La Guerra Civil española está tocando a su fin. Rogelio (Karra Elejalde) es un miembro de la Falange que cada noche sale con sus compañeros a asesinar a cualquier sospechoso de ser rojo. Un día tirotea a un maestro y a su hijo mayor. El hijo pequeño mira con odio a Rogelio, y esa mirada cambiará su vida. El chaval enterrará a sus dos familiares y en la tumba plantará un pequeño brote de higuera. Trastornado, y convertido en una especie de eremita, Rogelio decidirá que, para su salvación, debe cuidar día y noche de esa higuera, para que crezca sana y fuerte. Para colmo, por allí aparece Ermo (Carlos Areces), el codicioso chivato que denunció a la familia, que no se separa de Rogelio, convencido de que bajo la higuera se esconde un tesoro.
Ana Murugarren (Tres mentiras, Esta no es la vida privada de Javier Krahe) dirige y escribe el guión de este filme basado en la novela La higuera escrita por Ramiro Pinilla. Protagonizan la película los actores Karra Elejalde (Ocho apellidos catalanes), Carlos Areces (Algo muy gordo), Pepa Aniorte (Cuerpo de élite), Jordi Sánchez (Señor, dame paciencia) y Ramón Barea (Fe de etarras).
Sigue sus publicaciones
249 usuarios
Lee sus 64 críticas
3,0
Publicada el 23 de enero de 2020
La gran interpretación de Karra Elejalde hace que sobresalga muy por encima de la película,oscureciendo cualquiera argumento, porque solamente su presencia brilla de tal manera que llena toda la pantalla. También Carlos Areces ha estado de diez con brillantes intervenciones. Con ésta materia prima junto con Pepa Aniorte ,Ana Murugarren lo ha tenido fácil para sacar un gran trsbajo.
El filme está basado en la novela La Higuera, escrita por Ramiro Pinilla y publicada en 2006.
Un prestigioso autor
En las obras de Ramiro Pinilla (1923-2014), autor en cuya novela se basa esta película, se condensa la historia reciente del País Vasco. Además de su trilogía Verdes valles, colinas rojas están una veintena de libros con los que ganó el Premio Nadal, el Nacional de Narrativa o el de la Crítica.
Pensando en Buñuel y Fellini
Según la directora Ana Murugarren: "Cuando leí la novela de Pinilla me vinieron dos imágenes a la cabeza. El Simón del desierto de Buñuel subido en su columna y el tío loco subido al árbol en el Amarcord de Fellini. Me sorprendió encontrar, en medio de la negrura, un sentido del humor a lo Azcona que no esperaba, y que fue ganando peso al escribir el guión."