Esta vez los X-MEN se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus propios miembros, Jean Grey (Sophie Turner). Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, también ahora es más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender.
Jean caerá en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama, comenzando a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, deberán encontrar la forma de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar el planeta de unos alienígenas que quieren transformar esta fuerza en un arma y conquistar la galaxia.
Simon Kingber, guionista de X-Men: Apocalipsis (2016) y X-Men: Días del futuro pasado (2014), se encarga de dirigir este filme que supone un nuevo paso dentro de la franquicia mutante. Protagonizada por Sophie Turner (Juego de Tronos) como Jean Grey/Fénix Oscura, el resto del reparto lo completan Nicholas Hoult (Rebelde entre el centeno), Tye Sheridan (Ready Player One), Kodi Smit-McPhee (El amanecer del planeta de los simios), James McAvoy (Múltiple), Jennifer Lawrence (Gorrión rojo), Michael Fassbender (El muñeco de nieve) y Jessica Chastain (Molly's Game), entre otros.
Mis espectativas de la peliculas eran muy altas ya que la historia de Jean Grey como Fenix Oscura en los comics es la ostia, la peli en si me a gustado pero tampoco la e disfrutado tanto como otras de la misma saga, creo que se han dejado mucha historia fuera del metraje.
La peli empieza con una Jean Grey muy jovencita la cual no domina sus poderes y por culpa de ellos mata a sus padres, para luego apsar a la actualidad y ver ya a una Jean Grey ...
Leer más
Antonio F
Sigue sus publicaciones
1619 usuarios
Lee sus 121 críticas
3,0
Publicada el 24 de junio de 2019
Película que se espera si no con ilusión sí con interés por seguir con los mutantes y sus historias, siendo la presente irregular en cuanto al resultado final, y como mucho entretenida. Esperemos que la siguiente tenga una historia más elaborada.
Ozonero
Sigue sus publicaciones
53409 usuarios
Lee sus 765 críticas
2,5
Publicada el 29 de junio de 2020
Poco antes de que empiece el reinicio de los X-Men, nos traen esta entrega supuestamente final de esta "fase" de X-Men. En este universo, bastante irregular, hay que lamentar que a pesar de que el papel va que ni pintado a Sophie Turner, la película es de lo más flojito de la saga y no pasa de un entretenimiento y que por momentos incluso ni eso logra, aun teniendo de nuevo a Fassbender y McAvoy en el reparto.
Pablo G
Sigue sus publicaciones
9 usuarios
Lee sus 22 críticas
3,5
Publicada el 18 de junio de 2019
Final satisfactorio para la saga de los mutantes. No es una película para recordar con entusiasmo debido a algunos agujeros de guión y al último acto, pero si que cumple con las mínimas expectativas de los fans.
Originalmente Fénix Oscura fue conceptualizada con un aspecto "ardiente" para la película. Fue renovado en la post-producción para parecer más "cósmico".
McAvoy, sin pelo de nuevo
Esta es la cuarta película en la que James McAvoy ha tenido que afeitarse la cabeza, después de X-Men: Apocalypse (2016), Múltiple (2017) y Glass (2019).
Música de Hans Zimmer
Hans Zimmer es el autor de la banda sonora de la película. Aunque el compositor decidió retirarse de la composición de películas de superhéroes después de haber trabajado en partituras para Batman, Superman, Wonder Woman y Spider-Man, Simon Kinberg lo convenció para trabajar en esta película.