Las hijas del califato
Nota media
2,9
1 nota
¿Tu opinión sobre Las hijas del califato ?

1 Crítica del usuario

5
0 crítica
4
0 crítica
3
0 crítica
2
1 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Vicente G
Vicente G

3 usuarios 32 críticas Sigue sus publicaciones

2,0
Publicada el 31 de diciembre de 2024
LAS HIJAS DEL CALIFATO
Para el espectador clásico de cine, dos aspectos pueden presentarse. Antes de llegar al Ecuador en los años de cada vida, todo hijo de vecino, según posibles, intenta o sigue intentando un viaje turístico a Jerusalén, y ha intentado picotear en los viajes orientados a Siria y Jordania, para haberse apoyado en las columnas de Palmira, y deambulado en los escenarios de las arenas del ”Wadi Run” de “Lawrence de Arabia” y por el resto de lo que se califican ruinas de Palmira que pueden impeler a revisar la novela- entre otras- “La prisionera de Roma”, de José Luis Corral(54) o en el cine “Semíramis, esclava y reina” con Rhonda Fleming y Ricardo Montalbán… Sí, es verdad: queda lejos; y de la idea de califato apenas nos llega a la memoria Harum al Rashid fundador de la posterior Bagdad e iniciador de la dinastía los Abasyes; y nieto de Al Mansur mítico abuelo y descendiente directo de Mahoma...
“Las hijas del califato” es otra cosa, Sí que en idea nos porta a Raqqa donde teóricamente nos sitúa la casa de acogidas con una visión extremista oscura acorde en todos sus planos y que distancia al espectador del contenido.
Sí que en la visión se da un viaje a Siria, pero para inmiscuirse en el DAESH, la organización terrorista, para curiosear por una rendija y no muy bien a las esposas occidentales de los tenidos por héroes del terrorismo islámico.
Aunque tampoco exijamos que se profundice en el libro “Vírgenes y verdugos” de Tomás Barbulo sobre el ISIS, Estado islámico. Pero se recuerda a “Stella”,- de reciente pase- en tiempos de la ocupación, Berlín de los 40, delatando a sus amigos para librar la vida de ella y los suyos.
Sigue siendo difícil contemplar a alguien que vive en una sociedad con gran libertad y elige una ideología excesiva que la priva de todo. Odio, venganza, miedo. Y menos a mujeres que seducidas por un mensaje de amor y libertad buscan maridos entre los combatientes con permiso del frente bélico en Oriente Medio.
Situados los hechos en 2014, se recoge el viaje de Jessica y Laila a Siria a la zona del DAESH. Un viaje que no responde a lo pregonado, que no busca lo que ofrece. Se ven manipuladas y engañadas. Y, el cambio en el comportamiento relacional de sumisión y control –Madame y Jessica- durante la recepción y estancia inicial del viaje resulta “de cine”- funciona sobre el papel- para apuntar el vacío existencial,noen el desengaño, la frustración, con una conversiòn inaceptable. Me siguen pareciendo más realista en cuanto a terreno abonado “Los caballos de Dios” o “ Timbouktu”, etc., entre bastantes otras. Hay que apuntar soluciones para que no se justifique ni la víctima ni al culpable. Se quiso titular Rabia, pero hubiera sido igual. No resulta recomendable por la técnica oscura empleada para mentes tan poco claras.
¿Quieres leer más críticas?