En '2 Fast 2 Furious' van a tanta velocidad que hasta los frenos de mano se vuelven invisibles
Randy Meeks
Randy Meeks
-Redactor de cine y series
Juntaletras acomodado, redactor con gato eterno en las piernas, tuitero irredento, millennial orgulloso a su pesar. Respira cine, cree que no hay película mejor que 'El crepúsculo de los dioses' pero en su colección de Blu-Ray no falta 'Super Mario Bros'. La de los 90.

En diez partes da tiempo a que pase de todo... incluso a meter gazapos inesperados

Puede que ahora no imaginemos la saga Fast & Furious sin Vin Diesel, pero cuando llegó el momento de hacer la primera secuela no lo vio nada claro. De hecho, aunque le ofrecieron 25 millones por volver a ser Dominic Toretto (más de la mitad del presupuesto de la película original) lo rechazó para hacer Las crónicas de Riddick. ¿El motivo? Según él, era más parecido a las secuelas fáciles de los 80 y los 90 que a El Padrino II. Con el tiempo se arrepintió, eso sí, y en la cuarta parte volvió a coger el volante de su coche, que no ha soltado hasta ahora.

2 Fast 2 Furious (A todo gas 2)
2 Fast 2 Furious (A todo gas 2)
Fecha de estreno 20 de junio de 2003 | 1h 45min
Dirigida por John Singleton
Con Paul Walker, Tyrese Gibson, Eva Mendes
Usuarios
3,7
Sensacine
0,5
Ver en Movistar Plus+

A toda velocidad

El lugar de Diesel lo tomó Paul Walker, que volvería a interpretar a Brian O'Conner una y otra vez hasta su prematura muerte en 2013. Puede que la crítica se riera de 2 Fast 2 Furious, pero recaudó más que la primera parte y aseguró la supervivencia de la franquicia. Desde el principio quisieron asegurarse de que este era un universo cohesionado y que incluso las despedidas de los personajes tenían sentido, por lo que prepararon un cortometraje para explicar la ausencia de Toretto que se proyectó en algunos cines de Estados Unidos (y, claro está, paso al DVD).

La película estaba repleta de carreras y adrenalina. Tanto, que no nos dimos cuenta que en una escena Paul Walker tira del freno de mano para hacer unas filigranas... Solo que el freno de mano no está ahí y está tirando de la nada. Probablemente le dijeron que iban a recortar el plano y no pasaba nada, pero nadie se dio cuenta y acabó saliendo así a cines. ¿O quizá era un nuevo modelo de coche con freno invisible? Si más adelante fueron al espacio, puede pasar de todo.

Sorprendentemente, la siguiente entrega de la franquicia, al igual que en su día pasó con Halloween III, se alejaba totalmente del canon establecido y se iba a contar una aventura a Tokyo. No tuvo mucho éxito, pero sí el suficiente como para traer de vuelta a la familia en una cuarta entrega y, de ahí, seguir hasta Fast X. De momento, porque el año que viene llegará la undécima (y última) entrega de la franquicia. Y ahí sí que puede pasar cualquier cosa.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados