En el año 2047, la nave espacial Lewis & Clark se prepara para regresar a su base, pero de pronto se ordena a la tripulación hacer un cambio de rumbo hacia Neptuno, donde siete años antes desapareció una nave conocida como Event Horizon, diseñada para viajar más rápido que la velocidad de la luz.
El objetivo de la tripulación es localizar los restos del naufragio de la nave e identificar las causas de su desaparición, pero la misión se convertirá en un auténtico infierno para la tripulación.
Título original
Event Horizon
Distribuidora Universal Pictures International Spain
Ver especificaciones técnicas
Año de producción1997
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto50 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
35 mm
ColorColor
Formato audioDolby Digital DTS
Formato de proyección2.35 : 1 Cinemascope
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Horizonte final
Caótico terror
por Virginia Montes
Paul W.S. Anderson no se ha caracterizado a lo largo de su carrera por ser un director convincente. Es más, podría decirse que dentro del género de terror, que es el que más ha trabajado, no ha hecho si no entregar películas mucho más mediocres que cuando se ha lanzado con otros géneros como el thriller o la acción. Sin embargo, en 'Horizonte final' fue capaz de construir una medianía más o menos convincente, al menos entretenida con excelentes momentos de terror, aunque fallida en su intento de crear una obra de ciencia ficción a través de la cual trabajar el mundo interior de la mente en relación con un exterior terrorífico.
Gracias a unos actores convincentes y a una atmósfera muy elaborada, logra transmitir angustia y miedo en más de una ocasión, pero el desarrollo de la trama, algo confusa, ocasiona un rápido distanciamiento por parte del espectador que, con su efectista final, aca...
Para crear la nave llamada "Event Horizon" el equipo se basó en la catedral francesa de Notre Dame. Su largo pasillo recuerda a la planta de una iglesia y su interior está decorado con formas de crucifijos, columnas, incluso en su exterior podemos encontrar similitudes con las torres de la fachada.
Videojuegos
Cuando el Doctor Weir abre una puerta en una escena durante los títulos iniciales de la película, se puede apreciar un efecto de sonido. Un ruido que a muchos recordará al videojuego "Doom", ya que es el mismo que suena cuando un jugador abre una puerta.
Maquillaje
Para las escenas finales, Sam Neill tuvo que acudir al estudio de rodaje a las tres de la mañana para pasar de 7 a 8 horas en maquillaje.
Al continuar navegando en SensaCine, usted acepta el uso de cookies. Con ello se garantiza el correcto funcionamiento de nuestros servicios.
Mira nuestra política de privacidad
OK
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!