La lapidation de Saint Étienne
Anédotas sobre "La lapidation de Saint Étienne" y su rodaje

Sobre el director

El gerundense Pere Vilà i Barceló cursó estudios de guion en el Centre Calassanç de Barcelona, donde fue alumno del cineasta Joaquim Jordà. La lapidation de Saint Étienne es su segundo largometraje de ficción, aunque también ha sido autor de algunos guiones y ha dirigido cortometrajes. Obtuvo el premio de la Fundación Elsa Peretti por su cortometraje ‘Els peixos del riu Leteo’. En 2006 dirigió Pas a nivell, su primer largometraje, que se expuso en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Más tarde se encargó de dirigir dos documentales: Origen (2008) y Soldats anònims (2008), este último, dirigido junto a Isaki Lacuesta.

Lluis Miñarro ganador en Karlovy Vary

Lluís Miñarro, uno de los productores que firman La lapidation de Saint Étienne junto a Pere Vilá i Oriol, fue el ganador del Gran Premio del Globo de Cristal en la 45 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa) en 2010, por La mosquitera, un filme del realizador español Agustí Vila.

Pere Vilà i Barceló ya había tratado con temas de la tercera edad

No es la primera vez que Pere Vilà i Barceló se interesa por los problemas y las inquietudes de la tercera edad. Hace tiempo trabajó en un corto que trataba sobre una mujer mayor que tenía alzheimer.

Secretos de rodaje de las películas más recientes
  • Lilo & Stitch (2025)
  • Cómo entrenar a tu dragón (2025)
  • Misión Imposible: Sentencia final (2025)
  • Sirat. Trance en el desierto (2025)
  • Ballerina (2025)
  • La trama fenicia (2025)
  • Harta (2025)
  • Blindado (2025)
  • Una película de Minecraft (2025)
  • Lilo & Stitch (2002)
  • Destino Final: Lazos de sangre (2025)
  • 28 años después (2025)
  • Thunderbolts* (2025)
  • Cincuenta sombras de Grey (2015)
  • Votemos (2025)
  • Under the Skin (2013)
  • Viaje de fin de curso: Mallorca (2025)
  • Mikaela (2025)
  • Nymphomaniac. Volumen 1 (2013)
  • Cómo entrenar a tu dragón (2010)