Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Juan (Alexis Díaz de Villegas) es un cuarentón que lleva toda su vida viviendo en Cuba sin hacer nada. Su día a día consiste en vaguear junto a su amigo Lázaro (Jorge Molina), que es también un perezoso y un holgazán aunque más bobo, y ambos están dispuestos a pasarse así el resto de sus días si fuese necesario. Juan tiene una hija a la que adora, Camila (Andrea Duro (‘Física o química’), y, aunque es la única persona que le importa, la joven prefiere no tener a su padre cerca porque lo único que hace es meterse en líos.
De repente, la gente en Cuba comienza a comportarse de una forma extraña. La violencia reina en las calles y las personas no cesan de atacarse unas a otras. Aunque al principio parece una etapa más de la Revolución e incluso llega a pensarse que es el gobierno de EE UU quien está detrás de los ataques, pronto Juan se da cuenta de que estos violentos ciudadanos no son gente normal, sino seres no humanos a los que sólo puede matarse destruyendo su cerebro.
Una vez asumida la extraña situación, Juan decide que lo mejor es tratar de sacar partido ella y, bajo el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", forma un ejército para ayudar a la gente a deshacerse de los miembros de su familia que han sido infectados por el mortífero brote. Pagando, por supuesto.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
Juan de los Muertos
Zombis y habanos
por Quim Casas
Los muertos vivientes no son patrimonio de Victor Halperin, Jacques Tourneur, Jorge Grau, Wes Craven, George Romero o Zack Snyder. Y el temario puede ser tratado en clave terrorífica y/o gore o en visión de comedia negra. Así que una historia de zombis en La Habana es perfectamente posible, y que mezcle además sátira de costumbres y gore cubano.De eso trata 'Juan de los muertos' (2011), una película sin prejuicios, aunque demasiado cansina y sin fuelle en su segunda mitad, que narra cómo los muertos vivientes se apoderan de La Habana y, por extensión, de toda la Cuba gobernada por Fidel, mientras los domésticos protagonistas descubren que pueden sacar cierto rédito al macabro asunto eliminando por un precio razonable a los familiares infectados de sus clientes.El filme no pasa del estadio de la broma simpática, sin más. Los efluvios críticos contra el régimen son más conservadores de lo
La comedia como tal es un poco brusca, la trama es sencilla, los efectos especiales bien logrados y las escenas de acción son buenas. El diablo en esta película está en los detalles, el chiste está en cómo se dice, en el momento justo y nada es a la ligera, ni por quedar bien. Tampoco se esperen un discurso maniqueo (afortunadamente) ni a favor ni en contra de la revolución, pero entre risita y risita muestra una normalidad aceptada por un ...
Leer más
Un visitante
1,0
Publicada el 12 de abril de 2020
Es una puta mierda de pagina no te deja hacer nada ni registrandote vaya estafa mmmmmmmmmmmmmmmmmmierdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
La película tiene muchas lecturas, pero en ella se puede rastrear la herencia de la revolución cubana, tal y como han afirmado sus responsables. Ahora son los zombies los que se revelan y Juan el que tendrá que poner las cosas en su sitio al grito de "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos".
100 por 100 cubana
La película se ha calificado como la "primera de zombies cubanos". Se ha rodado enteramente en las calles de la ciudad de La Habana y ha sido la primera producción independiente autorizada por el Gobierno Cubano.
Caras conocidas
En el reparto, nos llama la atención la presencia de la española Andrea Duro, famosa en nuestro país por interpretar a "la Yoli" en 'Física o química'.