Mi cuenta
    El impresionante monumento a poco más de una hora de Madrid que inspiró a Disney para sus diseños de 'Blancanieves'
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    El impresionante aspecto del Alcázar de Segovia ayudó a los animadores a crear el castillo de la película estrenada en 1937.

    España ha inspirado a cineastas de todas partes del mundo. Y cada vez más, ya que nuestro país se ha convertido en una parada casi obligatoria para numerosas producciones de Hollywood. Sin ir más lejos, Juego de tronos y La casa del dragón se han basado en nuestra geografía para dar vida a Poniente casi de manera sistemática. Aunque ahora los monumentos españoles están de moda, ya hace casi un siglo que han inspirado a los creadores.

    Como acaba de publicar The Walt Disney Company, el castillo de Blancanieves y los siete enanitos está inspirado en el Alcázar de Segovia. Los animadores encontraron mucho encanto en este precioso monumento del siglo XII y decidieron dejarlo en su universo para la posteridad. No es la única vez que hemos podido verlo en pantalla. Aparece en Mister Arkadin (1955), de Orson Welles, La rueda del tiempo y hasta en un episodio de la temporada 20 de Los Simpson.

    Disney
    Una comparación entre ambos castillos.

    No es algo sorprendente, puesto que siempre se había hablado de la similitud entre los dos castillos y se sabía que había habido algo de inspiración en el equipo de animadores. También se comentaba que el castillo de Cenicienta podría guardar alguna relación con el Alcázar, pero en ese caso el que utilizaron para el diseño fue el de Neuschwanstein (Alemania).

    Hasta hoy no me había dado cuenta de que 'Blancanieves' tiene uno de los finales más trágicos de Disney

    Según los archivos de Disney, el propio Walt andaba siempre buscando inspiración en la vida real y andaba con los ojos bien abiertos ante cualquier cosa que le pudiera servir para una nueva historia. Así fue como recaló en el monumento de Segovia y la utilizó para su primer gran largometraje. "Al final de su vida, Walt Disney recibió el honor de ser nombrado el showman del mundo. Fue un honor para él, ya que sentía fascinación y se inspiraba de todo lo que le rodeaba y veía, sin importar el lugar donde estuviera. Como él mismo dijo una vez: 'Siempre que viajes, asimila los sonidos y las vistas del mundo", dijo la directora de los archivos de Walt Disney Rebecca Cline, según recoge El País.

    A pesar de la influencia del Alcázar, Walt Disney slo viajó a España en una ocasión -que se haya dado a conocer-. Fue en 1957, cuando aprovechó para reunirse con Salvador Dalí. El encuentro fue comentado en el No-Do, donde se dejaba caer la posibilidad de que hubiese algún tipo de colaboración entre los dos artistas. Como hemos sabido después, esto nunca se llevó a cabo.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top