Los programas infantiles siempre han sido uno de los formatos más vistos de la televisión en España. Con el inminente cierre de Disney Channel, se acaba una etapa en la pequeña pantalla española en la que ya será complicado encontrar espacios dedicados a un público más juvenil e infantil. Lucrecia, Leticia Sabater, Jordi Cruz o Natalia Rodríguez son algunos de los rostros que obtuvieron una gran popularidad al ponerse al frente de este tipo de programas. Sin embargo, antes que ellos hubo una presentadora que cambió el contenido infantil televisivo.
Sonia Martínez fue la estrella de los programas infantiles de los 80. Sus inicios en la pequeña pantalla con tan solo 18 años marcaron un vida, que trágicamente acabó con 30 años debido a una enfermedad. Un ascenso meteórico que acabó de la peor manera posible y que se repasa en La última noche de Sonia Martínez, un documental de RTVE Play que se emite esta noche a las 22:00 horas en La 2.
Fue la reportera de moda hace 20 años, pero cambió la televisión por el sector farmacéuticoEl pasado 4 de septiembre se cumplieron 30 años del fallecimiento de Sonia Martínez y no hay mejor homenaje que un documental en el que se analiza el contexto televisivo y sociocultural que rodeó su vida. Y es que la figura de la presentadora fue una de las más controvertidas de los años 80, pero antes marcó un antes y un después en el contenido televisivo infantil de nuestro país.
Su trayectoria comenzó en 3,2,1...contacto, un espacio infantil y juvenil que buscaba divulgar contenidos de ciencia, pero se afianzó un año después al sustituir a Mayra Gómez Kemp al frente del mítico Dabadabadá. Sonia aportó un enfoque fresco, educativo y entretenido a los programas infantiles en una época de cambios en la sociedad española, pero todo se truncó tras el fallecimiento de su madre a causa de un cáncer.
Sonia cayó en una depresión y decidió poner rumbo a Estados Unidos en busca de un hueco en el mundo de la interpretación. Allí poco a poco se fue haciendo su hueco mientras en España toda una generación la recordaba con cariño, pero de la noche a la mañana su trayectoria televisiva acabó. En 1986 unos fotógrafos la pillaron haciendo toples mientras rodaba una serie en Ibiza y las imágenes acabaron siendo portada de Interviú.
El escándalo fue mayúsculo y RTVE decidió despedirla porque no querían esa imagen para sus presentadoras. Sonia no se quedó de brazos cruzados y denunció a la cadena pública, que acabó readmitiéndola en 1987 y sustituyó a Alaska en La bola de cristal hasta su cancelación. Pero lo peor estaba por llegar: su adicción a la heroína le llevó a contraer el VIH con 25 años. "Yo he sido la primera famosa que ha dicho que se pincha", reconoció a Pepe Navarro en una entrevista.
Empecé a meterme coca los fines de semana, luego a diario, y luego dos o tres gramos diarios
Una prometedora trayectoria truncada por las adicciones y una portada de Interviú que marcó la vida de Sonia Martínez, quien dio a los servicios sociales a su hijo. La última noche de Sonia Martínez repasa su carrera y reflexiona sobre la época, sobre cómo se veía a la mujer o el tratamiento que hacían los medios. Además, cuenta con los testimonios de rostros de la pequeña pantalla, pero también de su familia: "Eso hace que el documental sea muy humano, que trascienda la figura pública de Sonia y la veamos con toda su humanidad", señaló Alberto Fernández, director de RTVE Play.
La última noche de Sonia Martínez está disponible en RTVE Play y esta noche se podrá ver en La 2 a partir de las 22:00 horas.