El chico y la garza
Nota media
3,8
48 notas
¿Tu opinión sobre El chico y la garza ?

8 Críticas del usuario

5
1 crítica
4
4 críticas
3
2 críticas
2
0 crítica
1
1 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Faramir
Faramir

10 usuarios 59 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 2 de noviembre de 2023
La película es preciosa como todas las de Miyazaki. Sonido inmejorable, se escucha cada detalle, pisada, movimiento, brisa de aire, etc. La animación también de 10, se nota que es una obra hecha con mucho cariño. El problema está en que toda la película se basa en metáforas y mensajes con trasfondo que no son fáciles de entender para el publico general, y eso hace que la película deje ese sabor agridulce de saber que has visto una obra de arte pero al mismo tiempo muchas cosas no las has entendido del todo. En resumen a mi me ha encantado pero hubiera preferido en el argumento mas claridad como otras de sus películas por ejemplo la Princesa Mononoke.
Nicolás Díaz Rivas
Nicolás Díaz Rivas

35 usuarios 198 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 5 de agosto de 2024
Desconcertante y Bella
Es el regreso del genio japonés Hayao Miyazaki, así que partía con ventaja. Probablemente si no la firmara él, no sería una obra tan valorada, aunque tampoco denostada.
Visual y musicalmente es preciosa. Pero la historia no te conecta completamente. El viaje vital del protagonista se diluye entre personajes grotescamente incoherentes. Aún así, no podemos obviar el humanismo, la magia y la ternura del color "made in" el universo Ghibli.
 El chico y la garza quizás sea la mejor animación del año, pero no se recordará como una de las mejores obras de Hayao Miyazaki.
Nachogari77
Nachogari77

8 usuarios 17 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 18 de noviembre de 2024
La verdad q esta peli es un porro gigante, no debería de haberla visto sin ver antes las obras de su creador ya que es más q importante porque está parece ser la película de despedida del Japo este.
He tenido q informarme para entender varias cosas. El cabrón del escritor está fatal, quiere enseñar a cómo llevar una perdida, a como vivir en un mundo lleno de dolor y maldad y encima basa a un personaje en el y al prota en su hijo, refiriéndose al mundo de fantasía q se derrumba en el mundo q crea el en sus películas. Dándole un supuesto final al no querer su hijo continuar con su legado. Te cagas encima con el tío este.
Lo q más me ha gustado sin duda es la animación, es bonito a más no poder. Y aunq hay cosas q no tienen ningún sentido a mi parecer me ha dado ganas de ver el resto de películas de estos japoneses.
richie valero
richie valero

4 usuarios 74 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 17 de noviembre de 2023
EL TIEMPO NO EXISTE

Tengo ciertos ataques de tristeza al recordar que El chico y la garza pueda ser la última película de Miyazaki. Ya se despidió anteriormente con la supuesta última, que ahora es la penúltima. Espero que al menos vuelva a pasar lo mismo con la siguiente, y debería ser mejor que ésta, aunque El chico y la garza sea un muy grandioso adiós. Con sus historias sí me siento en el mismo paraíso que él está con su magnífica imaginación. Es sabia y bella, algo que hoy en día se echa en falta.


1937, Mahito, de doce años, pierde a su madre en un incendio. Todo se vuelve irreal para él, su padre se enamora de un personaje inesperado (se sabe quién és en un momento de la trama), se mudan a una casa rural en Tokyo dónde empezará a viajar en una aventura conmovedora, escalofriantemente esperanzadora y lagrimosa, y junto a una garza, explorando líneas temporales sorprendentes gracias a los casuales personajes aparecidos. Todo con un sentimiento que hace mi corazón vulnerable, y resistente a la vez.

Mis fibras se revolucionan desde lo visual y musical hasta la misma historia y sus emociones, y su reflexivo y sabio guión. En ésta, Miyazaki solo se preocupa por hacer de lo melancólico y lo nostálgico algo de lo que muy poca gente sabe llevar en el día a día, lo transforma todo en una sonrisa esperanzadora y en el buen vivir. En lo más fuerte que nos concede nuestra mente para seguir sobreviviendo, nuestra ciencia-ficción, eso es lo único que al menos sostiene a mi persona.

En lo sentimental y narrativo, Miyazaki se inspira en la novela de Genzaburo Yoshino, la cual todos deberíamos leer. Dónde presenciamos (y nos hace también querer experimentar) un cuento fabuloso, reparador, y de una libertad metafórica inigualable. Todo resulta efímero, pero muy doloroso y profundo, tanto que cuando estás llegando a empatizar con la historia puede hacerte el mismo daño que la pérdida de un ser muy querido.

Pues porque parece que Miyazaki nos esté dando el mensaje de su fin de trayecto sin completar sus últimos sueños. Eso me abruma, me conmueve, me entristece, y me hace ser más fuerte para mi futuro. Me rompe la última frase de la garza antes de desaparecer, al final. Todo se rompe y yo me derrito de la manera más dolorosa posible. Desafortunadamente, todo se desvanece en el mágico y obsoleto poder de la imaginación, algo que se echa en falta hoy en día.

