Crítica de SensaCine.com para La feria de las vanidades: Codicia sin límites
La feria de las vanidades
Críticas
1,5
Mala
La feria de las vanidades
Codicia sin límites
por Covadonga G. Lahera
Drama de época ambientado en la Inglaterra del siglo XIX en un marco en el que el influjo de la India colonizada estaba muy presente entre la pomposa clase alta británica. La importación de sirvientes, amenizadores, acróbatas, instrumentos, comestibles... estaba a la orden del día y se empleaba como vehículo para alardear en las fiestas y banquetes privados. Así se contempla en una de sus secuencias tempranas cómo esta opulencia y exotismo oriental "reapropiado" es puesto en escena con impetuoso, pero forzado énfasis. En La feria de las vanidades, como en la novela homónima de W. Makepeace Thackeray, no faltarán las intrigas sentimentales que irán cruzándose en el relato.
Es esta adaptación de Mira Nair, fan del libro desde adolescente, un intento por retratar el ascenso de una muchacha huérfana, hija de un pobre pintor y una corista francesa, cuyos humildes orígenes no le impiden aspirar, ni luchar con todas sus fuerzas, por una vida en la que poder codearse con los de alta alcurnia. La realizadora de La boda del Monzón contó con un holgado presupuesto que se traduce en un notable diseño de producción y un reparto coral lleno de rostros conocidos (Reese Whiterspoon, Jim Broadbent, Gabriel Byrne, Bon Hoskins, J. Rhys Meyers...). Sin embargo, su capacidad narrativa resulta muy anodina en su desarrollo y bastante insustancial. El metraje se aletarga y cuesta llegar al final.
A favor: La secuencia de apertura, que opta por una presentación minimalista y sintética para relatar los orígenes de Becky.
En contra: Cero estimulante.
¿Quieres leer más críticas?
Las últimas críticas de SensaCine
Las mejores películas según los usuarios
Las mejores películas según los medios
Comentarios
Inicia sesión para dejar un comentario
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!