Joker: Folie à Deux
Nota media
2,5
133 notas
¿Tu opinión sobre Joker: Folie à Deux ?

26 Críticas del usuario

5
4 críticas
4
1 crítica
3
3 críticas
2
5 críticas
1
7 críticas
0
6 críticas
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Adolfo Garcia Gonzalez
Adolfo Garcia Gonzalez

81.436 usuarios 691 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 4 de octubre de 2024
¡Madre del amor hermoso!
Le doy un 1"5 por la interpretación de Joaquin Phoenix que es lo único que se salva.
Este musical dramático no sirve ni para llorar, bueno sí, para llorar por el tiempo perdido.
Que desastre 臘‍♂️ de las peores secuelas hechas en los últimos tiempos, (y no estoy exagerando).
Gonzalo Ferrero Sanz
Gonzalo Ferrero Sanz

1 usuario 8 críticas Sigue sus publicaciones

0,5
Publicada el 5 de octubre de 2024
Mira que la 1 me gustó, pero esta no tiene ni punto de comparación. La primera película es una película con ritmo, trama, actores con papeles descomunales, escenas que marcan. Todo lo que escasea en la secuela.

Joaquín Phoenix no me termina de encajar, la que sí que lo hizo fue Lady Gaga, haciendo de Harley Quinn. Considero que lo que peor le podía venir a la película, es un musical.

La trama es lenta (ojo, eso no quiere decir que sea mala) hay películas muy lentas que son peliculones, pero si la película por sí es lenta, y en las pocas escenas que ocurre algo, le metes otra escena tostón de 5 minutos de puro musical de Brodwey, aparte de lenta, la haces ABURRIDA.

Se han cargado la saga, se han cargado al personaje y se han cargado al público en la sala.

No me gustó nada, la verdad
Raul C
Raul C

78 usuarios 130 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 8 de octubre de 2024
Joker: Folie à Deux (2024).
“Eh, Arthur, cuéntanos un chiste.”
Todd Phillips vuelve a ponerse tras las cámaras, para invitarnos a aburrirnos soberanamente durante 138 largos minutos con la secuela de la acertada cinta dedicada al Joker estrenada hace justo un lustro.

En esta ocasión, el aún más escuálido personaje de Joaquin Phoenix se verá asistido por la cantante Lady Gaga, quien pondrá su voz en este extraño y fallido drama musical donde DC Comics empieza a ver sus estertores...

Lejos quedan los tiempos en donde los superhéroes como el Batman de Christofer Nolan y los villanos de verdad nos hacían agarrarnos a la butaca en cada estreno.

A pesar de unas buenas interpretaciones por parte de ambos protagonistas y de secundarios como los veteranos Brendan Gleeson, quien encarna a uno de los funcionarios de prisiones del Joker, y la sexagenaria Catherine Keener, que hace las veces de la frustrada abogada del reo, la película no remonta, no entretiene y no convence.

Para ser justos, la fotografía, las canciones melódicas del pasado siglo y la ambientación de la obra retrotrayéndonos a la década de los años 70 son dignas (hasta Gleeson interpreta algunos de los temas), pero no se ve que el público haya aprobado el nuevo trabajo del guionista y director estadounidense centrado esta vez en la persona de Arthur Fleck más que en su "bromista" alter ego.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
Johan600
Johan600

6.863 usuarios 701 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 6 de octubre de 2024
Sinceramente me esperaba una joya de película pero al final he acabado decepcionado, ojo que no estan mala como decían pero tampoco tan buena, Joker: Folie À Deux me ha gustado mucho pero de verdad me la esperaba mejor. Todo de ella ha acabado siendo una burla al personaje que no se lo merecía la verdad, también lo malo de película es el poco desarrollo que le han hecho, un guión que también es bastante flojo a veces, va muy apresurada en algunas partes que no hace disfrutar muchísimo al espectador, personajes muy desaprovechados, eso si la dirección es buena aunque Todd Phillips se haya cargado casi toda la pelí, las escenas musicales son de lo mejor de la película, banda sonora impresionante, Lady Gaga hace un trabajo espectacular como Harley Quinn aunque se haya desaprovechado y Joaquin Phoenix es increíble de nuevo como Joker aunque no mejor que la primera y eso si química entre ellos poco, una pena.
En resumen Joker: Folie À Deux es por lo menos entretenida y buena en algunas cosas pero no mejor que su antecesora aunque eso si me gusto mucho.
Adrianrom 1977
Adrianrom 1977

