Mi cuenta
    Orígenes
    Nota media
    3,9
    518 notas
    ¿Tu opinión sobre Orígenes ?

    16 Críticas del usuario

    5
    6 críticas
    4
    4 críticas
    3
    5 críticas
    2
    1 crítica
    1
    0 crítica
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Beatriz López Velasco
    Beatriz López Velasco

    95.292 usuarios 455 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 27 de diciembre de 2014
    Sorprendente es la palabra que me viene a la cabeza para describir esta película, una trama que comienza como una bonita historia de amor, un apasionado y alocado romance entre un joven científico que solo cree en datos con una enigmática y espiritual mujer, ya sabemos que los polos opuestos se atraen. Pero nuestro científico está a punto de descubrir algo que pone del revés todas sus creencias, de forma casual y cuando cría tener todas las respuestas descubre que puede estar equivocado.
    Mike Cahill se atreve a especular con la existencia, o no, de un ser supremo creador de la vida y nos da argumentos para defender una postura y la contraria y ahí los deja, para hacernos pensar y debatir una vez salgamos del cine. Pero no se enreda en pesados discursos sobre religión ni en complicados galimatías científicos, prefiere exponer sus teorías con imágenes que ponen de manifiesto el poder de la razón y el valor de la fe, reflexionando sobre Dios, el alma, la reencarnación, la evolución, el destino y que en esta vida hay más cosas que las tangibles. Además nos deja una inquietante escena post créditos.
    cine
    Un visitante
    5,0
    Publicada el 27 de diciembre de 2014
    No soy cientifico, ni critico. Soy como sofi, la pelicula me lleno el corazon, han pasado varios dias y sigo pensando si será verdad. Una conjuncion bellisima de lo espiritual y cientifico. Mirenla, es una pelicula hermosa!!!!
    cine
    Un visitante
    4,5
    Publicada el 26 de diciembre de 2014
    Antes de empezar siempre intento tener opiniones con un punto neutro de vista siempre que veo una pelicula pero me llamo la atencion esta en particular al grado de hacer un comentario sobre su excelente forma de introducirte en su historia donde mezcla de una manera impresionante la ciencia con la religion, el amor y el vacio, la superticion y las coincidencias, dandoles sentido y conectandolas de manera armonica. Caresco de informacion en saber que tan refutables son los argumentos cientificos dados, lo cierto es que une temas que a veces pueden ser tan introvertidos para cualquier persona y este filme expone y mezcla estos hechos supersticiosos con cosas reales haciendo de ella casi una teoria de un "origen" haciendole honor a su nombre. Es algo que recomiendo para aquellas personas sencibles a la reflexion y pensamiento y que gustan de el porque le aseguro que les dejara un buen sabor de boca.
    cine
    Un visitante
    4,5
    Publicada el 23 de diciembre de 2014
    Quizás no soy muy buena criticando ya que esta es la primera vez que me interesa escribir acerca de como me pareció una película.
    Orígenes es un film con buena trama para mi gusto , me llamo la atención particularmente acerca de la investigación que se muestra ( investigación del ojo) nunca había visto una cinta que tratara de algo así.

    Mentiría si dijera que sé exactamente porque me llamo la atención este film por que la verdad no lo se.
    Quizás es por que veo tan reflejado el dolor que sintió el protagonista al perder a un ser amado , ver ese dolor me da esa sensación que comparto algo con el , siento su dolor y lo experimento.

    He visto muchas películas a lo largo de mi vida y no voy a mentir hay muchas que consideraría mejores que esta en el sentido de que la historia quizás es mas envolvente , pero a la vez aun no logro entender que fue lo que me fascino tanto de esta historia.
    A veces ni uno sabe el por que de las cosas.
    Cknipp.
    Peter Q.
    Peter Q.

    63 usuarios 35 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 16 de diciembre de 2014
    Con los ojos se puede hablar, con una mirada se pueden decir tantas cosas… y de una forma tan concisa, se puede amar, se puede odiar, desear. Con los ojos se puede volar, en ocasiones me pierdo en un mundo de calor sin sol, de frío sin hielo, de partículas sin átomos, me pierdo en un desierto sin arena, volando en un cielo sin nubes, en un horizonte abstracto, donde hay olas en el cielo y pájaros en el mar, en ocasiones, con mis ojos vuelo. Con los ojos se puede tocar, podemos desnudar sin utilizar las manos, podemos quitar la ropa, pero también desnudar el alma, con los ojos se puede tocar sin ser tocado, se puede matar sin cometer pecado, con los ojos puedo robar sin cometer delito y transgredir los límites de la perversión. Con los ojos que yo tengo puedo ver tu silueta, con tus ojos me observas, me hablas, me llamas y me cautivas, con tus ojos he visto el mundo, con los míos te he visto a ti, mi mundo.

