Vengeance
Nota media
3,1
2 notas
¿Tu opinión sobre Vengeance ?

1 Crítica del usuario

5
0 crítica
4
0 crítica
3
1 crítica
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Mario.mg
Mario.mg

6 usuarios 133 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 3 de septiembre de 2024
Un presentador de radio de la ciudad de Nueva York intenta resolver el asesinato de su novia y viaja hacia el sur para investigar las circunstancias de su muerte y descubrir qué le sucedió.

Una ácida comedia sobre la cultura estadounidense y la decadencia progresiva de esta. Partimos de la yuxtaposición de la ciudad con la vida simple del campo. Una Nueva York que inspira modernidad, glamour, licores caros, dinero y mujeres, lejos del compromiso y con unos valores marcados por el individualismo y egoísmo. Y por otro lado un pueblecito de Texas, costumbrista y sin muchas esperanzas de futuro, como dicen en la propia obra; puedes ser brillante y muy inteligente pero sino tienes un entorno donde puedas explotar este talento, te acabas centrando en otras cosas, la falta de oportunidades y esos valores tan tradicionales y ligados a la familia que a veces atan a muchas personas y hacen mella en el desarrollo del individuo y de la comunidad.
Y hablando de cómo se representa este Sur estadounidense, hace mofa de los "redneck"; incultos y violentos. Muestra la falta de medios vitales como un cuerpo de policía apto y capaz de solventar casos. Lo cual lleva a uno de los problemas de Estados Unidos, las armas. Esa falta de seguridad en la obra se toma como vía libre para la posesión de armas, la ley del más fuerte implora, es el camino rápido, y si quieres paz prepárate para la guerra.
Una crítica al uso indebido y al exceso de armas que hay en el país, algo muy normalizado y que no debería ser así. Y como en la propia película citan, ninguna obra en la que aparezca un arma en el primer acto, raramente terminará sin ningún herido. La violencia al final y al cabo llama a la violencia.
Otro tema interesante que intentan tratar es como ha incrementado el uso de drogas y como muchos apartan la vista. La chica claramente ha muerto por sobredosis, y su familia busca venganza donde no la hay en vez de afrontar el hecho de que ella era consumidora clama nuestro protagonista.
El número de muertos en Estados Unidos por consumo de estupefacientes sigue en aumento todos los años, y muchos siguen responsabilizando a personas que no son parte del problema y otros no pagan por sus pecados.
Otro tema que quiero comentar que trata la película es el hecho de cómo nuestro protagonista quería sacar provecho de esta gente, casi humillandoles. Finalmente se empapa de esos valores familiares y se siente querido, parte de algo que no se mueve con dinero sino con amor incondicional y honestidad. Por primera vez ha dejado ese individualismo, ese elitismo que le hacía mirar a todos por encima del hombro, esa visión grisácea que tenía, y ha decidido disfrutar de lo que tiene, ha descubierto un mundo nuevo, menos sofisticado y más humilde, pero que lo va a acompañar para siempre a partir de ahora.
Y para concluir, un breve comentario acerca del racismo en el sur de Estados Unidos, aún sabiendo toda la historia que tienen con los hispano-hablantes, son una comunidad llena de prejuicios y demasiado llenos de orgullo, nuestro personaje es elitista como persona en sí, y ellos lo son como pueblo, un "nacionalismo" ciego que no les hace progresar, y no sólo respecto al racismo, en general uno no puede progresar si no se exige un mínimo y sale de ese conformismo acompañado siempre de juicio y autocrítica.
También podría comentar el uso indiscriminado de la tecnología y de cómo esta nos va alejando como nuestro protagonista dice. Pero no lo tratan mucho más que un breve diálogo al principio.

Realmente recuerda al estilo de Allen, sin llegar lógicamente a semejante maestría pero sí tratando con cariño a la ciudad de Nueva York, sí utilizando unos brillantes diálogos y sí a la hora de crear un personaje interesante, con una visión peculiar y que tiene buen desarrollo. La dirección tristemente es algo vaga. Tiene un ritmo muy desigual, con escenas profundas y lentas y luego otras innecesariamente ansiosas. No me ha terminado el montaje y la banda sonora también me falla un poco. A su vez dentro de lo brillante que son algunos diálogos, tiene algún chiste barato que uf. La visión de la tecnología es introducida de forma espontánea y no cuadra mucho con el clasicismo que desprende la obra. Aún así me ha gusta mucho y te abre buenos debates.
¿Quieres leer más críticas?