Un niño de seis años y su hermano mayor esperan, agazapados en una pista de aterrizaje en Camerún, el momento adecuado para colarse en un avión que les lleve a Europa. No demasiado lejos de allí, un activista medioambiental contempla horrorizado a un elefante muerto y sin colmillos. Además de luchar contra la caza furtiva, este hombre deberá también superar los problemas que surgirán al reencontrarse con su hija, recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse al numeroso grupo de subsaharianos que trata de cruzar la frontera. Estas tres historias están unidas por un tema central, y ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse.
Esta película está inspirada en millones de historias reales en torno al drama de la inmigración.
Han pasado ya casi 24 horas desde que salí del cine y no dejo de pensar en esta película.
Hay muchas historias dentro de ella y muchas conclusiones que sacar.
Yo me quedo con dos visiones del mundo: la adulta y la de la infancia.
Se nos presenta a unos adultos con las más altas miras y las más nobles vocaciones: ONGs, guardia civil, médicos... Todo ellos admirables, pero todos ellos incompletos, impuros y con tacha cuando los comparamos con ...
Leer más
Rafael C.
Sigue sus publicaciones
10281 usuarios
Lee sus 200 críticas
3,0
Publicada el 19 de febrero de 2020
No está mal. Creo que las historias están bien tratadas y esteticamente es buena. Pero me ha faltado algo más. Creo que las historias se deberían haber cruzado en algún momento. Creo que merece la pena verla aunque solo sea por las reflexiones que origina.
Ozonero
Sigue sus publicaciones
53745 usuarios
Lee sus 768 críticas
3,0
Publicada el 6 de agosto de 2020
Entrelazando tres historias, al más puro estilo de Iñárritu en Amores Perros o Babel, por ejemplo, Salvador Calvo dirige este film en el que la aventura de un pequeño camerunés huyendo de su destino, un español que se dedica a preservar elefantes y un guardia civil en la frontera de Melilla se van desarrollando simultáneamente. Emotiva, dura (sin caer en lo fácil) y muy bien ambientada, Adú es una película interesante y en la que, como ...
Leer más
Juan Varios
Sigue sus publicaciones
Lee sus 4 críticas
0,5
Publicada el 18 de febrero de 2020
Personalmente me parece pésima, y dentro de la política actual de blanqueamiento de actividades ilegales: inmigración ilegal. No recomiendo gastar el dinero en semejante bodrio, yo me he arrepentido, si no fuera porque ahora estoy capacitado para opinar.
Según explica el director Salvador Calvo, la idea de este filme surgió en el rodaje de 1898: Los últimos de Filipinas, al contactar con CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), en sus propias palabras: "conocí a dos niños que sirvieron para inspirar a dos de los protagonistas de nuestra película. Existen 258 millones de emigrantes en el mundo. Unos 6.100 mueren cada año intentando alcanzar un mundo mejor. Con esta película pretendo acercar...
Leer más
Dos jóvenes debutantes
El filme supone el debut de los jóvenes actores Moustapha Oumarou y Zayiddiya Disssou, elegidos tras meses de casting en varios países del continente africano y que se han convertido en uno de los grandes descubrimientos del rodaje.
Sobre el director
El director del filme, Salvador Calvo dirigió 1898: Los últimos de Filipinas (2016), película que también protagonizaban Luis Tosar y Álvaro Cervantes.