Eve (Gabriela Cartol) es una joven camarera de pisos que trabaja en uno de los hoteles más lujosos de Ciudad de México. Eve solo puede imaginarse las vidas de sus adinerados huéspedes a través de fantasías íntimas sobre las posesiones que dejan atrás. Los largos y difíciles turnos de trabajo impiden a Eve cuidar de su hijo, aunque se encarga de ayudar a los huéspedes a cuidar de los suyos. La joven cree que su situación mejorará si consigue que la asciendan para trabajar en las suites ejecutivas, razón por la que acepta un horario agotador. Con este objetivo en mente, también se inscribe en el programa de educación para adultos del hotel.
Drama que supone el debut en la dirección de largometraje de Lila Avilés. La película está protagonizada por Gabriela Cartol (Mole de Olla, receta Original).
Título original
La Camarista
Distribuidora El Sur Films
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2018
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto-
IdiomasEspañol
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime VideoSuscripción
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
La camarista
El ritual de la fuerza productiva invisible
por Paula Arantzazu Ruiz
Limpiar la mejor suite de un hotel no es el trabajo al que todos aspiramos, pero sí es el puesto laboral con el que sueña Eve, la joven camarera de piso de La camarista, ópera prima de la mexicana Lila Avilés. Con la obra L’Hotel (1981) de Sophie Calle como inspiración y punto de partida, obra que relata varias historias enmarcadas en un hotel de Venecia a partir de los objetos y otros rastros que cada uno de los huéspedes deja en su habitación, la protagonista de La camarista, sin embargo, tiene más que ver con la Jeanne Dielman de Chantal Akerman (Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruxelles) que con una heroína de los círculos del mercado del arte. Porque si en la segunda y seminal película de la realizadora belga somos espectadores de los tiempos muertos de una ama de casa en su día a día –observando esos gestos invisibles y reiterativos del trabajo doméstico–, La camarista si...
Sigue sus publicaciones
14146 usuarios
Lee sus 707 críticas
2,0
Publicada el 19 de junio de 2020
El enfoque sobre la humildad trabajadora, de las denominadas
'kelly' concretamente, se encuentra perfectamente delimitado en
este cine no ortodoxo y bordeando, en ocasiones, el documental,
aunque no oficialmente declarado esto último. Cine latinoamericano
alejado de cánones hollywoodienses y próximo a prácticas
exponenciales, incidiendo en el abuso de la cámara fija en una marcha
de estilo narrativo AFUNCIONAL. .2 sobre 5. ..PICARD..
La película ha pasado por más de 25 festivales alrededor del mundo, incluyendo los prestigiosos Toronto Film Festival, Festival de cine de San Sebastián y el London Film Festival.
Inspirarse en Sophie Calle
Según explica la realizadora Lila Avilés, la película "nació hace ya algún tiempo y comenzó como una obra de teatro. La primer semilla que detonó este proyecto fue el libro de la artista visual y fotógrafa Sophie Calle, llamado 'Hotel'. Sophie Calle entró a trabajar como camarista en un hotel en Venecia y comenzó a hacer un registro de todos los objetos, basura y ropa que los huéspedes iban dejando en sus habitaciones."
Mejor Ópera Prima
La película obtuvo el Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a Mejor Ópera Prima.