Año 1964. Una recién nacida Marvel ya había testeado en un par de cómics el posible regreso de uno de los héroes de la II Guerra Mundial, el Capitán América. Contra lo que se suele pensar, el personaje solo llevaba diez años fuera de las estanterías, tras el número 78 de su colección, en un extraño intento de resurrección cambiando el objetivo de su ira de los nazis a los comunistas. Tanto era así, que se hacía llamar “Capitán América, aplastador de comunistas”. Pero tiene una explicación.

Un Capi con hielo, por favor
En 1977, Roy Thomas se dio cuenta de que nada de lo que Stan Lee había planteado en aquel cómic de Los Vengadores tenía sentido: Steve Rogers había seguido siendo Capitán América durante muchos años después de su supuesta muerte. Así que, ni corto ni perezoso, decidió convertir a los siguientes héroes en otros Capitanes América con otros nombres que cogieron el manto. Y ya estaría.
En el UCM no han tenido tantos problemas porque la primera presentación del Capitán América en El Primer Vengador ya sirvió para ponerle en continuidad. Bueno, más o menos: hay otra película en la cual aparecía… pero su escena fue cortada en el montaje final. Nos referimos a El Increíble Hulk, en la que, tres años antes de presentar a Chris Evans como Steve Rogers, pudimos ver al Vengador metido en hielo. Visto y no visto.
En el minuto 2:24 de esta escena eliminada, que se supone que iba a ser el inicio de la película, podemos ver durante un segundo, en la parte inferior izquierda, el cuerpo del Capi. De hecho, en Los Vengadores se habla brevemente sobre este pequeño momento, y tiene especial importancia si tenemos en cuenta que el plan original era que Hulk fuera el villano de aquella película. Las cosas han cambiado, y de qué manera, con Capitán América: New World Order esperando para su estreno en 2024. Esperemos que no nos deje… helados.