Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Películas para niños a partir de 6 años
Londres, años 30, durante la era de la gran depresión. Los hermanos Michael (Ben Whishaw) y Jane Banks (Emily Mortimer), los personajes a quienes conocimos como niños en Mary Poppins (1964), han crecido. Ahora viven juntos con los tres hijos de Michael y su sirvienta Ellen (Julie Walters) en Cherry Tree Lane.
Después de que el joven sufra una dramática pérdida personal, la mágica niñera Mary Poppins (Emily Blunt) volverá a entrar en las vidas de la familia Banks, junto al optimista farolero Jack (Lin-Manuel Miranda). Con el propósito de ayudar a que la familia redescubra la alegría y la fantasía que falta en sus vidas, Mary Poppins utilizará sus habilidades mágicas únicas para llevarles a un nuevo mundo colorido lleno de personajes peculiares como su excéntrica prima Topsy (Meryl Streep).
Secuela de la mítica película de 1965 protagonizada por Julie Andrews, de nuevo basada en la obra de Pamela Lyndon Travers, creadora de la famosa niñera de ficción Mary Poppins en el libro del mismo nombre. Rob Marshall (Into the Woods, Chicago), realizador experto en musicales, se encarga de la dirección, y David Magee (La vida de Pi) firma el guión. El reparto está encabezado por Emily Blunt (La chica del tren, Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo), que interpreta a la mágica niñera, además de contar con los actores Lin-Manuel Miranda (La extraña vida de Timothy Green), Ben Whishaw (En el corazón del mar), Emily Mortimer (La invención de Hugo), Julie Walters (Brooklyn), Meryl Streep (Florence Foster Jenkins), Colin Firth (Bridget Jones' Baby) y el regreso de Dick Van Dyke (Noche en el museo: El secreto del faraón). Marc Shaiman y Scott Wittman (Hairspray, Smash) son los encargados de componer las canciones originales de la película.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Disney+
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
El regreso de Mary Poppins
Qué gran gozo da
por Alberto Corona
La historia de Mary Poppins en el cine está caracterizada por unos saltos tan enormes en el tiempo que, siempre que el público se encuentra con una nueva puesta a punto del personaje, éste parece indiferente a la época de turno, como recién salido del limbo. Walt Disney quiso hacerse con los derechos de este personaje de P.L. Travers en 1938, apenas cuatro años después de la publicación de su primera aventura, pero la batalla legal se prolongó hasta casi tres décadas más adelante, acudiendo la niñera mágica a salvaguardar una inocencia pura y trasnochada en la década de los 60, cuando ésta ya parecía estar pasada de moda incluso para la Casa del Ratón. En 1964, Disney andaba metida de lleno en la producción de películas en acción real, cultivando tanto 'westerns' como dramas con animales donde no escatimaba ni en sangre ni en traumas infantiles, siendo el exitazo de Fiel amigo el ejemplo
La actuación de Emily es fantástica. La película es nostálgica, remueve recuerdos de la infancia. La escena de los faroleros es hermosa.
Un visitante
5,0
Publicada el 20 de marzo de 2019
Hola pienso que mucha gente critica de manera negativa solo por no estar de acuerdo con el estilo del filme o si lo relacionan como un refrito de la versión original cuando por cierto es una secuela no una copia pero obvio si hablamos de continuación debemos comprender debe haber similitudes entre ambas cintas. Primero aclarar que aunque hay adultos que nos encantan este tipo de películas por su calidad su producción su música ...
Leer más
Un visitante
4,0
Publicada el 5 de mayo de 2019
Tengo un gran recuerdo de la primer película, ahora veo esta con mis hijos y nos encanta. Me parece una buena segunda parte.
Un visitante
4,0
Publicada el 29 de diciembre de 2018
Me gustó cuando la vi. Tiene muchos detalles de la primer película. Pero al dia siguiente vi la vieja pelicula en mi casa la verdad es que me doy cuenta que esta nueva versión no le llegó a la vieja película de 1965: La historia, la musica y el sentimiento que transmite. Me quedo con la viejita
Esta secuela cuenta con varios guiños a la cinta original. En concreto, algunas de estas referencias incluyen un nuevo número de animación con los pingüinos danzantes, la reaparición del almirante Boom, el paraguas parlante con una cabeza de loro de Mary Poppins y el famoso parque que aparece en la primera película.
Un papel de Oscar
La actriz Julie Andrews obtuvo su primer y único Oscar a mejor actriz por su papel en Mary Poppins (1964), donde daba vida a esta mítica niñera mágica.
El personaje de Meryl Streep
Meryl Streep da vida a Topsy, la prima de Mary Poppins, un personaje que en los libros es un hombre llamado Arthur Turvy y que está casado con una mujer de nombre Topsy. Streep luce un aspecto parecido a las flappers, anglicismo usado para referirse a las mujeres de los años 20 que llevaban faldas cortas, no usaban corsé y escuchaban música poco convencional para la época.
Secretos del rodaje
Especificaciones técnicas
Nacionalidad EE.UU.
Distribuidora Walt Disney Studios Motion Picture Spain