Paterson (Adam Driver) trabaja como conductor de autobús en Paterson (Nueva Jersey). Cada mañana, el joven Paterson se levanta temprano, sin necesidad de utilizar despertador, y da un beso a su mujer, su amada Laura (Golshifteh Farahani). Luego conduce el autobús y escribe en una libreta algunos poemas. Por la noche, visita el bar de un amigo donde se rinde homenaje a las figuras claves de la ciudad, como Lou Costello, Allen Ginsberg o Iggy Pop. Paterson, poeta en su tiempo libre, vive tranquilo en su discreta y rutinaria existencia. Las repeticiones marcan su vida cotidiana, su único compromiso diario es con la escritura de unos poemas que dan cuenta de su visión del mundo, mientras vive una bella historia de amor junto a su mujer.
Película escrita y dirigida por Jim Jarmusch (Sólo los amantes sobreviven, Los límites del control, Flores rotas), y protagonizada por los actores Adam Driver (Star Wars: El despertar de la fuerza, Midnight Special) y Golshifteh Farahani (Exodus: Dioses y reyes, Pollo con ciruelas).
Distribuidora Vértigo Films España
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2016
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 7 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasInglés, Italiano
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Paterson
Poemas y encuadres
por Quim Casas
Los referentes empleados por Jim Jarmusch no son esta vez cinematográficos o musicales. No hay ecos de Seijun Suzuki (Ghost Dog) ni western abstracto con William Blake, Franz Kafka, Buster Keaton y Robert Bresson en la recámara (Dead Man). No hay cine de episodios ni relatos de fantasmas (Mystery Train, Noche en la Tierra), ni los mitos de Fausto y Don Juan (Flores rotas), el cine de evasiones carcelarias (Bajo el peso de la ley), el espectro rockero (Mystery Train, Year of the Horse, Gimme Danger) o la adecuación del temario vampírico (Solo los amantes sobreviven). Por no haber, ni tenemos otra paisajística neoyorquina (Permanent Vacation, Extraños en el paraíso). No, esta vez Jarmusch recurre a la poesía, una de sus primeras pasiones, desarrolladas antes que la música y el cine pero practicada solo en la intimidad. La poesía de William Carlos Williams. La ciudad de Paterson, en New Jer...
Sigue sus publicaciones
25 usuarios
Lee sus 5 críticas
5,0
Publicada el 5 de diciembre de 2016
No soy muy fan de Jim Jarmusch. Sin embargo, el cineasta de 'Sólo los amantes sobreviven' se deshace aquí de su petulancia y su abigarramiento habituales para contar una historia evocadora, íntima y, sobre todo, cotidiana. En ella entra de todo: la inseguridad personal, la belleza de los recuerdos que se evaporan con la almohada, los sueños, su realización y metamorfosis, la monotonía, la aspiración artística, el amor... En una era en la ...
Leer más
javier s.
Sigue sus publicaciones
54 usuarios
Lee sus 37 críticas
3,0
Publicada el 29 de diciembre de 2016
Realmente muchas veces la opinión de la crítica y la opinión del público van por dos railes diferentes. En esta película en la que pasa muy poco, sobre la rutinaria vida que tenemos la mayoría (pero que precisamente por ello no es para que nos hagan una película), con un perro que pone las dosis de humor (un perro, si), con dos protagonistas que están bien en sus papeles, uno de conductor culto silencioso que compone poemas de la vida ...
Leer más
Macià P.
Sigue sus publicaciones
887 usuarios
Lee sus 92 críticas
4,5
Publicada el 10 de diciembre de 2016
En todos los ríos hay cascadas. Momentos en que todo se acelera y se mezcla para volver con oxígeno renovado a su cauce apacible y bien delimitado. Un salto de agua visto desde dentro parece el final de todo, el horizonte que se acaba para recomenzar unos metros más abajo después de unas buenas sacudidas. Este es el tramo de río que captura de forma magistral el director Jim Jarmusch consiguiendo esa magia del cine que llega a capturar el ...
Leer más
jabaga
Sigue sus publicaciones
498 usuarios
Lee sus 77 críticas
4,0
Publicada el 15 de marzo de 2017
El título programado hoy por el Chaplin es una interesante propuesta que contrapone lo prosaico de nuestra existencia (en la película un conductor de autobús), la monotonía de los días, frente a la poesía de cada día, la poderosa fuerza de las palabras, la lírica de los sentimientos como el motor de la persona, aunque los poemas se escriban en el agua, o hasta que sean destrozados por un perro. Poesía escrita on los fotogramas de nuestras vidas.
Nellie, el perro de Paterson cuyo nombre es Marvin en la película, tiene el honor de haber obtenido la 'Palm Dog' en el Festival de Cannes de 2016. Desgraciadamente, fue un premio póstumo, ya que el perrito falleció pocos meses antes del festival. Desde 2001, Cannes hace una ceremonia de premios caninos, para premiar las interpretaciones de estos animales de cuatro patas. Uno de los premiados, por ejemplo, fue el perro de The Artist (2011).
Un guiño a Iggy Pop
En una de las escenas de la película, podemos ver un recorte de periódico que dice: "El club de chicas adolescentes de Paterson, Nueva Jersey, nombra al cantante Iggy Pop el hombre más sexy del mundo". Este es un guiño a su colega Iggy Pop, que intervino en los filmes de Jarmusch Coffee and Cigarettes (2003) y Dead Man (1995). Además, es una referencia de Jarmusch hacia sí mismo, ya que este año también estrena 'Gimme Danger', un documental sobre...
Leer más
Poemas de Ron Padgett
Los poemas de la película son de Ron Padgett, uno de los poetas contemporáneos favoritos de Jim Jarmusch, con el que acordó escribir algunos poemas para la película y permitió a Jarmusch utilizar algunos ya existentes.