    Ian Gray es un doctor especializado en biología molecular que estudia el globo ocular. En un laboratorio, realiza experimentos para tratar de comprender al ser humano. Los resultados podrían tener una importante transcendencia en la humanidad. Karen se cruza en su camino y junto a ella emprenderá un viaje en el que deberán superar una serie de adversidades y obstáculos que no esperaban encontrar. Tras una inesperada fatalidad, la vida de Ian nunca volverá a ser la misma. Una lucha entre la ciencia y la espiritualidad.

    _MG_6820.CR2La metafísica es una parte de la filosofía que estudia al ser y la esencia de las cosas, trata de dar una explicación al universo, más allá de lo físico, pues en este film hay tanta ciencia como metafísica, una lucha que ha existido desde que la ciencia es ciencia, usurpando el trono que desde sus inicios en Mileto, corresponde a la filosofía. Pero vamos a lo que vamos, el segundo trabajo del director Mike Cahill, no voy a decir que es un producto redondo, pero sí que es un acierto desde casi todos los puntos de vista, y no lo es por el más que descarado intento de sucumbir a una serie de ideas que por cierta ignorancia sobre el tema o carencia de conocimiento, trata de embaucar al espectador como hacían los sofistas enseñando el arte de la retórica a sus discípulos, no, una vez superado ese camino nos podemos dar un cómodo paseo por la mente, una aventura que tiene emotividad, romance, buenos momentos visuales y un estupendo telón de fondo, donde la historia principal no es la que nos muestra en primera estampa, el peso y mayor atractivo nos lo ofrece en las relaciones, en las circunstancias que rodean a los protagonistas, en sus situaciones y en cómo afrontan sus momentos.

    El final nos deja con un sabor un tanto insípido, termina perdiéndose en un laberinto de ideas lanzadas al aire, donde la espiritualidad trata de hacerse un hueco y el director adolece de falta de posicionamiento, no se tira a la piscina de cabeza, se mete en el agua casi a hurtadillas, mojándose los pies y dejando al espectador con ganas de recibir ese golpe de efecto que se espera desde que el protagonista llega a la India.

    Destacar el papel de Àstrid Bergès-Frisbey, a mí personalmente me ha cautivado, un personaje que parece estar hecho a medida, en líneas generales las interpretaciones son correctas, pero por encima de todas, la lolita a la que interpreta la actriz franco-española.

    Lo mejor:
    En su conjunto, es una película refinada y tiene un poco de todo.
    Lo peor:
    No termina de llevar la historia hasta el punto que uno espera, falta esa acción con la que se sorprende al público y en alguna escena como por ejemplo, la que están el protagonista, el amigo oriental y su mujer, supuestamente experta en la materia, la cual aparece como una persona verdaderamente brillante y en un momento del pasaje, con el único pretexto de que le llegue cierta información al espectador, queda un poco en evidencia, ante cierto desconocimiento.
    Lourdes L.
    Lourdes L.

