México, Navidad de 1985. Dos estudiantes de veterinaria que no saben muy bien qué hacer con su vida, deciden romper con la rutina y el aburrimiento dando un golpe en el Museo de Antropología de Ciudad de México. Robaron unas 140 piezas de valor incalculable, todo un golpe al orgullo nacional en una época que alimentaba el nacionalismo con una idolatría al mundo prehispánico. Uno de los golpes más sonados en la historia de México. Claro que lo difícil no fue el robo, sino lo que vino después. El problema surgirá cuando los dos estudiantes intenten vender esas piezas, emprendiendo un viaje sin vuelta atrás.
Alonso Ruizpalacios (Güeros) dirige este filme basado en hechos reales que protagonizan Gael García Bernal (Mozart in the Jungle), Leonardo Ortizgris (Aquí en la Tierra), Alfredo Castro (La cordillera), Lisa Owen (Eisenstein en Guanajuato), Simon Russell Beale (La muerte de Stalin) y Leticia Brédice (El espejo de los otros).
Sigue sus publicaciones
12672 usuarios
Lee sus 689 críticas
2,0
Publicada el 3 de junio de 2020
No es una película convencional sobre robos y atracos con las consabidas persecuciones con tiroteos, planes, huidas, repartos, etc. Se trata de una escenificación dramatizada de lo que fue el mayor expolio cometido a la herencia y cultura mexicana, filmada con absoluta profesionalidad e igualmente interpretada en sus principales papeles. Con el tiempo, podría convertirse en una película DE CULTO. .2 sobre 5. ..PICARD..
La película se inspira en el golpe al Museo de Antropología de Ciudad de México, uno de los más sonados en la historia de este país, en el que los estudiantes Carlos Perches Treviño y Ramón Sardina García robaron más de 140 piezas de incalculable valor. En el filme los actores Gael García Bernal y Leonardo Ortizgris llevan los nombres ficticios de Juan y Wilson.
Guión premiado en Berlín
Alonso Ruizpalacios y Manuel Alcalá han obtenido por esta película el Oso de plata a Mejor guión, otorgado por el Festival de Berlín de 2018.
Un referente: Rififi
El director Alonso Ruizpalacios reconoce haber estudiado detalladamente la mítica secuencia del robo de Rififi (1955), el clásico de Jules Dassin cuya secuencia del robo a una joyería duraba 32 minutos y no tenía ni diálogos ni música.