En 1846, Five Points, un barrio pobre de Nueva York, es el escenario de una guerra de bandas entre emigrantes irlandeses, los “Conejos Muertos”, liderados por el Padre Vallon, y los “Nativos Americanos”, dirigidos por el sanguinario Bill “El Carnicero”. Este último derrota rápidamente a los “Conejos Muertos” al asesinar a su jefe, y aprovecha la ocasión para hacerse con el control exclusivo de las calles de la Gran Manzana. Con el fin de aumentar su poder, Bill se alía con el Jefe Tweed, un político influyente.
Dieciséis años más tarde, la banda de los “Nativos Americanos” aún domina Nueva York. Convertido en un adulto, Amsterdam Vallon desea vengar la muerte de su padre eliminando a Bill. Pero su encuentro con Jenny Everdeane, una enigmática carterista, cuya independencia y belleza fascinan a Amsterdam, va a complicar las cosas.
Distribuidora Vértice Cine
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2002
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto97 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime VideoSuscripción
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Gangs of New York
El nacimiento de una ciudad
por Paula Arantzazu Ruiz
La guerra civil estadounidense ha ejercido de frontera histórica y máximo punto de inflexión a la hora de relatar cinematográficamente el nacimiento del país. D. W. Griffith o John Ford optaron por imaginar un Estados Unidos crecido tras la guerra de secesión, mientras que Scorsese nos retrotrae a las años previos al asesinato de Lincoln para recordarnos que "América nació en las calles". Es en los bajos fondos de la futura Gran Manzana donde se fraguaría la real politik a base de cuchillazos, puñales por la espalda y mucha, mucha corrupción. Así, bajo estas premisas, el italoamericano no escatima en brutalidad ni sangre y ofrece en este ‘Gangs of New York' una mirada operística a la épica de la violencia, la que tiene lugar en el downtown neoyorquino, pero también la que infligen los burgueses contra la clase baja, la policía contra la población, los ‘nativos' contra los recién llegados...
Sigue sus publicaciones
5736 usuarios
Lee sus 217 críticas
3,5
Publicada el 23 de agosto de 2020
"Gangs of New York" es un correcto drama, dirigido por Martin Scorsese basado libremente en la novela homónima de Herbert Asbury (1928), que contó con un elenco estelar, como lo fue, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Cameron Díaz y Liam Neeson, entre otros. Martin Scorsese siempre ha sido un director muy competente, nominado y ganador de tantos premios cinematográficos que no merece mayor presentación. Siempre se ha sentido atraído por ...
Leer más
Katana
Sigue sus publicaciones
14 usuarios
Lee sus 20 críticas
4,0
Publicada el 22 de septiembre de 2016
Peliculón, imprescindible en el género, como siempre grande scorsese.
No le doy 5 estrellas ya que hay algunos momentos que sobran.
Peli muy larga.
actor97
Sigue sus publicaciones
1344 usuarios
Lee sus 108 críticas
4,5
Publicada el 8 de agosto de 2012
Esencial, bruta, fría y diferente. “Gangs of New York” es una gran historia porque es de las pocas que, explicando la historia americana, no se posiciona en el bando autóctono. Incluso, el más nacionalista de los personajes es presentado como cruel, ambicioso y sádico. Demuestra la necesidad humana del tener algo al alcance y hacer lo posible para obtenerlo. Algo tan primitivo como el ansia o el espíritu vengativo puede evocar en ríos ...
Leer más
Hilari S.
Sigue sus publicaciones
3 usuarios
Lee sus 8 críticas
4,5
Publicada el 10 de febrero de 2016
impecable m agnífica peliculón. prácticamente un clásico merece mucho la pena verla imprescindible
Robert De Niro y Willem Dafoe fueron considerados para el papel de Bill “El Carnicero".
Lesión inesperada
Leonardo DiCaprio accidentalmente rompió la nariz a Daniel Day-Lewis durante el rodaje de una escena de lucha. Lewis continuó filmando la escena a pesar de la lesión.
Reducciones salariales
Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, ambos tomaron reducciones salariales para preservar el presupuesto de la película.