Paul Gauguin fue uno de los mayores exponentes del postimpresionismo y ha pasado a la historia por el reflejo de la sociedad de Tahití en sus cuadros. Gauguin abandonó su vida en Francia por la de la Polinesia Francesa, tras perder su trabajo cuando quebró la bolsa. Buscaba alejarse de cualquier trazo de burguesía, a la que acabó aborreciendo. En su viaje hacia la esencia de la vida y el arte, buscaba desesperado la autenticidad y la exploración cada vez más profunda de una naturaleza exuberante y sensual. En Gauguin en Tahití. Paraíso perdido se muestra más allá de la vida del pintor, siendo un reflejo de su fracaso cuando vio que no pudo liberarse de sus orígenes y de las ambiciones y privilegios del hombre moderno.
Para el desarrollo del documental, el equipo se basó en sus diarios, cartas y memorias. Además, se tuvo en cuenta el libro El paraíso en la otra esquina de Vargas Llosa.
Comentarios
Inicia sesión para dejar un comentario
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!