Mi cuenta
    Trance
    Nota media
    3,3
    109 notas
    ¿Tu opinión sobre Trance ?

    16 Críticas del usuario

    5
    2 críticas
    4
    2 críticas
    3
    6 críticas
    2
    5 críticas
    1
    0 crítica
    0
    1 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    waeri
    waeri

    389 usuarios 62 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 16 de junio de 2013
    La ambición puede perderle a uno. Está bien para intentar ser lo más creativo posible. Pero eso no significa que los guiones tengan que ser como laberintos que supuestamente pillan al espectador tonto apabullándole con una sorpresa inesperada. El error de películas como ésta es intentar considerar a los espectadores como una suerte de individuos intelectuales capaces de pillar los giros y volver sobre una escena en sus propias mentes para averiguar que no querían decir esto sino lo otro, y dejarles tan sorprendidos que no tengan otro remedio que exclamar, rendidos, que el director es un genio.
    Ni la película es genial, ni el director es un genio, ni los espectadores son tan listos. Es más, el espectador es un poco más tonto y simple: quieren que le cuenten una buena historia. Quiere que le hagan partícipe de ella sin tener que hacer más esfuerzos mentales que tragar palomitas, beber y ver al mismo tiempo. Quieren, claro está, que le sorprendan. Quiere pasárselo bien y le gustan además los finales felices.
    Sí, señores, no me avergüenza explicar aquí que trato de dejar mis ínfulas intelectuales en la entrada de un cine. Lo que busco es evasión, entretenimiento, que me hagan pensar, que me emocionen. Que me manipulen. Me pongo en manos del cineasta y los intérpretes. Les entrego mi inocencia. ¿Y qué hacen con ella?
    Trance es un quiero y no puedo. Cuando el guión empieza a embrollarse hacia el final del primer acto, la solución tiene que ser genialmente sencilla. Lo sencillo es genial. Lo complicado es la muestra de la incapacidad. Al final, la historia es tan compleja que ni me interesa. ¿Para qué? Lo que no quiero es convertirme en el fan de James Caan, una Kathy bates que no le gustaban sus buenas novelas de terror precisamente porque eran historias con sentido. Si quieren una película sencilla, psicológicamente rica, angustiosa, etc, vayan al videoclub y rescaten a Misery. La historia de Stephen King es un prodigio de sencillez y el film de Rob Reiner ya es una obra maestra. Esto, les aseguro, no ocurrirá con Trance. Y es una pena porque el tema de la hipnosis no está tan mal tratado.
    Lo que falla es la historia. ¡ay, ay!
    cine
    Un visitante
    3,5
    Publicada el 15 de junio de 2013
    Clic! Un chasquido de dedos te devuelve a la butaca del cine. Aunque llevas casi dos horas allí sentado, tu mente ha emprendido un viaje hacia el lado oscuro del pensamiento inducida por la música hipnótica que suena de fondo, el reflejo de la luz tenue que se filtra a través de un cristal y la voz, casi un susurro, de alguien que habla de forma muy pausada pero segura desde el otro lado de la pantalla.
    Esto es "Trance", una película que comienza con el robo en una casa de subastas de arte por parte de una banda criminal, que quiere hacerse con un valioso cuadro. Pero tras el robo, el encargado de robarlo (James McAvoy) recibe un golpe en la cabeza y no recuerda el lugar en el que ha escondido el cuadro. Para localizarlo, el líder de la banda (Vincent Cassel) contrata los servicios de una hipnotista (Rosario Dawson) para que ayude al amnésico a recuperar la memoria.
    "Trance" es, además de todo lo anterior, un viaje al fondo de la mente humana, a aquel lugar en el que se esconden los sentimientos más oscuros del hombre, en ese punto en el que la racionalidad está tan difuminada que sólo quedan los instintos más bajos a la vista (sexo, violencia). Pero como todo viaje, tiene sus peligros: puedes encontrarte con un trayecto demasiado revirado que lo único que hace es marear al espectador hasta hacer que se pierda en determinados momentos, lo que hace resetear la mente hasta que vuelve a ubicarse, y durante el reseteo has perdido el hilo.
    Es lo que tienen las pelis de Danny Boyle, en las que muchas veces el excesivo ritmo y la apabulleo visual, mezclado con una música hipnótica hacen que te involucres tanto en la película que llega un momento en el que te descolocas, y tienes que alejarte para ver las cosas con la perspectiva que el séptimo arte requiere.
    pablinlob
    pablinlob

    18 usuarios 21 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 15 de junio de 2013
    Hasta la mitad de la película te engancha, pero la parte final se pasa de giros argumentales y acaba perdiendo interés. Está bien rodada y la música acompaña, pero tengo la sensación que si hubiera sido más sencilla hubiero sido mejor, a veces menos es más.
    cine
    Un visitante
    4,0
    Publicada el 14 de junio de 2013
    Pelicula con numerosas referencias y metaforas a la mente, un buen guion que segun avanza va ofreciendo al espectador datos y pistas del revelador final y todo adornado con unas imponentes escenas de accion y un reparto que funciona muy bien.
    Beatriz López Velasco
    Beatriz López Velasco

    95.292 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 17 de junio de 2013
    Trance tiene le desafío de mantener una historia creíble, en los límites entre la verdad, lo sugerido, la memoria real y el engaño, a la vez que debe asegurarse que el espectador no se pierda entre las vueltas y giros que nos deparan la trama y los personajes. Una tarea muy difícil, no lo niego, que Boyle no termina de redondear, y es que si te paras a analizar las explicaciones finales de la historia, hay cosas que pueden no encajar del todo (las llaves en el bolsillo, por ejemplo) y el espectador puede pensar que la historia no es del todo legítima. Claro que en este tipo de películas donde el concepto de realidad es ‘flexible’, la fiabilidad de la narración es más que discutible.
    El personaje clave es Elizabeth Lamb, la especialista en hipnosis, llega un momento que no sabemos si ella está sacando recuerdos reales o implantando unos falsos, pero es lo suficientemente inteligente como para estar dos pasos por delante de todos los demás y es entonces cuando empezamos a cuestionar todo lo que vemos y a darnos cuenta que lo creíamos real no lo es tanto, algo parecido a lo que ya vimos en Shutter Island y Origen. La sexy terapeuta es Rosario Dawson, a la que recuerdo haber visto anteriormente, pero no sería capaz de nombrar una sola película suya. Como aliciente para el público masculino, os diré que esta cinta os permitirá disfrutar de un desnudo integral y frontal de Rosario Dawson.
    Puede que para James McAvoy este sea uno de sus mejores papeles, ya que le permite demostrar que es capaz de interpretar registros antagónicos, aunque su personaje sea el paciente más sugestionable en la historia de la hipnosis. El actor francés Vincent Cassel es un habitual en recrear personajes oscuros, en este caso, pese a ser el autor del robo y mostrar una crueldad extrema a la hora de torturar a Simon, su interpretación es más bien discreta. El público femenino también podrá disfrutar de los desnudos de Vincent Cassel y James McAvoy, aunque no serán frontales.
    diegop12
    diegop12

    5.407 usuarios 151 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 13 de junio de 2013
    Me pareció más espectacular que buena en sí. Le faltaba consistencia a la película. El arranque es genial y te engancha hasta el final la película. Pero después de reflexionar un rato encontré cosas que no me cuadraban en el guión. Bien por Danny, no es su mejor, pero no falla en su trabajo de dirección.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top