Sophie (Miranda July) y Jason (Hamish Linklater) están instalados en Los Ángeles y no se encuentran demasiado felices en sus vidas. Hay un vacío, una sensación de hastío que no saben cómo resolver. Por eso deciden adoptar a un gatito herido que necesita muchos cuidados para sobrevivir. Toda su atención será poca y terminarán estando pendientes de él como si fuera su hijo pequeño. Toda su pequeña estructura familiar se descompondrá y ya nada será lo mismo: se sentirán a la deriva, desubicados e intentarán buscar nuevos caminos que les llenen de forma independiente. Sophie intentará inventar una danza y Jason decidirá dejarse llevar por las circunstancias. ¿Qué será de ellos? ¿Cuál será su futuro?
Miranda July escribe y dirige esta metáfora sobre la insatisfacción de una generación que ha perdido la perspectiva, que está llena de dilemas y no sabe ser feliz con lo que tiene. Una mirada muy personal de la creadora, videoartista y escritora que completa así su corpus artístico con esta su segunda película tras la cámara tras la celebrada 'Tú, yo y todos los demás' (2005).
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
El futuro
No pasa nada
por Carlos Losilla
Parece obligado tomar posiciones radicales ante esta segunda película de Miranda July. Como
si hubiera que amarla u odiarla, sin matices. El "cine artístico" lleva a situaciones extrañas.
Algunos pretenden que el "cine artístico" no deje lugar, paradójicamente, al pensamiento. Y
si existe un "cine artístico" en el contexto indie norteamericano es el de July. Primero, porque
ella misma se presenta como una artista total, que hace cine (como directora y actriz), realiza
performances, escribe relatos... Y segundo, porque esa condición asoma la cabeza –a veces con
grandes aspavientos— en cada uno de los fotogramas de 'El futuro', con esa deliberada mezcla
de ingenuidad y sofisticación que caracteriza sus imágenes. Tan deliberada, sin embargo, que
resulta artificial y artificiosa, que abruma con sus deseos irrefrenables de llamar la atención
con voz de niño. O mejor, de animalito al...
Miranda July explica que el concepto de viaje temporal, sobre el que basa 'The Future', se asocia a su fascinación por el carácter lineal pero potencialmente maleable del continuo temporal. La cineasta ya había tomado notas al respecto en su cuaderno 'Cómo viajar en el tiempo / Entrar en otro mundo'. July insiste en la idea de que el hombre debe hacer frente a los verdaderos desafíos de avanzar en el tiempo segundo a segundo, día tras días. "Y es...
Leer más
Diferencias entre novela y guion
Cuando se la interroga sobre las diferencias de escritura entre un guion y una novela, Miranda July se basa en su experiencia empírica: "En una novela, un narrador inteligente puede enunciar todas las ideas, tan complejas como quiera; en un guion, los sentimientos, las ideas, deben estar supeditados a los personajes, los lugares y las cosas que se crean alrededor de la pieza".
Germen del proyecto
'The Future' nació a partir de una experiencia particular que Miranda July probó repetidas veces. Ella montó una pieza de teatro bastante singular: 'Things We Don't Understand and Definitely Are Not Going to Talk About' (a traducir como 'Cosas que no comprendemos y definitivamente no vamos a hablar sobre ello'). La historia es simple, ya que se basa en la evolución amorosa. En cada representación se escogía una pareja entre el público y se propo...
Leer más