La trama se centra en la figura de Anna, una joven que perdió a su marido Sean hace ya un largo tiempo y que desde entonces parece no levantar cabeza. Después de haber estado varios años sola toma la decisión de volver a retomar su vida, si bien es cierto que es muy consciente de que no va a ser nada fácil con motivo de la dura experiencia que supuso para ella el fallecimiento de su cónyuge.
Pero cuando todo da la impresión de estar resuelto y está a punto de contraer matrimonio con otro hombre, la protagonista conoce a un chico de diez años que dice ser la reencarnación de su difunto esposo. Confundida y aturdida, Anna no puede quitarse al muchacho de la cabeza y le hará cuestionarse las acciones que ha llevado a cabo a lo largo de su vida.
Título original
Birth
Distribuidora Tripictures
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2004
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto$ 20 000 000
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado111510
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
Reencarnación
Hasta que la reencarnación os reúna
por Nestor Hidalgo
El segundo largometraje del británico Jonathan Glazer (reconocido autor de videoclips musicales de gran repercusión e inventiva que debutó en el cine con 'Sexy Beast' en 2000) supone el encuentro en una cumbre de creatividad de varios talentos aparte de los de su director y guionista: Nicole Kidman realiza una de sus interpretaciones más sutiles y emotivas, de esas que en contadas ocasiones la validan como actriz, mientras que Alexandre Desplat a la música y Harris Savides a la fotografía (mientras filmaba la "trliogía de la muerte" de Gus Van Sant) están inmensos. La arriesgada propuesta de Glazer, arropado al guión por Jean-Claude Carrière y Milo Addica, consiste en abordar una historia de amor intergeneracional basada en la premisa de un niño de 10 años que afirma ser la reencarnación del marido muerto de una viuda.
Si bien el punto de partida argumental podría haber propiciado va...
Nicole Kidman y Lauren Bacall comparten la gran pantalla por segunda vez en 'Reencarnación', después de su brillante experiencia en 'Dogville' de Lars Von Trier.
¿Por qué filmar en Nueva York?
El rodaje de la película se llevó a cabo en Nueva York. Una opción que el director explica en cuatro motivos. La historia tenía que huir de las zonas donde la reencarnación es vista como un fenómeno cultural y religioso. También creyó que debería tener lugar en una metrópoli, donde siempre se puede encontrar alguna forma de guardar el anonimato. Para Jonathan Glazer la ciudad de Nueva York es el escenario perfecto de una fábula. Por último, debía...
Leer más
Una tarta de lujo
La tarta de cumpleaños de Eleanor, de la que Sean tiene una proción, es una tarta 'Red Velvet', también conocida como 'Waldorf Astoria'. Esta se considera una tarta rica y elegante por la mayoría de los críticos culinarios.