Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 13 años
Miguelito Dávila (Alberto Amarilla, 'Mis adorables vecinos') sufre una enfermedad renal que le mantiene ingresado durante bastante tiempo en un hospital. Allí conoce a un hombre que le permitirá imaginar un mundo fuera de las paredes de su habitación gracias a la lectura de novelas y, sobre todo, de poesías.
El sueño de Miguelito es dejar su puesto del tres al cuarto en una pequeña ferretería y dedicarse en cuerpo y alma a la poesía. Cuando sale del hospital, en su nueva etapa se encontrará con Luli, con la que empezará una relación sentimental. Al mismo tiempo, junto a sus amigos Babirusa, Paco Frontón y Moratalla, inicie una aventura que les cambiará la vida.
A su vez, Miguelito empezará una relación con una profesora, mientras que Cardona, un hombre mucho más mayor que él, está intentando ligar con Luli. Cuando Cardona descubre que Miguelito tiene otra relación con la profesora, y le está mintiendo a Luli, tendrá ante sí la oportunidad perfecta para salir con ella.
Basado en la novela homónima de Antonio Soler, fue el mismo autor quien adaptó su obra a la gran pantalla, por el que estuvo nominado a "mejor guión adaptado" en los Premios Goya, así como Alberto Amarilla a "mejor actor revelación".
6.915 usuarios
148 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 1 de diciembre de 2010
Sin duda una obra maestra como era de esperar de un director como; Antonio Banderas.
Una película llena de frescura , realidad ,magia , desilusiones y fracasos de la que pudo ser cualquiera de nuestras adolescencias.
Retrata de un modo tremendamente intenso y hermoso ,las épocas del corazón .Primer amor ,primer dolor... .
De personajes tremendamente bien marcados eh interpretados es una historia dotada de una elegante fotografía y melodía ...
Leer más
Un visitante
1,5
Publicada el 26 de octubre de 2018
Un peñazo pseudofilosófico. Un pretendido poeta que no escribe un sólo poema completo en toda la película. Escenas callejeras con fotografía sofisticada que no salvan un hilo argumental inconexo. La banda sonora es buena pero se hace un uso abusivo de ella. Lo más salvable, la actuación de Victoria Abril. Las comparaciones son odiosas pero inevitables. El grandísimo actor Antonio Banderas no es Bergman, Woody Allen o Scorsesse