SensaCine adapta las notas de cada medio con una puntuación de 0.5 a 5 estrellas.
críticas de medios
Cinemania
por Carlota Moseguí
"Su extraordinario documental nos permite entender el trauma identitario que ha causado ese expolio."
La crítica completa está disponible en Cinemania
El Periódico
por Nando Salvà
"Dahomey discute si las obras de arte pueden o no abanderar toda una cultura y si los museos son centros de celebración colonial o bien de difusión de educación e identidad colectiva""Se muestra desbordante de ideas, rigurosa en su negativa a sermonear y dedicada no tanto a plantear cuestiones como a explorar cuáles son las cuestiones adecuadas"
La crítica completa está disponible en El Periódico
Fotogramas
por Manu Yáñez
"Diop es plenamente consciente de sus referentes fílmicos, algo que aflora en la decisión de convertir una de las estatuas en una suerte de zombi""Certifica su condición contemporánea al dar voz a unos jóvenes benineses que reivindican el valor de la memoria en la construcción de un futuro para su nación."
La crítica completa está disponible en Fotogramas
El País
por Elsa Fernández-Santos
"Con una sencillez aplastante, Diop va al grano, sin distraerse por el camino ni enamorarse de sus sugerentes imágenes, sin subrayados obvios o dogmáticos.""En esa asamblea que vertebra toda la película, no solo se cuestiona la idea misma del museo sino que muchos también muestran su desdén ante restituciones teñidas de oportunismo político. Para la mayoría, el regreso a casa de estas figuras ya poco puede cambiar."
La crítica completa está disponible en El País
Diario de Sevilla
por Manuel J. Lombardo
"Abierta ya a una suerte de performance documental, Dahomey pone a dialogar el arte, la Historia y el presente en un dispositivo mestizo tan interesante como didáctico.""Una historia narrada por una de esas esculturas que, desde su voz interior distorsionada, asume el protagonismo fantasmagórico y la licencia poética de un relato que se superpone a la filmación del minucioso proceso de embalaje, traslado, apertura y colocación de las piezas y objetos en su nuevo destino."
La crítica completa está disponible en Diario de Sevilla
Cinemania
"Su extraordinario documental nos permite entender el trauma identitario que ha causado ese expolio."
El Periódico
"Dahomey discute si las obras de arte pueden o no abanderar toda una cultura y si los museos son centros de celebración colonial o bien de difusión de educación e identidad colectiva""Se muestra desbordante de ideas, rigurosa en su negativa a sermonear y dedicada no tanto a plantear cuestiones como a explorar cuáles son las cuestiones adecuadas"
Fotogramas
"Diop es plenamente consciente de sus referentes fílmicos, algo que aflora en la decisión de convertir una de las estatuas en una suerte de zombi""Certifica su condición contemporánea al dar voz a unos jóvenes benineses que reivindican el valor de la memoria en la construcción de un futuro para su nación."
El País
"Con una sencillez aplastante, Diop va al grano, sin distraerse por el camino ni enamorarse de sus sugerentes imágenes, sin subrayados obvios o dogmáticos.""En esa asamblea que vertebra toda la película, no solo se cuestiona la idea misma del museo sino que muchos también muestran su desdén ante restituciones teñidas de oportunismo político. Para la mayoría, el regreso a casa de estas figuras ya poco puede cambiar."
Diario de Sevilla
"Abierta ya a una suerte de performance documental, Dahomey pone a dialogar el arte, la Historia y el presente en un dispositivo mestizo tan interesante como didáctico.""Una historia narrada por una de esas esculturas que, desde su voz interior distorsionada, asume el protagonismo fantasmagórico y la licencia poética de un relato que se superpone a la filmación del minucioso proceso de embalaje, traslado, apertura y colocación de las piezas y objetos en su nuevo destino."