-RICHIE VALERO
Mario.mg
Mario.mg

5 usuarios 133 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 8 de noviembre de 2024
Mahito, un joven de 12 años, lucha por asentarse en una nueva ciudad tras la muerte de su madre. Sin embargo, cuando una garza parlante informa a Mahito de que su madre sigue viva, entra en una torre abandonada en su busca, lo que le lleva a otro mundo.

Una carta de despedida al cine de Miyazaki, un testamento que condensa todas sus ideas anteriores.
El título de la película se basa en la novela de 1937, 'Kimitachi wa Dō Ikiru ka' escrita por Yoshino Genzaburō pero la película presenta una historia original que no guarda relación con la novela.
Con similitudes a otros trabajos suyos y con las características clásicas que define su estilo, lleva a cabo una película bella, bella hasta doler.
Empezando por la animación, es ridículo que se dignen a compararla con la de películas como la animada de Spider-Man, ese primer minuto de película ya es simplemente apabullante, con elementos digitales añadidos logra entrelazar lo clásico y artesanal con lo justo para que no sea una modernez más. A nivel visual es impresionante, el nivel de detalles es infinito y la paleta de colores es como siempre soberbia. Y a una animación de diez la acompaña una banda sonora clásica, con elementos minimalistas y que encaja a la perfección en todo momento, armonizando la historia y matizando cuando es necesaria.
La historia es preciosa y muy bien narrada, Mahito entra en este mundo de ensoñación donde deberá rescatar a su tía, quien es también su nueva madre. La escapada a este mundo se utiliza como elemento de desarrollo personal e individual, igual que en 'El viaje de Chihiro', sólo que en esta obra no todo es tan simbólico y metafórico, es una película mucho más directa y sin tapujos. El mundo de las ideas, inteligible y lejos de lo sensible, donde todo lo real tiene su forma como idea, siendo ésta perfecta. Como Platón decía que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico, de las que derivan todo lo que existen en ese plano físico; como la bondad, la virtud, la justicia o el propio ser humano, Mahito es prisionero en el mundo sensible pero libre en el de las ideas, Himi por ejemplo es la idea que representa la madre de Mahito, quien mediante el fuego, purificador y catártico, liberará del trauma que tiene con ella y con su muerte. Y a su vez se reivindica cuando logra salvar a su nueva madre, siendo este el inicio de una nueva vida. La garza es el puente entre los dos mundos y el símbolo de la transformación y serenidad.
Platón llamaba a este principio ordenador de lo ya existente 'demiurgo'. Y lo más impresionante de todo el subtexto es como Miyazaki se representa a sí mismo como ese tio-abuelo, quien tras descubrir ese mundo decidió quedarse, siendo él la fuerza ordenadora e inteligente que maneja todo, pero su fin está cerca, él lo nota, así que necesita un sucesor, pero no hay sustituto, nadie puede hacer lo que él hacía, no se puede sustituir al único que puede crear y gobernar algo tan bello, así que todo cae, y ese mundo desaparece con él.

Al final Mahito abandona este lugar habiendo rescatado a su madrastra y a la garza, y tiene que olvidar todo lo que ha visto y conocido.
"Te acuerdas del sitio que acabamos de dejar"
"Claro"
"Pues olvídalo".
Todo el mundo lo sabe todo desde que nace, lo único que tiene que hacer es recordarlo.
Una despedida sublime y bella donde Miyazaki condensa toda su tesis presentada a lo largo de todas sus obras. Obra maestra de la animación. 9'2.
Sergio Cruzado
Sergio Cruzado

1 usuario 12 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 23 de abril de 2024
Increíble película. Una banda sonora espectacular, un manera de contar la historia alucinante, con la manera característica que tiene de hacer las películas Miyazaki. Un sabor amargo final, pues parece una especie de despedida del autor, buscando a una persona que siga su legado, a pesar de que el mismo haya dicho que no será la última. Absolutamente recomendable, aunque puede parecer algo abstracta en ciertos momentos si no estás acostumbrado a nada de la obra del director.
Jonathan Ortega Ramírez
Jonathan Ortega Ramírez

5 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 20 de febrero de 2024
Confieso que no soy seguidor de estudios GHiBLI por ende esta película le presté atención por ser unas de las más ganadoras en premios. Mi perspectiva es la siguiente, me pareció una película lenta de principio a fin, siento que los críticos le dan premios al director como "consuelo". Sinceramente pensé que era una película extraordinaria pero es una más de aventuras animadas del montón.
Karen Cardenas
Karen Cardenas

2 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 26 de noviembre de 2024
Es una pelicula hermosa, me encanta que si haya logrado estar en la mayoria de cines del mundo, es algo que realmente me emociono
¿Quieres leer más críticas?