Sam (Andrew Garfield) es un tipo desencantado de 33 años que descubre a una misteriosa mujer, Sarah (Riley Keough), bañándose en la piscina de su apartamento. La conexión entre ambos es inmediata, pero cuando la joven desaparece, Sam se embarca en una búsqueda surrealista en la que recorrerá cada rincón de Los Ángeles para descifrar el secreto que hay detrás de su desaparición. Será un viaje hasta las profundidades más oscuras del misterio, el escándalo y la conspiración de la ciudad.
David Robert Mitchell (It Follows) escribe y dirige esta película que protagonizan Andrew Garfield (Silencio), Riley Keough (La suerte de los Logan), Topher Grace (Infiltrado en el KKKlan), Jimmi Simpson (House of Cards), Zosia Mamet (Girls) y Callie Hernandez (La ciudad de las estrellas (La La Land)).
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
Lo que esconde Silver Lake
Mapa a las estrellas
por Gerard Casau
Aproximadamente a los cuarenta minutos de metraje, Lo que esconde Silver Lake tiene la gentileza de incluir una escena autoexplicativa que trae a la superficie las preocupaciones de la película y abre una puerta que invita a los espectadores no receptivos a abandonar la sala y regresar a sus hogares. Este punto de inflexión tiene lugar mientras Sam, el protagonista que encarna Andrew Garfield, toma un baño para tratar de librarse del hedor que le ha impregnado una mofeta revoltosa. A su lado se encuentra su amiga/ligue aspirante a actriz (Riki Lindhome), que comenta distraídamente: “Tengo la impresión de que cada año que pasa mueren más famosos. Todas esas personas con las que crecimos: Dick Clark, Elizabeth Taylor, Johnny Carson…”. Esta carga de profundidad habla de una generación -aquella a la que pertenece el director David Robert Mitchell- que ha armado sus estructuras mentales alred...
Sigue sus publicaciones
56300 usuarios
Lee sus 792 críticas
3,5
Publicada el 4 de noviembre de 2019
Los patrones que David Robert Mitchell apuntaba en su anterior It Follows siguen muy presentes en esta desconcertante y a la vez embriagadora película donde, por momentos, te parece estar en un submundo "Lynchniano", un sueño psicotrópico que te atrapa y en el que Andrew Garfield está estupendo en el papel protagonista. A diferencia de algunas de las películas de Lynch, donde lo desconcertante se come el interés por la trama, en Lo que ...
Leer más
Jose L.
Sigue sus publicaciones
7 usuarios
Lee sus 18 críticas
0,5
Publicada el 4 de enero de 2019
Película muy mala sin interés para un espectador medio.
Ir al cine sin tener una película elegida conlleva que puedas equivocarte, y esta vez me equivoqué. El director, que es el mismo de IT FOLLOWS, plasma todas sus paranoias en un film mal planteado y peor resuelto.
Manuel Luna Pèrez
Sigue sus publicaciones
101 usuarios
Lee sus 65 críticas
2,0
Publicada el 18 de febrero de 2020
Tiene un aire interesante de intriga, pero le falta algo. Buenos actores, pero da la impresión de que la película la lleva la magnífica música que en todo momento genera el estado del espectador. Peca de exceso de efectismo, y se hace larga y pesada.
La película obtuvo el Premio de la crítica en el Festival de Sitges de 2018.
Filme plagado de referencias
El filme está plagado de referencias a la cultura pop como El Gran Lebowsky (1998), Mulholland Drive (2001), The Misfits (1961) o La ventana indiscreta (1954). En concreto, la referencia al filme de Hitchcock aparece cuando Sam (Andrew Garfield) mira a sus vecinos con binoculares, un cigarrillo y el teléfono en la mano, en la misma posición que el mítico L.B. Jefferies (James Stewart).
Guiño a Marilyn
Las escenas en las que aparece la actriz Riley Keough nadando en la piscina de Garfield son réplicas casi exactas de la última película de Marilyn Monroe, Something´s Got To Give. El largometraje nunca fue completado debido a la muerte de la actriz. Todo el metraje puede ser encontrado online.