"Una ópera prima contundente": El terrorismo islámico, desde el punto de vista de las mujeres de los combatientes, en 'Las hijas del califato'
Antonio Bret
Antonio Bret
-Redactor
Redactor experto en branded content. Aunque versátil en numerosas áreas y temáticas, se siente especialmente cómodo escribiendo sobre cine y series y todo lo relacionado con la industria.

Este thriller dramático, basado en hechos reales, se estrena el próximo 13 de diciembre exclusivamente en cines

Llega a nuestras pantallas Las hijas del Califato, una película que aborda la cuestión del terrorismo islámico desde un prisma inesperado y, por qué no, necesario: las mujeres de los terroristas. En este contexto situamos a nuestra protagonista, Jessica, una joven francesa que viaja hasta Siria con la intención de unirse al Daesh.

Puedes echarle un vistazo en el clip que te presentamos en exclusiva y que encontrarás sobre estas líneas.

Las hijas del califato
Las hijas del califato
Fecha de estreno 13 de diciembre de 2024 | 1h 34min
Dirigida por Mareike Engelhardt
Con Megan Northam, Lubna Azabal, Natacha Krief
Usuarios
2,9

En Raqa es acogida en una casa habitada solo por mujeres, todas ellas esperando a ser las esposas de los integrantes del Daesh. Muy pronto, Jessica se ganará la confianza de Madame, la carismática y temida directora del centro que ejercerá una fascinante y peligrosa influencia sobre ella. Esta relación estará marcada por la sumisión y el control, y llevará a Jessica a lugares inexplorados, enfrentándola a una realidad que cada vez se vuelve más y más oscura.

"Con una formidable Megan Northam como protagonista, Mareike Engelhardt firma una ópera prima contundente y clarividente sobre las zonas de sombra de la radicalización": esta ha sido la crítica que el medio Cineuropa le ha dedicado al largometraje de la directora, en cuya filmografía solo encontramos un cortometraje en 2020, Aves del paraíso.

El tema de la película, el integrismo islámico, puede ser algo complicado para un debut en el cine. En una charla que la directora mantuvo con el medio AlloCiné -web hermana de SensaCine- fue preguntada al respecto, lo que respondió: "Para una primera película, creo que es muy importante que el tema sea extremadamente personal".

Lo descubrí a través de un artículo en los periódicos que hablaba de una pareja que planeaba volar la Torre Eiffel antes de casarse para ir directamente al paraíso, es decir, en nombre de Daesh. Este artículo demostraba claramente cómo Daesh utilizó las emociones de los jóvenes para ponerlos al servicio de una ideología asesina

Y lleva más allá el tema de la película, conectándolo a su propia historia: Unos años más tarde entendió que había una conexión con su historia personal.

"En mi familia había gente que estaba a favor de Hitler. Es un legado pesado que soportar. Creo que soy la primera generación que puede hablar de ello y trabajar en ello. Mis padres todavía son demasiado cercanos. Siento la responsabilidad de abordar este tema que vuelve con otro nombre, con otra forma, con otra religión y otra ideología. Todo es similar, incluso los métodos de reclutamiento y manipulación psicológica", confesó.

Si quieres acercarte al tenebroso mundo del terrorismo islámico desde otra perspectiva, no te pierdas a partir del próximo 13 de diciembre Las hijas del Califato exclusivamente en cines.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados