Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Todos los públicos
Pete Sandich es un temerario piloto al que le encanta el riesgo que se dedica a extinguir incendios. En la que iba a ser su última misión, Sandich muere tras salvarle la vida a un compañero. Su novia, Dorinda Durston, se sume en una profunda depresión al enterarse de la mala noticia y parece imposible que vuelva a ser feliz. En el cielo, Sandich se encuentra con un ángel femenino, llamado Hap, que le da instrucciones para que transmita sus conocimientos sobre aviación a su joven e inexperto sucesor, Ted Baker. Sandich se llevará una gran sorpresa al descubrir que Baker es el nuevo amor de la que era su novia, Dorinda, y a pesar de seguirla queriendo, Sandich se da cuenta de que debe alejarse para que ella logre ser feliz.
“Always (Para siempre)” es una película dirigida por Steven Spielberg, quien hace un guiño a la película “Dos en el cielo” (“A Guy Named Joe”, 1943), dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Spencer Tracy. Audrey Herpburn protagoniza el papel del ángel, en la que fue su última interpretación antes de retirarse del cine.
Ver esta película
SVOD / Streaming
SkyShowtime
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
1,0
Muy mala
Always (Para siempre)
Spielberg lo intentó...
por Rodolfo Sánchez
Desde 1985 con El color púrpura y, al año siguiente, con l Imperio del Sol, Steven Spielberg buscó el consagrarse como director a través de una película "seria". Ya había demostrado su capacidad para el espectáculo, pero necesitaba esa consagración que tardó en llegarle pero lo consiguió. Pero no fue precisamente con Always (Para siempre), dirigida en 1989, remake de Dos en el cielo, película de 1943 dirigida por Victor Fleming. Spielberg mira al cine clásico pero construir una película melodramática con toques aventura y elementos sobrenaturales que falla tanto en su concepto como en su resolución debido a una lectura del cine clásico en la que prima una mirada en exceso inocente y sensiblera. Como homenaje no está a la altura y como acercamiento personal denota no falta de conocimiento del referente pero sí cierta asimilación cinéfila pero sin reflexionar de manera seria. Spielberg dem