Mi cuenta
    Festival de Cannes 2024 Día 10: Jacques Audiard sorprende con 'Emilia Pérez', una película extrañísima que te deja confundido
    Alejandro G. Calvo
    Alejandro G. Calvo
    -Director de SensaCine
    De sangre soriana, nacido en Barcelona en 1978, y residente en Madrid. Crítico de cine desde la adolescencia, llevo 25 años escribiendo sobre películas. Ahora, principalmente, hago videos para el canal de YouTube de SensaCine donde la serie "Cine A Quemarropa" es uno de los mayores hits en la red.
    Escrito con:
    María Garzón

    El director de 'Un profeta' cambia de registro con esta comedia musical sobre los cárteles mexicanos protagonizada por Zoe Saldaña, Selena Gomez y Karla Sofia Gascón

    Se acabó. El Festival de Cannes 2024 dará a conocer su palmares en apenas unas horas y Alejandro G. Calvo ha querido dejar para el final una de las películas candidatas a ganar. Tal y como explica el director y 'publisher' de SensaCine, Emilia Pérez se convirtió en una de las favoritas para alzarse con la Palma de Oro tras el pase a principios de la semana. Lo nuevo de Jacques Audiard, quien ya ganó el preciado galardón en 2015 por Dheepan, conquistó a los asistentes. Y eso que no estaba en las quinielas de nadie.

    Tras Los hermanos Sisters, donde mezcló el western con la comedia negra, el cineasta francés cambia totalmente de registro con Emilia Pérez. Audiard dirige esta comedia musical sobre los cárteles mexicanos que no ha dejado indiferente a nadie a su paso por Cannes 2024. Un hecho que viene en parte por culpa de la impecable interpretación de Zoe Saldaña, Selena Gomez y Karla Sofia Gascón, entre otros, y un argumento "chiflado".

    Saint-Laurent Productions

    Emilia Pérez sigue la historia del jefe de un cartel, culpable de las mayores matanzas de su país por drogas, pide ayuda a Rita. Esta abogada de un gran bufete acompañará al temido narco a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre cumpliendo el sueño de su vida: ser la mujer que él siempre había querido. Su cambio no será solo físico, ya que su ética es otra muy diferente y se convierte en una luchadora por los derechos civiles.

    Un dislate de película

    "Mi experiencia frente a la película es que era un dislate. Estaba viendo la película y no era capaz de entender que estaba viendo", afirma Alejandro G. Calvo. Cuando Alejandro G. Calvo salió del pase de Emilia Pérez estaba confundido, pero afirmaba que era un "peliculón". "Es voladísima, es una película extrañísima, el atrevimiento de Audiard es tremendo, me ha gustado muchísimo", reconoce que pensó en aquel momento. Sin embargo, como el mismo señala, con el paso de los días su opinión ha cambiado.

    "Se me ha ido desangelando muchísimo y he dudado mucho sobre la propia película", comenta el director de SensaCine. "La apuesta loquísima" o que "Audiard quiera avanzar" son los puntos que Alejandro destaca sobre Emilia Pérez. También señala uno de los números musicales de Selena Gomez, quien interpreta a la mujer del jefe del cartel mexicano. "Es muy potente, al final es una superestrella del pop y grandísima actriz", comenta.

    Según Alejandro, a pesar de que es un musical, Emilia Pérez las "secuencias musicales (coreografías, puesta en escena, canciones...) no tiran por la calidad" y van "un poco hacia lo grotesco". Algo que comparte con la propia película, ya que mezcla muchos tonos y le da un toque "inmiscible" y "extraño".

    Maneja tonos de comedia negra y de drama romántico con un punto de 'thriller'. Tonos tan raros por los que estaba todo el rato alucinando, sin saber si me gustaba o si no

    Una de los puntos negativos de la película es el reparto, pero no por su calidad ya que está a la altura del filme. Más bien por el hecho de estar realizando una película sobre el cartel mexicano y no tener a ningún mexicano como protagonistas. "Es una cosa rarísima y criticable. No hay mexicanos. Jacques Audiard te lo podías haber currado un poquito", afirma Alejandro.

    "Es una película que necesariamente tengo que volver a ver para hacerme una idea más concreta. Es más que posible ganadora a la Palma de Oro porque en su excentricidad están sus valores, pero también en su retrato de una temática grave y dramática con un personaje muy potente en su centro", reconoce Alejandro G. Calvo. "Me genera muchas contradicciones y no termino de estar cómodo, pero entiendo su valor y atrevimiento. No soy capaz de deciros si me ha gustado mucho o poco", reconoce.

    Por último, Alejandro anima a ver las candidatas a la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024. "Tanto para las películas que he dicho que son obra maestra como para las que no me han funcionado, tenéis que ir a verlas y crearos vuestra propia visión", comenta el director de SensaCine. "Y hasta aquí Cannes 2024", sentencia.

    Si no sabes qué ver y quieres recibir los estrenos en tu mail apúntate a nuestra Newsletter.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top