Basada en hechos reales, 'El aceite de la vida' cuenta la vida de Lorenzo Odone, un niño de tres años, hijo único de una familia norteamericana acomodada que de repente comienza a desarrollar una extraña enfermedad. Ésta lo deja postrado en una cama, le priva del habla y de la vista. El golpe brutal que sufre la familia Odone no consigue que los padres (Nick Nolte y Susan Sarandon) se resignen ante la suerte que la ha deparado el destino y se aferran a la vida de su hijo con una fuerza admirable. Deciden luchar con todos los medios a su disposición, piden ayuda a todos los especialistas posibles e, incluso, se ponen a estudiar las diversas ramas de la medicina que podrían ilustrar de alguna manera el mal que padece su hijo, para el que no hay remedio conocido hasta ahora. Dirigida por George Miller, la película contó con dos nominaciones a los Óscar: una para Susan Sarandon como Mejor Actriz y otra al Mejor Guión Original.
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
El aceite de la vida
Sobre la esperanza y la determinación
por Paula Arantzazu Ruiz
El australiano cineasta George Miller, quien antes de dedicarse al cine se graduó en medicina, llevó a la pantalla grande la vida del pequeño Lorenzo, enfermo de adrenoleucodistrofia (ADL), en este melodrama sobre la entereza y el tesón de una familia cuyo único objetivo es encontrar una solución al extraño trastorno que afecta al niño, enfrentándose, con ello, a toda la comunidad médica. Resulta en este sentido paradigmática la escena de la entrevista del matrimonio, interpretado por unos intensos Nick Nolte y Susan Sarandon, con el experto en esta rara enfermedad, encarnado por Peter Ustinov. Miller nos enseña la oficina del investigador, repleta de libros, revistas y textos académicos, pero el profesor Nikolais apenas puede ofrecer a la pareja una idea sobre un tratamiento que mejore a su hijo. En ese contraste, Miller nos enseña cómo contar un drama médico sin necesidad de caer en su...
Ya quiero verla ssssssisisisusiduzuxuxixudududihiviokhodtyxcnn siganme en instagram ando.bien.random
Y lo mas importante X.ANITA.X07 mi cuenta de instagram gracias
Bleishnner Bernal
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
5,0
Publicada el 6 de junio de 2020
Es la mejor película de analisis reflexivo que se puede tener como parte de las obras de Hollywood con respecto a temas de salud asociados con la investigación.