1.446 usuarios 562 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 5 de octubre de 2024
Probablemente una de las películas más esperadas del año e incluso me atrevería a decir de la década se presenta de la mano de Todd Phillips en el Festival de Venecia, siendo ésta la mismísima secuela de una película que se rebeló ante las críticas dividas y que consiguió nada menos que diez nominaciones a los Oscar, con dos estatuillas ganadas en un año para el cine como lo fue 2019, cargado de obras maestras.
Philips se lo juega todo en esta segunda entrega del "Joker", cambiando por complemento el estilo de la misma y añadiéndole el género musical al drama propuesto de la primera parte.
En este punto podrían haber pasado dos cosas, que el tono musical fuera un acierto debido a una gran realización y mezcla de géneros, o lo que en mi opinión pasando, que es que Philips corrompe una mezcla que podría haber salido bien, con una narrativa nefasta y un guión mediocre, que aunque se vean las intenciones ambiciosas Philips en el proyecto, no se refleja ni se acerta nada a lo que mi parecer es una buena historia y una buena narración.
Aún así aunque la narrativa sea desastrosa artística y visualmente la película es impresionante. Philips logra una puesta en escena brutal e inmejorable.
Y a su vez interpretativamente Joaquin Phoenix esta de nuevo inefable.
La trama continúa la historia de "Joker", esta vez Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) se encuentra ante la espera en una prisión psiquiátrica de un juicio que lo acusa a pena de muerte.
Durante la espera conoce a Lee Quinzel (Lady Gaga), una internada de un centro psiquiatico que está enamorada de él.
Una decepción brutal como secuela la de "Joker: Folie à Deux".
Guillem Serra Andrade
Guillem Serra Andrade

2 usuarios 34 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 5 de octubre de 2024
es una película parecida a la primera, me parece buena y me gusta que sea una película tan loca, perece dirigida por el mismo Joker pero le faltan cosas buenas que tiene la primera y Joaquín Phoenix vuelve a estar genial en su actuación
antonio jesus sánchez cruces
antonio jesus sánchez cruces

2 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 5 de octubre de 2024
Mi crítica le dan mucho protagonismo a Lady Gaga. Y es una película musical. Si la película no hubiera sido tan musical hubiese echo un peliculón
Contrerasgrisalesjohansteven
Contrerasgrisalesjohansteven

3 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 6 de octubre de 2024
Yo no se porque lo critican si es la mejor película que yo he visto sin importar sus críticas la interpretación de Joaquin Phoenix como guason y Lady Gaga como Harley Quin es la mejor pareja del año yo por mi parte le doy unas 5 estrellas por la interpretación y por la película y la música ⭐⭐⭐⭐⭐朗朗朗朗落落落落落落落落落奈奈奈奈奈奈奈奈
Raúl C
Raúl C

38.345 usuarios 566 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 10 de octubre de 2024
Joker: Folie à Deux (2024).
“Eh, Arthur, cuéntanos un chiste.”
Todd Phillips vuelve a ponerse tras las cámaras para invitarnos a aburrirnos soberanamente durante 138 largos minutos con la secuela de la acertada cinta dedicada al Joker estrenada hace justo un lustro.

En esta ocasión, el aún más escuálido personaje de Joaquin Phoenix se verá asistido por la cantante Lady Gaga, quien pondrá su voz en este extraño y fallido drama musical donde DC Comics empieza a ver sus estertores...

