En las afueras de Londres, a principios de los años 20, Virginia Woolf lucha contra la locura que le acecha infatigable mientras da forma y escribe la que supondrá la primera gran novela de muchas: “La Señora Dalloway”, es su título.
Más de veinte años después, en Los Ángeles, Laura Brown lee ese mismo libro el día de cumpleaños de su marido, y la experiencia acaba siendo tan intensa que se plantea cambiar radicalmente la vida que lleva, pese a que, supuestamente, ésta esté envuelta en la felicidad.
En Nueva York, en la actualidad, Clarissa Vaughn, una moderna Señora Dalloway, cuida de Richard, un amigo poeta enfermo de sida, de quien está enamorada, y que es el hijo de la misma Laura Brown que una vez leyó en un libro la historia de alguien muy parecido a ella.
¿Cómo se unirán estas tres historias? ¿Cómo formarán estas tres mujeres una única cadena? La literatura es tan poderosa que una obra de arte puede, más allá del tiempo, modificar irrevocablemente la existencia de aquellos que entran en contacto con ella.
Título original
The Hours
Distribuidora Lauren Film
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2002
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 6 anécdotas
Presupuesto25 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Las horas
Tres mujeres
por Pilar Cuesta
En su segunda película como director, Stephen Daldry adapta la potente novela de Michael Cunningham donde el relato 'Mrs Dalloway' de Virginia wolf funciona como hilo conductor de la vidas de tres mujeres, en tres épocas distintas. La primera de ella es la propia escritora (Nicole Kidman) que se ve asfixiada por los corsés de la época y la sociedad en la que vive. La segunda es una esposa y madre de familia de los años cincuenta (Julianne Moore) que encuentra en el libro de Wolf un espejo de su vida y de las contradicciones de sus sentimientos. La tercera es una escritora (Meryl Streep) que vive en el Nueva York actual y trata de organizar una fiesta para su amigo Richard (Ed Harris), un escritor enfermo de SIDA del que siempre ha estado enamorada.
Daldry consigue acercarse al espíritu de la novela con un filme digno que destaca sobre todo por el retrato que hace de sus protagonistas...
Sigue sus publicaciones
356 usuarios
Lee sus 72 críticas
5,0
Publicada el 18 de octubre de 2010
Tres son las historias que se engarzan en esta maravillosa película, tres ejes femeninos nacidos de una doble fuerza o de un único vector con inercias contrapuestas: centrífuga la una, para irradiar el cauce por el que avanza el ramificado río de la existencia, y centrípeta la otra, para atraer dolor y la lucidez próxima al abismo de la autoextinción, que anida en el alma de una mujer excepcional, talentosa, de inusual sensibilidad hacia ...
Leer más
actor97
Sigue sus publicaciones
1430 usuarios
Lee sus 108 críticas
5,0
Publicada el 29 de julio de 2010
Ya en el plano inicial de la película, donde podemos ver una masa de agua en movimiento seguida de la imagen de las manos de una desgastada Virginia Woolf diciendo "Amor mío, tengo la certeza de estar enloqueciendo otra vez", ya podemos pronosticar que será una película predominantemente mimetizada y que desfilará por el atrayente romance trágico, pero de forma inversa: un inicio demoledor que esconde tras él una historia personal e ...
Leer más
Juan Manuel Toledo
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
5,0
Publicada el 14 de abril de 2020
Desde los años 20 a nuestros tiempos el amor, es solo amar, disimulados, matamos, escondemos sus porque, o sus modos, pero está y estará ahí, para sentirlo, para florecer, y para morir amando. De eso trata y lo hace de excepcional manera.
Julia Child contaba con una altura cercana ni más ni menos que al 1,90. Así que uno de los principales desafíos para Meryl Streep, la actriz que encarna a la cocinera norteamericana, cuya estatura real ronda el 1,70, y para la diseñadora de vestuario, Ann Roth, era el de recrear las medidas reales de la entusiasta profesional de la cocina. Curiosamente Roth, ganadora de un Óscar por su trabajo en 'El Paciente Inglés' (y con tres nominaciones más...
Leer más
La nariz
A Nicole Kidman le encantaba la prótesis de nariz que tenía que llevar durante el rodaje, hasta el punto de llevarla en la vida privada. En esa época estaba divorciándose de Tom Cruise, y la nariz le permitía pasar desapercibida ante los cientos de paparazzis que la buscaban para hacerla fotos.
Pequeños grandes detalles
Nicole Kidman aprendió a escribir con la mano izquierda para hacer más creíble su interpretación de Virginia Woolf, que era zurda.