En 2016, un doctor se dio cuenta de que una atracción de Disneyland ayudó al 70% de sus pacientes a expulsar sus cálculos renales
Randy Meeks
Randy Meeks
-Redactor de cine y series
Juntaletras acomodado, redactor con gato eterno en las piernas, tuitero irredento, millennial orgulloso a su pesar. Respira cine, cree que no hay película mejor que 'El crepúsculo de los dioses' pero en su colección de Blu-Ray no falta 'Super Mario Bros'. La de los 90.

¿Quién quiere ir al médico teniendo diversión a toda velocidad?

A finales de los años 1800, con la Fiebre del Oro tocando a su fin, en un pequeño lugar del Sudeste americano, la montaña Big Thunder, se encontró una mina, y el antaño tranquilo pueblo cercano se convirtió en un lugar repleto de gente queriendo más y más. Los trenes iban y venían constantemente, quien se acercaba acababa haciéndose rico... Y lo que nadie sabía es que los nativos americanos tenían la montaña como un lugar sagrado, y cada uno de sus movimientos estaba maldito y, después de una desgracia natural, los trenes siguen andando... sin conductor ni pasajeros. No, no es una historia real ni una nueva película, sino la trama de una de las montañas rusas más míticas de Disneyland: Big Thunder Mountain Railroad.

Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra
Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra
Fecha de estreno 4 de julio de 2003 | 2h 23min
Dirigida por Gore Verbinski
Con Johnny Depp, Geoffrey Rush, Keira Knightley
Medios
4,2
Usuarios
4,3
Sensacine
2,5
Ver en Disney+

¡Aventureros al tren!

Hay cuatro versiones de la atracción a lo largo del mundo, pero la original se creó en 1979 en Disneyland. Se volvió tan mítica que para cuando abrió Disneyland París en 1992 era una de las atracciones inaugurales. Y aunque no hayas estado en los parques Disney, ya la conoces, porque los efectos de sonido se utilizaron para la escena en la mina de Indiana Jones y el templo maldito. De hecho, se supone que están haciendo una película basada en la atracción, pero de momento no sabemos mucho más.

Lo que sí sabemos es que ver la película probablemente no te vaya a sanar tanto como lo hace la atracción original. Según un estudio de octubre de 2016 del Periódico de la Asociación Osteopática Americana, el Doctor Wartinger concluyó que el 70% de las veces que la gente con piedras en el riñón se montaba en la atracción, estas desaparecían, con diferencias según dónde se sentasen. También probaron en Space Mountain y la montaña rusa de Aerosmith, pero sin éxito. La clave estaba en Big Thunder Mountain Railroad. Vivir para ver.

Disney

Por cierto, en 2013 Disney quería tanto hacer algo con esta montaña rusa, a la que consideraba una propiedad intelectual en potencia, que incluso llegó a anunciar una serie protagonizada por Melissa Rosenberg. Sin embargo, después de recibir los guiones, decidió pasar de ella y la cosa quedó en agua de borrajas. Aunque Piratas del Caribe haya conseguido un éxito monumental, quién sabe: ¡Quizá el mundo audiovisual no sea para todas las atracciones del mundo!

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados