Cuando vimos a Golllum en Las dos torres, allá por 2002, el público de la época no nos lo podíamos creer. Creado en base a Andy Serkis, pero totalmente digital, fue una pieza clave de la cultura pop de inicios de siglo. De hecho, el actor incluso apareció en El Retorno del Rey, durante una escena que mostraba la caída en desgracia de Smeagol antes de convertirse en el malvado y enfermizo Gollum. El resultado fue épico: si nunca has dicho "Mi tessssoooorooo", ¿realmente te gusta El señor de los anillos?

Bolsssóoon, mi tesssooorooooo
Se convirtió en cultura pop hasta el punto que salió a recibir un premio MTV junto a Andy Serkis, y ese discurso, a su vez, ganó un premio Hugo. 25 años después de su primera aparición, de hecho,, ya han anunciado que se estrenarán dos películas con él como protagonista, como testimonio a la grandeza del personaje y lo que supuso a inicios de siglo.
Lo curioso es que, a la hora de crearlo, no solo se basaron en la escritura de JRR Tolkien. Además, una de las piezas claves para diseñarlo fue el cantante Iggy Pop, vocalista de The Stooges y con el que no es difícil ver la similitud. Por su parte, la manera de hablar (y concretamente el "Gollum") no estaba basado en el artista, sino en algo mucho más mundano: el gato de Serkis.

Un consejo os doy: si queréis ver un Gollum absolutamente increíble, no dejéis pasar la adaptación soviética de El Hobbit, una auténtica barbaridad en la que el personaje aparece con la cara pintada de verde. No se parece en nada al de Peter Jackson, pero, francamente, ojalá convertirlo en canónico.