya que parece que no van a ser capaces de vencer a los duros galos mediante la fuerza, quizás lo mejor sea convencerles de que su civilización es mejor de una forma más “refinada”.
Así, el César manda construir al lado de la aldea un refugio de lujo para ciudadanos romanos llamado “El dominio de los dioses”. La duda es: ¿serán los rebeldes galos capaces de resistirse al lujo romano? ¿O acabarán cayendo en la tentación? Por su parte, Astérix y Obélix harán todo lo posible para que el plan del César fracase.
Título original
Astérix - Le Domaine des Dieux
Distribuidora Warner Bros Pictures España
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2014
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasFrancés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
Astérix: La residencia de los dioses
Los peligros del neoliberalismo
por Alejandro G.Calvo
Es imposible no ser fan de Astérix y Obélix. Creados por el escritor René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo en 1959, los míticos galos irreductibles tienen ya en su haber 35 cómics publicados -24 de ellos firmados por los creadores originales-, 9 películas animadas –la primera sería la deliciosa Astérix, el galo (1967)- y 4 películas en ficción real, cada una más abominable que la anterior. Más de cinco décadas de trabajo enganchando a nuevos lectores, tanto jóvenes como adultos, gestando viñetas donde el mamporro al romano invasor era el principal leit-motiv de una obra donde la repetición de conflictos era el pilar de la base narrativa: las peleas continuas en la aldea con todos los hombres entregado a una gran nube de polvo y puñetazos, las broncas continuas entre el herrero Esautomátix y el pescadero Ordenalfabétix a propósito del olor de los pescados del segundo, el terror absol...
Sigue sus publicaciones
12346 usuarios
Lee sus 198 críticas
2,5
Publicada el 21 de mayo de 2015
Después de las decepcionantes y estresantes versiones en imagen real de este clásico del Comic casi se agradece esta versión en dibus por ordenador, también se agradece innovar con una historia de lo más real….¿cómo destruir un pueblo? pues con un Boom inmobiliario de toda la vida, vamos como en España .......pero nosotros sin héroes que nos rescaten……………
Gerardo M.
Sigue sus publicaciones
2586 usuarios
Lee sus 134 críticas
3,5
Publicada el 15 de abril de 2015
¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
Antes de que cineastas como Claude Zidi o Alain Chabat mancillasen el buen nombre de Astérix con propuestas cada vez más cutres y acartonadas, los padres del irreductible galo temían claro que sólo la animación bidimensional podía ser realmente fiel a sus icónicas viñetas. Así nacieron joyas como “Astérix el Galo” y, sobre todo, esa obra maestra titulada “Astérix y las doce pruebas”, ...
Leer más
Dorian D.
Sigue sus publicaciones
1320 usuarios
Lee sus 111 críticas
4,0
Publicada el 1 de enero de 2019
Me gustó verdaderamente mucho el guión está muy bien encontrado, los personajes son muy agradables y daño que no sea más largo.
George D
Sigue sus publicaciones
172 usuarios
Lee sus 57 críticas
4,0
Publicada el 3 de abril de 2016
Muy buena. Estaba muy nervioso debido a que tenia cosas al dia siguiente, y esta pelicula me relajo un monton.
Astérix: Le Domaine des Dieux no es la única película de los conocios Astérix y Obélix, hay otras anteriores, que son: Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad (2012), Astérix en los Juegos Olímpicos (2008), Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2001) y Astérix y Obélix contra César (1999).
Reconocido director
Alexandre Astier es ganador de dos premios: en 2004 ganó el Premio de la Audiencia en el Festival "Just for Laughs" de Montréal por su filme Dies irae y en 2007 ganó el premio a Mejor Nuevo Talento de TV en el SACD.
Astérix y Obélix se modernizan
Este filme es la primera película en 3D de los famosos personajes galos.