Cuatro años después del brote de muertos vivientes que surgió en Corea, toda la península ha sido devastada y las autoridades gubernamentales se han visto diezmadas. Un ex soldado (Gang Dong-won), que logró escapar de Corea, se ve obligado a regresar con una misión secreta. Cuando vuelve, encuentra a un grupo de personas que han logrado sobrevivir en mitad de este apocalipsis zombie.
Tras Train to Busan, Yeon Sang-ho vuelve a repetir en la dirección de este filme que, pese a que desarrolla en el mismo universo que la primera cinta, tiene una historia independiente y unos personajes diferentes.
Sigue sus publicaciones
47 usuarios
Lee sus 78 críticas
3,0
Publicada el 27 de enero de 2021
Deslumbrante en la escenografía, escenas de acción y suspenso. Una película disfrutable aunque tampoco está al nivel de la primera, por repetir casi la misma fórmula y no aportar mucho, pasar a los zombies a un segundo plano y sobre todo por cargarse el final de la primera película.
🧟♂️🧟♀️🧟♀️🧟♂️
El director del filme ha confesado que esta cinta está inspirada en grandes referentes del cine apocalíptico como Akira y Mad Max: Furia en la carretera.
La razón del nombre
El cineasta aclaró que la película se titula "Train to Busan: Península" porque tras el brote zombi en Corea no quedó nada salvo los rasgos geográficos de la ubicación.
Mayor presupuesto
Esta película ha contado con un presupuesto de 16 millones de dólares, casi el doble que la primera cinta, Train to Busan.