Lejos quedan los tiempos en donde los superhéroes como el Batman de Christofer Nolan y los villanos de verdad nos hacían agarrarnos a la butaca en cada estreno.

A pesar de unas buenas interpretaciones por parte de ambos protagonistas y de secundarios como los veteranos Brendan Gleeson, quien encarna a uno de los funcionarios de prisiones del Joker, y la sexagenaria Catherine Keener, que hace las veces de la frustrada abogada del reo, la película no remonta, no entretiene y no convence.

Para ser justos, la fotografía, las canciones melódicas del pasado siglo y la ambientación de la obra retrotrayéndonos a la década de los años 70 son dignas (hasta Gleeson interpreta algunos de los temas), pero no se ve que el público haya aprobado el nuevo trabajo del guionista y director estadounidense centrado esta vez en la persona de Arthur Fleck más que en su "bromista" alter ego.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
FRANCISCO VILLAESCUSA CRIADO
FRANCISCO VILLAESCUSA CRIADO

786 usuarios 290 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 26 de noviembre de 2024
Cinco años despues del extraordinario filme de Teddy Phillips, nos reencontramos con el mismo Joaquim Phoenix, dispuesto a convertir ‘Joker: Folie à Deux’ en otro agitado panorama de actoral, esta vez llevado a una mezcolanza musical, el cual termina resultando un diálogo en que en la historia, se canta cuando no se sabe que decir. Bien pudiera decepcionar a los que buscan una continuidad del mito del Joker, nos ofreciera ir más allá del personaje de la primera parte.

El formato del musical no es algo que nos entusiasme demasiado en la gran pantalla de nuestro país, por no indicar que la garganta de Joaquin Phoenix, no es algo que le dé para grabar un disco. Se convierte en un claro ejemplo de cómo los musicales, tradicionalmente son enfoques hacia mundos de fantasía, que intentan alejarnos de la cruda realidad.
Sin embargo, en este caso, el uso del musical se siente más como un recurso narrativo flojo que no logra cumplir con su proposito, en vez proporcionarnos un aspecto emocional, la película nos arrastra más profundamente en la oscuridad psicológica de sus personajes, sin ofrecer una salida en ese espacio depresivo de la prisión.

No obstante sigue destacando la profesionalidad de Phoenix, ante la profunda sensibilidad que hace surgir de su personaje, por lo que nos lleva a través de una historia de amor y frustración de una marginalidad, ante como la primera película, la han intentaron llevar a un intercambio radical de perspectiva y papeles sociales, en la que los malos son buenos y viceversa.

Estas interpretaciones parecen ser más un intento de capturar la excentricidad que de ofrecer una verdadera reflexión sobre el personaje, lo que es un desperdicio del talento que se le reconoce a Phoenix. El largometraje está lleno de situaciones sin explicación o resolución, como la relación de Fleck con el grupo de policías de Arkham (liderados por un Brendan Gleeson desperdiciado) o la explosión en la corte, o el mismo final la cual parece sacada de la chistera de un mago.

Los 16 números musicales son un añadido que no aporta gran cosa a una trama que se podía haber contado perfectamente sin las canciones (que además son en todos los casos versiones tremendamente inferiores a los originales). Sí, de acuerdo, nos brinda secuencias que no tendrían sentido con una puesta en escena realista, pero eso es solo un ingrediente extra. Los números musicales a veces son metáforas del acercamiento entre Joker y Harley, en otras ocasiones son fugas absolutas de la realidad que solo están en la cabeza de uno de ellos. Hay algún tema de los Bee gees, el mítico 'Close to You' de los Carpenters, 'Ne Me Quitte pas' de Jacques Brel o 'For Once in My Life' de Stevie Wonder, pero la mayoría son canciones de musicales o standards de la primera mitad del siglo pasado. Es decir, con el tracklist en la mano, la sensación de que esta película es un troleo de Phoenix y Phillips.
¿Quieres leer más críticas?