Como siempre, Harold Crick (Will Ferrell, En campaña todo vale), auditor del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos, se levanta para comenzar su -rutinario- día. Mientras se lava los dientes, una voz empieza a describir cada movimiento que hace. La extraña narradora le acompaña durante todo el día, comentando cada una de sus acciones e incluso sus pensamientos más íntimos. Para Harold, un hombre acostumbrado a las rutinas, esto supone una pesadilla. Todo empeora cuando la voz anuncia que va a morir pronto.
La narradora no es otra que la exitosa novelista Karen Eiffel (Emma Thompson, Retorno a Brideshead), que está desesperada por completar su última y gran obra. Su deseo es encontrar la manera de acabar con el personaje principal, Harold, pues en sus libros siempre muere el protagonista.
Ante el consejo de su psiquiatra, Harold pide ayuda al profesor de literatura Jules Hilbert (Dustin Hoffman, El cuarteto), quien le plantea la posibilidad de convertirse en un personaje de comedia, ya que en las comedias nunca muere el protagonista. En su camino hacia la salvación, Harold conoce a la enérgica y rebelde Ana Pascal (Maggie Gyllenhaal, Hysteria) y, entonces, las cosas cambian...
Título original
Stranger Than Fiction
Distribuidora Sony Pictures Releasing de España
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2006
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto38 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
35 mm
ColorColor
Formato audioDTS, SDDS, Dolby Digital
Formato de proyección1.85 : 1
N° de Visado116788
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
Más extraño que la ficción
Metalenguaje mainstream
por Diana Albizu
El quinto largometraje del germano-suizo Marc Forster pudo ser visto con cierta sospecha por llevar su propuesta metalingüística al menú de prestigio de Hollywood un par de años después de que los alambicados y prestigiosos guiones de Charlie Kaufman hubieran acercado la fórmula peligrosamente al cliché. Así, la aventura unamuniana de Harold Crick (interpretado por Will Ferrell en una suerte de búsqueda de su propio 'Punch-drunk Love') tras descubrir que su existencia es la de un personaje de ficción en la última obra de la escritora Karen Eiffel (portentosa Emma Thompson) se sigue con agrado, pero sin poder evitar fruncir el ceño en los momentos en los que Forster (más que el guión de Zach Helm) intenta pasarse demasiado de listo.
Al final, la deriva del juego de ficción dentro de una ficción de la película es lo que menos importa (o debería importar), para dejar espacio de respiraci...
Zach Helm se ha tomado en su guión el pequeño placer de hacer guiños que los amantes del cine tratamos de responder. Los nombres de los personajes son un ejemplo perfecto, como Crick, Pascal, Eiffel, Escher, Banneker, Cayly o Kronecker que son, en realidad, los nombres de matemáticos que han desarrollado una reflexión sobre el orden interno de las cosas.
Una pequeña voz en tu cabeza
Al igual que el personaje que interpreta, Will Ferrell también oia una pequeña voz en su cabeza durante todo el rodaje. De hecho, Emma Thompson tuvo que grabar previamente la narración que el actor estaba escuchando por un auricular oculto mientras interpretaba sus escenas: "Emma tiene una hermosa voz. Fue bastante extraño oírla en mi cabeza" dice el actor.
De Guionista a novelista
La actriz británica Emma Thompson, quien interpreta a la novelista Karen Eiffel, no es ajena al mundo de la escritura ya que también es guionista. Su guión de 'Sentido y sensibilidad' fue sido galardonado con un Oscar en 1996.
Al continuar navegando en SensaCine, usted acepta el uso de cookies. Con ello se garantiza el correcto funcionamiento de nuestros servicios.
Mira nuestra política de privacidad
OK
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!