'Borgman', premio a la mejor película en el Festival de Sitges

El palmarés de esta edición también menciona a Jim Jarmusch, Juno Temple, Andy Lau, 'Big Bad Wolves' y 'Coherence'.

Borgman, del holandés Alex van Warmerdam, ha logrado el máximo premio en la 46a edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. La cinta, proveniente del Festival de Cannes, se ha alzado como la mejor película fantástica de la sección a concurso; más competitiva, valga la paradoja, que nunca. Y es que Borgman ha convencido al jurado (formado por Fede Álvarez, Aina Clotet, Christian Hallman, Marcelo Panozzo y Miguel Ángel Vivas) por delante de trabajos mejor recibidos por el público como Coherence, Magic Magic u Only Lovers Left Alive, la película de vampiros de Jim Jarmusch. No obstante, ha habido premios para todos.

El premio a la mejor dirección ha recaído en Navot Papushado y Aharon Keshales por Big Bad Wolves, la nueva película favorita de Tarantino de 2013, mientras que Juno Temple se ha llevado el premio a la mejor interpretación femenina por Magic Magic, y Andy Lau, la masculina por Blind Detective. El premio al mejor guión ha sido para James Ward Byrkit por Coherence; Only Lovers Left Alive, de Jim Jarmusch (también cannois), ha recibido un premio especial del jurado, y Jodorowsky’s Dune, de Frank Pavich, una mención especial, además del gran premio del público. Por su parte, otra cinta proveniente de La Croisette, Only God Forgives, tampoco se va de vacío: Larry Smith se ha llevado el premio a la mejor fotografía.

Finalmente, el jurado de la crítica, en el que participaba Alejandro G. Calvo, jefe de redacción de SensaCine, ha otorgado el premio Jose Luis Guarner de la crítica a The Congress, de Ari Folman.

El palmarés es el siguiente:

Sección Oficial Fantàstic Competició

  • A la mejor película fantástica a competición: Borgman, de Alex van Warmerdam
  • A la mejor dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): Navot Papushado y Aharon Keshales por Big Bad Wolves
  • A la mejor interpretación femenina (patrocinado por Autolica – Mercedes Benz): Juno Temple, por Magic Magic
  • A la mejor interpretación masculina: Andy Lau, por Blind Detective
  • Al mejor guión: James Ward Byrkit, por Coherence
  • A los mejores efectos especiales: Afflicted, de Cliff Prowse y Derek Lee
  • A la mejor fotografía: Larry Smith por Only God Forgives
  • Premio especial del jurado: Only Lovers Left Alive, de Jim Jarmusch
  • Mención especial del jurado: Jodorowsky’s Dune, de Frank Pavich
  • Mención especial mejor música: Hain Frank Lifman, por Big Bad Wolves
  • El Gran Premi del Públic – El Periódico de Catalunya: Jodorowsky’s Dune, de Frank Pavich

Premio de la crítica

  • Premio José Luis Guarner: The Congress, de Ari Folman
  • Premio Citizen Kane al mejor director novel: Upstream Color, de Shane Carruth

    Sección Noves Visions

    • Premio Noves Visions: Halley, de Sebastián Hofmann
    • Premio No Ficció: Millius, de Zat Knutson y Joey Figueroa
    • Premio Petit Format: Zoo, de Nikolas Pleskof
    • Premio Especial del Jurado: Gente en sitios, de Juan Cavestany

    Méliès d’Argent

    • Al largometraje de la Secció Oficial Europeu Fantàstic a Competició (Méliès d’Argent): Enemy, de Denise Villeneuve
    • Al cortometraje de la Secció Oficial Europeu Fantàstic a Competició (Méliès d’Argent): The Body, de Paul Davis
    • Al largometraje de la Secció Oficial Fantàstic Panorama a Competició: The Colony, de Jeff Renfroe
    • Mención Especial al largometraje de la Secció Oficial Fantàstic Panorama a Competició: Frankenstein’s Army, de Richard Raaphorst

    Borgman

    Alejandro G. Calvo/ Paula Arantzazu Ruiz

    FBwhatsapp facebook Tweet