    128.140 usuarios 920 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 5 de diciembre de 2014
    "Sabes que quizás busques y no encuentres nada. Buscar y no encontrar también es progreso", el progreso, aquí, se cortó de raíz al decantarse por la edulcorada vena poética y dejar arrinconado el suculento debate argumental que se intuía y no se ha sabido manejar.
    Una primera parte por la que transitas con agrado, placer y satisfacción de lo ofertado, un romance fresco, llamativo y atractivo entre una joven espiritual, de alma sensible, y un joven científico que bebe de la realidad, del análisis de lo fáctico, del valor de los datos y de la coordinación de unas evidencias que demuestran verdades irrefutables; a continuación, realiza un salto en el tiempo desaborido para el gusto del vidente, de una tentativa omisión en su interés primerizo sin retorno, donde aparece un experto reputado dentro del campo de la ciencia que por fin a logrado demostrar su obsesiva teoría que prueba la inexistencia de un Dios superior creador de la nada a través de la recreación de la vista, desde su origen, en unas pobres lombrices que no solicitaron ver pues, "el ojo es lo que los religiosos usan para desacreditar la evolución, lo usan como prueba de que existe un diseñador inteligente, Dios; busco acabar con el debate de una vez por todas con datos claros y no contaminados"; y, seguimos con la desilusión al acecho y llamando a las puertas de tu dudosa atención que, se intenta arreglar con una última lección anímica de creencia y dogma en lo que los datos no pueden confirmar ni corroborar pero, sus sensaciones e intuiciones le hablan, en una búsqueda de un patrón idéntico de iris donde cerciorar que también hereda parte del alma, gusto, emociones vividas por su anterior poseedor, un "¿qué harías si algo espiritual refutara tus creencias científicas?" como estandarte y lema de toda la historia contada.
    Estamos ante ciencia-ficción que comparte la invención creativa con el género de fantasía pero, que se distingue y adquiere más credibilidad por estar basado en hechos científicos que en un futuro son una posibilidad real sólo, que aquí, no deja de ser más un cuento dulce, encantador e insimismado de James Barrie -autor de Peter Pan- que algo serio, estupefacto, de impresionante calado o creencia anodadada o efecto deslumbrante, especialmente si tienes en el recuerdo la reciente epopeya "Interstellar" de miras más altas, efectivas y de un efervescente recuerdo aún haciendo mella.
    El no siempre eterno, pues durante mucho tiempo fueron juntos de la mano, enfrentamiento ciencia-religión que tantos estragos ha provocado para el individuo por su cabezonería de separación y refutación mutua cuando, perfectamente, podrían convivir pues uno no tapa al otro al moverse en campos diferentes del que el otro no tiene nada que decir, que intenta adquirir un nivel de respeto, consideración y honorabilidad que no acaba de cuajar pues respira, en demasía, un aire de enseñanza anímica y camino trascendental para incrédulos ignorante aún no preparados que abren los ojos y, por fin, descubren ese paraíso oculto abierto sólo para quienes creen desde el alma y sienten desde el corazón.
    Si vives con pasión su explicación evolutiva, si te dejas envolver por la creencia probable de su realidad metafísica y su espiritualidad incandescente, la historia adquiere un valor solvente y válido reforzado por la correcta dirección, por las interpretaciones acordes y un acertado nivel de todos los elementos participantes, si te suena, todo lo narrado, a hermosa ensoñación poco consistente, fábula bella para colorear unas suaves químeras, sentirás que todas las respetables opciones de ese comienzo fructífero se transforman en nimiedad aromática que embellece y lustra una estética cuya coherencia interna se quedó por el camino.
    Mensaje final de oveja recuperada de vuelta al rebaño del Señor que anula su científica y pragmática existencia vivida hasta ese encuentro magistral de descubrimiento de la luz que guía y da sentido a su mundanidad..., como que no cala, conjunto armónico que huele a caridad compasiva que inclina la balanza, sin justicia demostrada, hacia un lado por capricho y ventaja de cerrar las heridas y dudas con la simple grandeza de la palabra FE..., como que no penetra ni tiene fuerza, anular la cordura de este pequeño mundo que intenta ser conocido para abrirse al despertar enorme, sublime y magnífico de lo no conocido-nunca demostrable ..., es un guión que traiciona su comienzo sólido y estable de apetecibles alternativas y dilemas y, que vira hacia la cómoda y facilona respuesta de un más allá que lo impregna todo, un lograr CREER para que tu asignado ángel de la guarda consiga sus alas que, gusta moderadamente pero, no deja de ser sermón de iglesia en forma de parábola bella-anécdota sugerente para renegados que se mueven en la tristeza de la oscuridad poco sabia o erudita.
    La iniciado controversia y discusión se queda en nada pues, no sabe o no quiere cotinuar Mike Cahill por esa senda o, simplemente, no tiene claro que quiere y va tastando sabores hasta encontrar el gusto por lo celestial y lo Santo que, lo arregla todo con la revelación anímica del alma ante la ceguera y carencias satisfactorias de la materia.
    Evolución de efecto descendente ante la promesa incumplida de su estimulante principio, de su acomodado centro y de una resolución ñoña feliz de declaración majestuosa, lo cual, aplaca mucho la esperanza de esa alta nota que se deseaba otorgar en su conjunto, que vale, me lo quedo y acepto pero, no deja de ser cierto que la ausencia de color en los pavos reales blancos es por falta de melanina o pigmentación, que no deja de ser cierto que es más hermosa la explicación romántica de que reprensenta almas dispersas por el mundo y que no deja de aburrir un enfrentamiento inconcluso razón-espíritu/lo terrenal-trascendental, aquí llevado con mucha relatividad e inconsistencia, cuando son dos caras de la misma moneda, separadas e unidas por siempre.
    Según el lado que te tiré más, te emocionará y convencerá con mayor o menor gusto este, profundo o insípido, poco o muy convincente relato; lo que no es, de todas todas, es intenso ni potente ni vigoroso, sea cual sea tu predilección pues, el fatídico y gélido corte temporal que realiza entre realidad científica-científica ficción, marca su sentencia definitiva.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top