Escondido a bordo de un carguero de carbón, huyendo de los horrores de la guerra, un joven refugiado sirio llega a Helsinki. Durante el largo camino hacia Europa, ha perdido a su hermana, que era su única familia. Sin papeles y rápidamente señalado como una amenaza, su apariencia sucia y descuidada no le favorece a la hora de encontrar un lugar donde dormir. Perdido en ese país desconocido, la vida del joven se cruza con la del propietario de un restaurante, que acaba de separarse de su mujer, y que podría ayudarle a mejorar su situación.
El otro lado de la esperanza es una película dirigida por Aki Kaurismäki (Luces al atardecer, El Havre) y cuenta con un reparto formado por Sakari Kuosmanen (Divorcio a la Finlandesa), Ilkka Koivula (Eila), Janne Hyytiäinen (Almas perdidas en la ciudad), Tommi Korpela (La casa de las mariposas negras), Kati Outinen (Playa del futuro) y Ville Virtanen (Bad Family), entre otros.
Título original
Toivon tuolla puolen
Distribuidora Golem Distribución
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2017
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 4 anécdotas
PresupuestoEUR 1,600,000
IdiomasFinlandés, Árabe, Inglés, Sueco
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
El otro lado de la esperanza
Neorrealismo absurdo
por Quim Casas
Entonces quizá no lo pareció, pero la aparición en 1999, al final del milenio, de un filme como Juha, rodado en blanco y negro y mudo, supone ahora, con la perspectiva que da el tiempo, una especie de punto y aparte en la fértil andadura de Aki Kaurismäki. Desde entonces solo ha dirigido cuatro largometrajes (además de varias aportaciones a películas colectivas), y en estos cuatro títulos, Un hombre sin pasado, Luces del atardecer, Le Havre y el que ahora nos ocupa, El otro lado de la esperanza, el desencanto del cineasta ante el mundo que le rodea es aún superior que el evidenciado en títulos de los ochenta y noventa como Ariel, La chica de la fábrica de cerillas, Contraté a un asesino a sueldo, La vida de bohemia o Nubes pasajeras.
No es que haya una ruptura radical ni mucho menos entre unas y otras películas, entre una y otra década, pero la mirada de Kaurismäki hacia un mundo viol...
Sigue sus publicaciones
945 usuarios
Lee sus 92 críticas
4,0
Publicada el 13 de abril de 2017
En el cine también se puede experimentar la magia. La película de Aki Kaurismäki es un buen ejemplo. También cabe decir que para disfrutarla plenamente conviene ir con una cierta predisposición juguetona y abierta. Déjese llevar y seguro que todo fluirá.
Estamos ante una historia muy actual, cotidiana y universal a la vez. Khaled es un refugiado Sirio que llega a Finlandia con la necesidad de trabajar. Wikhström un finlandés de unos 50 ...
Leer más
Cinefiloman
Sigue sus publicaciones
567 usuarios
Lee sus 90 críticas
3,0
Publicada el 24 de septiembre de 2017
No soy un admirador del cine de Kaurismäki pero veo todas sus películas con mucho respeto por dos razones: Ha conseguido un lenguaje propio y sus historias siempre respiran una profunda compasión por los seres humanos desfavorecidos, marginados y un tanto al margen casi siempre de esta insaciable sociedad que no da nada sin alienarnos cada vez un poco más.
Pero yo voy al cine a emocionarme, a empatizar con los personajes de la historia o a ...
Leer más
Pennywise(IT)
Sigue sus publicaciones
1893 usuarios
Lee sus 123 críticas
2,0
Publicada el 26 de noviembre de 2017
La pelicula nos cuenta la historia de un inmigrante en finlandia y la de un hombre que abre un restaurante,cuyos destinos se cruzaran, demasiado lenta
Con esta película, el director Aki Kaurismäki ha obtenido el Oso de Plata a Mejor director en el Festival de Berlín de 2017.
Una trilogía por venir
Esta cinta se supone que es la segunda parte de una trilogía por venir. La primera parte empezaba con Le Havre (2011), que contaba la historia de un joven africano perseguido por ser ilegal en el país. Ahora, es el turno de un refugiado sirio. Veremos qué nos trae en el futuro el director finlandés.
Cambiar el mundo
A modo de declaración de intenciones, el director Aki Kaurismäki ha comentado acerca de la película: "Soy muy modesto. Quiero cambiar el mundo, pero como no tengo dinero. Me conformo con cambiar de momento Europa. Luego es el turno de Asia".